INNOVACIÓN ENERGÉTICA: EL CAMINO DEL SECTOR PARA ENFRENTAR LOS ALTOS COSTOS
INNOVACIÓN ENERGÉTICA: EL CAMINO DEL SECTOR PARA ENFRENTAR LOS ALTOS COSTOS a energía representa el 20% de los costos operacionales en la minería. Si se considera junto 1 diésel, este indicador puede contribuir y llegar hasta un tercio de los costos totales de esta industria, como lo indica la Polftica Energética 2050. En este escenano, la sostenida alza de precios de la energía eléctrica en los últimos años está generando una presión adicional sobre los costos operacionales de la gran minería en el país.
“A pesar de que Chile cuenta con una matriz energética mayoritariamente mayoritariamente renovable -68% en 2024-, los retrasos en infraestructura de transmisión, la congestión en zonas de generación renovable y los cargos sistémicos crecientes han impedido que esos beneficios se traduzcan en menores precios”, dice el socio líder de mercados de EY Latinoamérica, Eduardo Valente. Esta situación puede afectar a la competitividad de Chile frente a otros países productores como Perú o Australia.
“El diferencial de costos energéticos respecto de otros países mineros pone en desventaja al país: producir cobre en Chile puede resul1rr resul1rr r Y Pese a la presión por el alza sostenida en los precios de la energía, la minería en Chile apuesta po? soluciones como contratos renovables, almacenamiento energético y tecnologías avanzadas para fortalecer su competitividad frente a mercados internacionales. tar hasta 70% más caro solo por el componente energético, comparado con operaciones similares en Perú”, subraya Valente.
Es por esto que muchas compañías compañías han debido renegociar contratos o recurrir al mercado spot, donde los precios son más variables, generando mayor exposición al riesgo financiero, financiero, comenta el director ejecutivo y líder de la práctica de minería en Accenture Chile, Pablo Camillen. “El resultado ha sido una pérdida de eficiencia operativa, lo que pone en entredicho la competitividad global del país como destino de inversión minera”, agrega el ejecutivo. Estrategias efectivas Algunas mineras han optado por maniobras para mitigar los riesgos asociados. Por ejemplo, con los contratos de suministro de largo plazo con energías renovables, “que permiten fijar precios más competitivos competitivos y estables”, dice Valente, de EY. Camilleri, de Accenture, destaca la integración de sistemas de almacenamiento almacenamiento de energía, como baterías de litio, para optimizar el consumo durante los horarios de mayor demanda.
También la digitalización y automatización de procesos: “Las compañías que han adoptado sistemas sistemas de gestión energética basada en inteligencia artificial y machine learning han podido identificar oportunidades de ahorro y ajustar su consumo en tiempo real”, agrega. A futuro se prevé que el peso de? costo energético en la minería seguirá aumentando, impulsado por el crecimiento del consumo eléctrico y la electrificación de procesos. “El impacto de los precios dependerá de la capacidad del país para abordar las causas estructurales que hoy encarecen el suministro”, concluye Valente. /.