Autor: LA DISCUSION rosesímladiscusion.cl FOTOS: GENTILEZA
"El rodeo no es solo un deporte, es un estilo de vida"
"El rodeo no es solo un deporte, es un estilo de vida" Alfonso BoBAdillA, ex presidente de lA orgAnizAción nAcionAl de rodeo de lA educAción superior "El rodeo no es solo un deporte, es un estilo de vida" Heredó de su padre la pasión por el deporte corralero.
Ha plasmado una gran gestión como joven dirigente y se destaca por su potencial como jinete universitario. la discusion roses@ladiscusion.cl fotos: gentileza S e crió metido entre las patas de los caballos y el amor por el deporte lo heredó de su padre.
Alfonso Bobadilla Rodríguez (25), estudiante de Agronomía de quinto año en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción, de pequeño acompañó a los rodeos a su padre, Alfonso Bobadilla Rojas, destacado dirigente corralero de Ñuble y quien llegó a ser presidente de la Federación Chilena de Rodeo el año 2021. Ahí nació su pasión por los caballos. Hoy es un destacado dirigente y jinete del Club Arturo Prat de Ninhue, Asociación del Rodeo de Ñuble.
Fue secretario y presidente de la Organización Nacional de Rodeos de la Educación Superior (Onares), período que terminó hace algunos días con la organización del XXXVII Campeonato Nacional de Rodeo, como miembro también de la Rama de Rodeo de la U. de Concepción sede Chillán. -¿Cómo nació esta pasión por el rodeo? Me imagino que la heredó de su padre, gran dirigente del rodeo de Ñuble y a nivel nacional. -Sí, tuve un gran ejemplo en mi vida que fue mi padre, el que me ha inculcado este hermoso deporte desde que yo era un niño, ya que siempre fuimos una familia a caballo como se podría decir.
Él ha sido un referente en todo los logros que he podido conseguir en esta vida corralera y uno de los que me alienta a seguir adelante todavía. -¿Cuáles han sido tus principales logros en el rodeo universitario? -La verdad es que deportivamente no he tenido mayores logros en los campeonatos nacionales de rodeo universitarios, ya que en dos de mis cinco participaciones solo he podido llegar a desempatar el último cupo para la clasificación a la serie de Campeones junto a Sebastián Guerrero Pulgar. Yo me he destacado más en el ámbito dirigencial en los universitarios, siendo cuatro años secretario de la Organización Nacional de Rodeo de la Educación Superior (Onares) y tres años siendo presidente de la misma. OrganizanAlfonso es estudiante de agronomìa de quinto año en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción.
De pequeño acompañó a los rodeos a su padre. do cuatro excelentes campeonatos Nacionales de Rodeo Universitario y avanzando en la colaboración con la Federación del Rodeo Chileno. -¿Cuál es el principal requisito para ser un buen jinete de rodeo y por qué se mantiene esta tradición con un público fiel? -Para mí lo principal para ser un buen jinete es la constancia, perseverancia de entrenar arduamente y principalmente el amor al caballo, formando lazos entre la persona y el caballo. Haciendo que generen una confianza tan grande entre jinete y caballo que facilita el momento de la competencia.
Por otro lado el mundo corralero está llamando mucha más gente, ya que el rodeo no es solo un deporte, es un estilo de vida, que llama a la gente del campo y a gente de la ciudad por la conexión con los animales y las tradiciones patrias.
A su vez, la Federación ha realizado un gran acercamiento a la comunidad, generando un gran apoyo de diversas partes del país. -¿Qué puedes decirle a quienes critican este deporte y lo califican como una instancia de maltrato animal? -Hoy en día sigue habiendo mucha desinformación sobre el rodeo, siendo que los huasos somos los primeros en cuidar a nuestros animales y tratarlos de la mejor forma posible.
También no saben que existe un reglamento de bienestar animal dictado por la Federación de Rodeo Chileno, que es súper exigente a la hora de seguir con los cuidados correspondientes de todos los animales en todo momento, como lo es el transporte, la llegada, en la competencia y después de ella.
Es modificando todos los años para mejorar en todos su ámbitos y poniéndose cada vez más exigente. -¿Cuáles son tus próximos desafíos con tu collera de cara a futuras competencias? -Con mi papá, que es con el que corro en los rodeos, estamos dedicados en estos momentos a preparar caballos nuevos para el futuro. En esta temporada sacaremos dos yeguas que son de nuestro criadero a correr por primera vez y la idea es seguir compitiendo con la collera firme que son los potros, para competir en la temporada.
A l f o n s o b o b A D i l l A j i n e t e D e r o D e o para mí lo principal para ser un buen jinete es la constancia, perseverancia de entrenar arduamente y principalmente el amor al caballo".