Autor: Leonardo Soto Toloza Investigador del Centro de Gobernanza, Políticas y Gestion Pública UDA
Columnas de Opinión: Del aislamiento a la colaboración: transformando la formación en el sector público
Columnas de Opinión: Del aislamiento a la colaboración: transformando la formación en el sector público Sabia usted que son 169 los servicios que componen la Administración del Estado? Esta cifra representa no solo la complejidad del aparato público chileno, sino también una enorme oportunidad de colaboración que, lamentablemente, no estamos aprovechando en su máximo potencial. Copiapó, como capital de la región de Atacama, presenta una situación privilegiada: en apenas un kilómetro cuadrado de su zona centro convergen una cantidad significativa de estos servicios públicos. Esta proximidad espacial excepcional, debería traducirse naturalmente en colaborativo efectivo, intercambio de recursos, protocolos coordinados y sinergias operacionales que tributen directamente en el plano de la formación de los funcionarios públicos. Sin embargo, la realidad nos muestra que muchas veces estos servicios operan como compartimentos estancos, perdiendo valiosas oportunidades de optimización y desarrollo conjunto. El Gobierno Regional tiene como desafio asumir con determinación su rol de liderazgo, en este proceso descentralizador, con el objetivo de establecer mecanismos concretos de trabajo colaborativo interinstitucional. Esto implica crear espacios de encuentro regulares, un sistema integrado de información, formación conjunta y una cultura organizacional que privilegie la cooperación por sobre la competencia o el aislamiento entre las instituciones. Uno de los desafios más complejos que enfrenta el sector público regional es la escasez de capital humano especializado, agravada por la preocupante migración de profesionales jóvenes hacia otras regiones. Esta situación se intensifica con la acelerada transformación digital, caracterizada por la irrupción de la inteligencia artificial y la consolidación de sistemas algorítmicos complejos.
Ambos fenómenos exigen replantear urgentemente las instancias de formación y capacitación del sector público regional, transformando estos desafios en oportunidades de desarrollo profesional y en políticas para la de atracción, retención y consolidación de talento para la región de Atacama.
Estas acciones no requieren del uso de tecnología de punta o mayor presupuesto, sólo necesitan coordinar acciones bajo un liderazgo común y establecer líneas de trabajo conjunta que privilegien la construcción de redes de colaboración entre las distintas instituciones del Estado, la Academia y el sector privado, tareas que la región necesita con urgencia.
Uno de los desafios más complejos que enfrenta el sector público regional trabajo es la escasez de capital humano especializado.. C Columna Uno de los desafios más complejos que enfrenta el sector público regional trabajo es la escasez de capital humano especializado.