El aporte del municipio talquino al envejecimiento activo
El aporte del municipio talquino al envejecimiento activo L os primeros resultados del Censo 2024, dados a conocer hace algunos días, arrojaron información relevante acerca del envejecimiento de la población, evidenciando que a nivel regional contamos con comunas con un elevado índice, especialmente en zonas rurales. No obstante, es válido preguntar por la situación en aquellas en donde hay una mayor población y, acto seguido, qué se está haciendo al respecto. En la comuna de Talca, la capital regional, los datos hablan de que existen 232.131 habitantes censados. De ellos, 34.043 son personas de 65 años o más (19.581 mujeres y 14.462 hombres), representando el 14,7% de la población talquina.
Y el Índice de Envejecimiento (es decir, la cantidad de personas de 65 años o más por cada 100 personas menores de 15 años) es de 84,1 ; por debajo de Curepto (184), Vichuquén (137,4 ), Hualañé (126,7 ), Licantén (117,8 ), Pelluhue (114,7 ), Pencahue (111,3 ), Chanco (111,3 ), Cauquenes (106,2 ), Río Claro (101,5 ), Rauco (99,1 ), Villa Alegre (99), Retiro (98,1 ), Pelarco (97,3 ), Sagrada Familia (95,4 ), Longaví (93,9 ), Parral (93,9 ), Teno (93,5 ), Colbún (90,9 ), Empedrado (89,9 ), Molina (86,1 ), Linares (85,8 ) y Yerbas Buenas (85,7 ). Estos resultados nos hablan de que nuestro país enfrenta una realidad y un desafío inevitable, y es que de manera permanente el número de personas mayores crece de manera significativa. "Estas cifras nos presentan tareas importantes a realizar. Muchas veces las personas mayores, de manera frecuente, son invisibilizadas o bien sus problemas se minimizan y a veces incluso se ignoran.
No obstante, en nuestra comuna, desde mi primer periodo alcaldicio, hemos puesto el foco en las personas adultas mayores, entendiendo que es necesario cubrir sus necesidades como una manera también de retribuir como sociedad el aporte que ellos han entregado a lo largo de sus vidas", afirmó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
La máxima autoridad comunal mencionó políticas relevantes realizadas a nivel local, como la creación de la Casa del Adulto Mayor, la implementación de sistema de transporte gratuito con buses eléctricos, la apertura del Centro de Día en el sector Las Américas, el funcionamiento del Centro Diurno en Carlos Trupp, programas de atención domiciliaria en el ámbito de la salud y actividades recreativas como los viajes a las Termas de Quinamávida o la habilitación de una piscina temperada en el sector Las Américas.
Una de las más visibles es, sin duda, el sistema de transporte gratuito para adultos mayores, implementado con ocho buses eléctricos que desde el año 2021 están cumpliendo recorridos desde todos los sectores de la comuna, pasando en su recorrido por los lugares de mayor concurrencia para las personas mayores, como es el caso de consultorios, farmacias municipales, CREA, lugares de pago de pensiones, Hospital Regional, Plaza de Armas y el centro de la ciudad. A la fecha, son más de 500 mil las personas que han sido transportadas de manera gratuita.
Atención preferente y focalizada En agosto del año 2017 abrió sus puertas la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Talca con el fin de contribuir al bienestar integral de las personas mayores de la comuna, mediante un trabajo constante con miembros de clubes de adultos mayores y personas naturales, brindando atención tanto en la oficina como en terreno. El objetivo principal es fomentar el envejecimiento activo, mejorar la calidad de vida y dar respuesta a sus diversas necesidades de salud y bienestar.
Solo en el último año 2024, esta unidad del municipio efectuó un total de 82.036 prestaciones dirigidas a personas mayores de la comuna, promoviendo su participación activa en la sociedad y asegurando una atención integral acorde a sus requerimientos.
Pero tal como se mencionó en los párrafos anteriores, hay un alto porcentaje del trabajo en terreno, a través de un programa llamada "Mano a Mano Juntos", el cual cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por podólogas, terapeutas complementarios, kinesiólogos, fonoaudiólogos y profesores de educación física. Este equipo realiza un trabajo continuo tanto en clubes de adultos mayores como en los hogares de personas mayores con dependencia leve o moderada. Durante el año 2024, entre enero y diciembre, se realizaron un total de 46.675 atenciones de tipo kinesiológicas, de terapia complementaria, podología, de actividad física y fonoaudiológicas.
Centros diurnos La construcción del Centro Especializado de Personas Mayores (CEAM) Las Américas y su puesta en marcha en agosto del año pasado, permite beneficiar a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, manteniendo la funcionalidad de adultos mayores con un grado de dependencia leve y/o moderada. El dispositivo de atención diurna brinda atención a 35 personas mayores de 60 años, en condición de autovalencia y dependencia leve, quienes presentan altos niveles de vulnerabilidad y exclusión social.
El municipio destinó recursos para la alimentación de los 35 usuarios, lo que permitió la entrega de un total de 11.550 raciones de alimentos desde su apertura en agosto del año 2024, incluyendo desayuno, almuerzo y once. La Casa del Adulto Mayor tiene también a su cargo la administración del CEAM Carlos Trupp, el cual se encuentra ubicado en la Población San Miguel del Piduco.
Este es un centro ambulatorio con atención diurna, diseñado para atender a 30 personas mayores de 60 años, brindando alimentación diaria, intervención social a nivel individual, familiar y comunitario, vinculación con servicios de salud e instituciones públicas, según las necesidades de cada usuario, participación en diversas actividades extra programáticas y talleres.
Recreación Bajo el nombre de "Talca Viaja Contigo", se desarrolla un programa que busca contribuir al bienestar integral de las personas mayores de la comuna, llevando a adultos mayores a las Termas de Quinamávida, entregándoles una jornada de recreación y esparcimiento.. - - - - - - - - - -