Autor: Paola Rojas paola.rojas@paustralosorno.cl
Tallador riachuelino que creó ajedrez para los reyes de España regresa a su tierra a los 90 años
Tallador riachuelino que creó ajedrez para los reyes de España regresa a su tierra a los 90 años on un vida dedicada al callado, con grandes esculturas que se encuentran en todo Chile y en el extranjero, el artista de 90 años, Filemón González Aubel, oriundo de Riachuelo, está de regreso en la zona, donde sigue trabajando la madera, sobre todo en las figuras de mapuches que caracterizan su obra.
El destacado tallador ha marcado una escuela en esta disciplina, por lo que fue reconocido como "Tesoro Humano Vivo" y ahora busca que los osorninos conozcan su obra, principalmente por el valor cultural que muestra y que realza las costumbres de nuestro pais.
TALENTO INNATO Nacido en Riachuelo, comuna de Rio Negro, en elaño 1935, relató que ali creció con su padre y su madre adoptiva, donde pasó tres años de su infancia en el Colegio Alemán, para luego estudiar en el liceo en Osorno. Asi transcurrió su vida durante años en el campo, donde la imagen de los mapuches con quese crió lo marcó para siempre. Aquello le sirvió luego de inspiración para tallar la madera, que es la temática que le apasiona.
Sobre cómo aprendió a tallar, el artista confeso que fue gracias a su esposa, quien tenía habilidades para otras técnicas como el bordado y la pintura, pero un dia comenzó a tallar. "Ella no tenía idea, bordaba, pintaba y todo era de manera innata, nació con eso. Ella me motivo, lo mio era esto, comence y nunca más paré. Voya cumplir 90 años en tres meses más y llevo 60 años tallado", manifestó.
Su trabajo pulcro hasta los dias de hoy, comprende figuras perfectamente detalladas, todas en maderas nativas, como el lingue, rauli o laurel, las cuales han recorrido el mundo, mostrando una parte muy importante de nuestra identidad y cultura. También pasó varios años en Loncoche, donde permaneció trabajando en el tallado, junto a su familia.
Cinco de sus seis hijos también se apasionaron por este arte que da vida y belleza a la madera y trabajan actualmente en ello, incluso uno de ellos es quien hizo la escultura del arenero en Ovejería. Así también ha enseñado de manera gratuita a muchas personas a tallar, porque lo de él no es el lucro con su trabajo.
A quienes se interesan en comprar sus creaciones, no los llama clientes, sino que los define como personas a las que con su empatia empieza a conocer y saber qué es lo que buscan realmente, para transformarlo enla obra que realmente quieren.
Pero la obra de Filemón Vargas también está presente en distintos rincones del país, como por ejemplo la cruz de seis metros que recibe a los visitantes en el balneario de LiCON SU TALENTO Y DESTREZA TALLA UN AJEDREZEN UN MES, QUE SIN DUDA ES UNA OBRA DE ARTE EN 32 PIEZAS.
ARINGMIND su trabajo con extranjeros, principalmente norteamericanosy alemanes, quienes maravillados con su trabajo en el taIlado de nuestras maderas nativas llevan su obra por años, de manera permanente a sus paises, donde se han hecho conocidos sus prolijos tallados que muestran el valor y la culUNA DE LAS TANTAS CREACIONES TALLADAS POR EL ARTISTA RIACHUELINO. tura de los mapuches.
Su talento también le persu timón, quien va siendo guiado por Jesús, asi como también tallados en edificios de Carabineros, la Escuela de Suboficiales y también en el Ejército. can Ray en La Araucania, que tiene réplicas de tres metros en Puerto Montt y La Serena; los laureles del Buque Escuela Esmeralda, institución que tiene muchas de sus esculturas, como por ejemplo una titulada "El señor de los mares", quees la imagen de un marinero con OBRA DE NIVEL MUNDIAL Sus creaciones, además, han recorrido el mundo, gracias a mitió llegar a paises como Dinamarca, Francia y España; en este último incluso es reconocido por haber realizado un tallado para los reyes Sofia y Juan Carlos de Borbón en su visita realizada a Chile en 1990.
Cuando estuvieron en Valdivia recibieron un ajedrez de mapuches con españoles hecho por el artisza. "Me preguntaron qué tenía para regalarles y yo les respondi que tenía un proyecto, pero no tenía nada en ese momento. Pregunté si había tiempo y les conté que mi proyecto era un ajedrez de mapuches con españoles y eso era lo que querian para regalar a los reyes de España. Se lo entregaron en Valdivia y les gustó. Por ahi tengo un libro, una autobiografía y ahi sale donde me mandaron a dar las gracias.
Yo jamás habia pensado en conocer Espafla, pero fui cuando me invitaron a exponer en Alemania", relató Asi, el ajedrez de este tallador de Riachuelo ha recorrido el mundo, entre muchas otras obras que se encuentran en distintos continentes.
Su obra lo llevó a ser reconocido en noviembre de 2017 con la distinción que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, de "Tesoro Humano Vivo", nombramiento que se da a personas que poseen talentos, destrezas y técnicas a través de las cuales manifiestan la vida cultural de un pueblo y que de esta forma hacen perdurar su patrimonio, lo que sin duda alguna Filemón González encarna al 100%. "Me siento bien con lo que hago y por eso he conocido gente muy buena en mi vida. Esto es sentirse realizado y pocos lo logran. Yo no soy comerciante, trabajo para la persona", concluyó.. CULTURA. Filemón González es un "Tesoro humano vivo", declarado por el Consejo Nacional de Cultura. Su obra se centra principalmente en figuras de madera nativa, inspiradas en los mapuches. Ahora se radicó en Osorno con su arte.