Autor: OSCAR VALENZUELA
100% de empleabilidad: cómo se forman y donde trabajan los ingenieros en climatización
100% de empleabilidad: cómo se forman y donde trabajan los ingenieros en climatización Seguimiento de Inacap: a un año de su egreso, todos los titulados de esta carrera están trabajando 100% de empleabilidad: cómo se forman y donde trabajan los ingenieros en climatización Las 15 carreras tecnológicas con más empleabilidad de Inacap OSCAR VALENZUELA OSCAR VALENZUELA Caosesecumeno de Titulados Carrera Empleabilidad para conocer la situación de los Ingeniero en Climatización y Refrigeración 100,0% egresados de sus 76 carreras -conS oh A a tando el instituto protesianal vel cenIngeniero en Mecánica y Electromovilidad Automotriz 96,1% Me O el Ingeniería Eléctrica 96,0% De un universo total de 19.040 Técnico en Electricidad Industrial 95,9% Pl eii] Ingeniería en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices 95,2% que respondieron una ras dos grandes Técnico en Climatización y Refrigeración 95,0% encuesta telefónica e áreas de Técnico en Mecánica y Electromovilidad Automotriz 94,5% remuneración.
Dentro trabajo de estos Técnico en Telecomunicaciones y Servicios Digitales 93,4% SER rar de ble especialistas Técnico en Automatización y Robótica 93,2% ciencia, tecnología, ingeson el aire Técnico en Mantenimiento Industrial 91,5% e dicionad Tecnología en Análisis Químico 91,3% identificaron 15 especiaacon Icom o y Ingeniería Industrial 90,5% lidades que tienen más la refrigeración. ng. en Electricidad mención Proyectos de Instalaciones Eléctricas 90,5% trabajando (ver tabla). Ingeniería en Construcción 90,1% rr a ed Mecánica Automotriz en Maquinaria Pesada 90,1% una relación muy cercana con los sectores productivos y de servicio en las distintas regiones. Y hemos visto que las carreras STEM son las que están siendo más demandadas y tienen mayor proyección de desarrollo futuro", comenta Lucas Palacios, rector de Inacap.
Según el estudio, Ingeniería en Climatización y Refrigeración, que dura cuatro años y se imparte en las sedes Santiago Sur, Curicó y Chillán, alcanzÓ 100% de empleabilidad. "Significa que todos los alumnos que salen, dentro del primer año, encuentran empleo en lo que estudiaron", aclara Viviana Avalos, directora sectorial de Energía y Sostenibilidad de Inacap. "Las empresas necesitan cada vez más a personas especializadas en las tecnologías de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que es lo aborda la carrera", aclara. "Tiene que ver con la eficiencia energética, con el costo de la energía de los procesos productivos. Mientras más eficientes sean los procesos de climatización, disminuyen los costos". "Por otro lado, los compromisos N in] 2 o h a Z Fuente: Inacap. Empleabilidad: % de titulados que al primer año se encuentra trabajando en la carrera que estudiaron. en la carrera que estudiaron. especializada. No es raro que un estudiante un año antes de titularse esté trabajando: permanentemente nos están llamando para pedir un estudiante en práctica o un recién egresado", destaca. Las dos grandes áreas de trabajo son aire acondicionado y refrigeración. En la primera, por ejemplo, los buscan mucho para el acondicionamiento térmico de salas de servidores computacionales. "Debido a la demanda de almacenammiento de información, esta se ha convertido en un área muy específica", indica. En ventilación son requeridos para grandes recintos. "Por ejemplo, al interior de túneles es necesario remover grandes cantidades de aire viciado, para permitir que las personas se movilicen o trabajen allí", plantea.
En refrigeración se dedican especialmente al rubro de alimentos. ¿Cómo se forman? "Las asignade sostenibilidad que tienen las emAlumnos de climatización necesarios en empreVasco, jefe de la carrera de Ingeturas están divididas en tres granpresas están muy de la mano con climatización sas, retail o centros de salud (la tem niería en Ejecución en Climatización des áreas: un módulo básico, donde ocupar refrigerantes sostenibles, que revisando peratura regulada permite mantener que se imparte en la Universidad de estudian matemática, física, progeneren menos emisiones de gases equipos vacunas y ciertos medicamentos). Santiago, donde también dura cuatro gramación; luego viene la etapa de de efecto invernadero", agrega. durante una También para la cadena de frío enla años. "Un estudiante recién egresaciencias de la ingeniería, donde está A su juicio, se trata de una carreclase en fruta de exportación. "Tienen un alto do estaría ganando entre $800.000 y termodinámica, que es fundamenra más bien desconocida. "No es Inacap. potencial de emprendimiento", recal $1.000.000, pero rápidamente crece. tal para ellos, mecánica de fluidos, tan común que un estudiante que no conoce nada del rubro quiera entrar. Viene más de una herencia familiar; por ejemplo, si el papá tenía un emprendimiento de este tipo", sostiene la directora. El campo laboral comprende la instalación y mantención de sistemas de ca Viviana Avalos. Según los datos de Inacap, al primer año de titulado el sueldo promedio de un ingeniero en climatización llega aproximadamente a $1.196.000.
Aire de túneles Una cifra parecida calcula Diego En el término de uno o dos años pueden duplicar ese salario, desempeñando labores de más responsabilidad", señala. "La mayoría de nuestros egresados encuentran trabajo relativamente fácil y rápido, porque el mercado los requiere y es una carrera muy resistencia de materiales. Después vienen la especialización, donde ven asignaturas de la carrera, como ventilación, refrigeración y calefacción. Este año estrenamos nueva malla que incorpora elementos como eficiencia energética y energías renovables", cierra el académico..