La apuesta por movifizar a las comunidades para el reciclaje
La apuesta por movifizar a las comunidades para el reciclaje 1 a La apuesta por movifizar a las comunidades para el reciclaje El El recidaje es el proceso de transfonnar materiales que se consideraban consideraban desechos en nuevos productos o materias primas. Responde a estrategias para combatir el Cambio Climático, conservando los recursos mmralesy disminuyendo la contaminación contaminación de mares y bosques. Han pasado casi mil años desde la primeraexperiencia primeraexperiencia que se regisira en japón y casi 200 desde laaparicióri de los primeros reciclalores oficiales en Inglaterra. Según el Banco Mundial, en la actualidad solo seis paises sobrepasan el 50%: Suiza, Suecia, Austria, Alemania, Bélgica ylos Países Bajos.
Si analizamos las estadísticas de América [stinay el Caribe las cifras son alarman[es: alarman[es: solo se reciclad 4, S% lo que significa que, de los 2l6rnillonesde toneladas de residuos que se producen en un año, el 56% va a mllenos mllenos sanitariosyel 40% a vuiederos. Bolivia y Colombia destacan en la región, alcanzando el 34,4% y 28,5% respectivamente.
Chile alcanza el 21%. Según el estudio Reciclaje y Residuos en Grandes Ciudades de Chile, realizado por la Corporación Ciudades, Ciudades, Puerto Monrty Puerto Varas lideran el rankingcon un39,9% y Coyhaique se sitúa en el último lugar con un 0%. El Gran Valparaíso Valparaíso llega al 9,7%, por debajo deI 13,5% del promedio nacional.
La ciudad de Quilpué aparece corno la comuna que más recicla, con un 23,1% y Villa Alemana, en oposición, con un 1,2%. Al parecer parecer la creación de puntos limpios, programas de educación ambiental, ambiental, la promoción de iniciativas creativas y la colaboración entre entre empresas, gobiernos y la comunidad no han sido suficientes para incentivar el reciclaje. ¿Qué más se requiere para movilizar a una ciudadanía en post de la separación de residuos? Revisarnos La gestión adecuada de los residuos domiciliarios es un desafio global que requiere de ¡ a participación activa de la ciudadanía En distintos puntos del planeta se han implementado políticas públicas, multas y modelos con recompensa para estimular la separación y el reciclaje. algunas iniciativas exitosas a nivel mundial que van de la mano de duras sanciones, políticas públicas y estrategias de recompensa. MULTAS, SANCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS Corea delSur lleva años en el primer lugar a nivel mundial en gestiónde gestiónde residuos. Tiene unatasade reciclaje del 60,8% y destaca por aprovechar el 95% de sus desechos de alimentos. Un cambio en las políticas públicas prohibió desde 2005 tirar alimentos en los vertederos y en 2013 el redclajese volvió obligatorio. Cuentan con contenedores inteligentes que registran la cantidad de residuos residuos que cada usuario deposita. Entre más residuos desecha, pago pago más al final de mes. Con esta estrategia se redujo el rlespenilciode rlespenilciode alimentos en 47 mil toneladas en seisaños. Con losalimentos losalimentos recuperados producen frrtilizantes y alimento para animales. Además los procesan para obtener biogás yaceite biológico. EnSuiza los ciudadanos tienen la obligación de separarlos residuos residuos reciclables en cada una de sus categorías y pagan por cada kilo no reciclable que desechan. Quienes no cumplen, reciben multas que pueden ir hasta los JO mil euros. En Dinamarca establecieron establecieron impuestos diferenciados sobre los residuos. El más caro caro se paga cuando se botan residuos sin darle un uso y quien reutiliza reutiliza queda exento. En el primercaso el reciclaje llega prácticamente prácticamente al 100% debido a las fueites sanciones deI Gobierno para quienes no cumplan. Las penalidades incLuyen multas que superan superan los 11 mil dólares en los casos más severos. RECOMPENSAS E INCENTIVOS En todo el mundo empresas y startups han creado proyectos y programas innovadores con el fin de involucrar y comprometer a la ciudadanía en la separación de residuos.
E nvirobank, una empresa empresa australiana, cuenta con máquinas de devolución de envases envases que pentiten a los usuarios depositar botellas de plástico, latas latas de aluminio y envases de vidrio a cambio de puntos o “créditos “créditos crunch”, recompensas que pueden canjear en el transpone público, en tiendas, locales o donar a organizaciones benéficas. Japón cuenta con SpoGomi, un deporte creado bajo el lema “The most earth-friendLy sport la a world”. Equipos en todo el mundo compiten para recoger y dasilicar basura en áreas designadas. designadas.
La iniciativa Pugedon implementada en Estambul, Tui-quía, se ceniraen la instalación de estaciones de recidaje intemcrivas, intemcrivas, las cuales permiten que los ciudadanos depositen botellas de vidrio y plástico limpias a cambio de comida pan perros y gatos gatos en situación de calle.
La organización Science for Change, con presencia en distintos distintos paises del continente, impulsa proyectos que integran la ciencia ciencia ciudadana en la economía circular um-bana+ Una de sus midarivas promueve la instaladón de composteras en espacios públicos públicos ycompartidas entre vecinos. Ecoelce es una iniciativa de Enel Energía. Este programa -implementadoen Brasil-, pemiite a los usuarios intercambiar residuos reciclables, como plástico, vidrio, papel y metal por créditos que se aplican directamente a sus facturas facturas de electricidad. Canadá ha apostado por combiHar innovación tecnológica con Políticas educativas para mejorar la gestión de residuos domiciliarios. domiciliarios. La dudad de Toronto cuenta con sistemas automatizados automatizados de clasificación y aplicaciones móviles que guían a los ciudadanos ciudadanos en la correcta separación de residuos. El gobierno de Quebec está implemnentando un sistema modernizado de recolección recolección selectiva, con la participación de Éco Entreprises Quebec como organismo de gestión designado.
EBI, multinacional canadiense con presencia en Chile, cueiita cueiita con sistemas para capturar biogás generado en sus sitios de compostaje y vertederos, transformándolo en gas nawral comprimido comprimido (GNC). Esta iniciativa contribuye a la transición enertica enertica y a la reducdón deemisiones degases deefectoinvernadero. En la dudad dejoliette opera centros deseparaciónyen SaintThomas, SaintThomas, sitiosdecompostaje. A través de su platalórma “Info collectemunidpale”, collectemunidpale”, EBI proporciona información detallada sobre la correcta separación de residuos, induyendo listas de materiales materiales aceptados y rechazados en los programas de reciclaje y mmpostaje. S mmpostaje. S 1 L 1 e a -a a.