Autor: POR S. VALDENEGRO Y V. FAJARDIN
Economistas destacan legado de Tomás Flores: empresas en un día y su rol en la academia
Economistas destacan legado de Tomás Flores: empresas en un día y su rol en la academia DF DIARIO FINANCIERO® JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 24 la clínica fue 'misión cumplida"". Un tono de reconocimiento que se repitió en voces de Rosanna Costa, Cecilia Cifuentes, Cristian Larroulet y la hoy directora ejecutiva de LyD, Bettina Horst. ACTUA LIDAD la academia, pero también era un fanático del deporte de tiro. Asimismo, hizo el curso de reservista en la Escuela Militar y solia mantener un cuadro de Arturo Prat en su oficina. Muestra de su afición por los próceres patrios es que fue académico de la Universidad Bernardo O'Higgins, casa de estudios cercana al pensamiento o'higginiano. También estudió su educación primaria y secundaria en el Instituto O'Higgins en Rancagua.
Jorge Hermann coincidió con Flores cuando fue jefe de estudios del Ministerio de Economia, y recuerda que su gran legado fue la puesta en marcha del sistema "Empresas en un dia", que permitia constituir una sociedad en menos de 24 horas.
Desde la entrada en vigencia del registro electrónico el 1 de mayo de 2013 hasta el 28 de marzo de 2025, se han constituido 1.324.254 empresas, lo cual ha significado un ahorro de US$ 515 millones para los emprendedores chilenos, calcula.
En su rol de ministro de Economia, Juan Andrés Fontaine (2010-2011), compartió con Flores la tramitación de varios proyectos: "Mucho de lo que hicimos se lo debemos a su conocimiento del tejemaneje del Estado, su capacidad, su dedicación y su lealtad. Lo último que le of decir cuando lo visité dias atrás en Sus columnas Durante años, Flores fue un columnista permanente de Diario Financiero.
Economista riguroso, de mirada aguda y análisis sereno, destacó por su compromiso con el debate económico, el estudio técnico y el seguimiento detallado de las políticas públicas que lo convirtieron en una voz respetada, tanto por quienes compartian sus diagnósticos como por quienes discrepaban de sus conclusiones. Su capacidad de observar las señales tempranas de una tendencia o los efectos secundarios de una política mal diseñada, era parte de su sello. Para Flores, escribir no era un ejercicio de opinión, sino una extensión de su convicción por contribuir al bienestar del pais. De ello dan cuenta sus textos, centrados en temas como el crecimiento económico, la inversión, la reforma previsional, el gasto fiscal y la eficiencia del Estado. Es asi como alertó, una y otra vez, sobre los riesgos de una institucionalidad fragmentada o de reformas impulsadas sin sustento técnico.
Su última columna publicada en mayo pasado, "Cuando las normas van sobre la ley: riesgos para la libertad de expresión", analizó con preocupación el intento de la Superintendencia de Pensiones por ampliar sus facultades más allá del marco legal. Fue un llamado firme a proteger los principios democráticos y el rol de los cuerpos intermedios. Nunca dejó de observar con atención el devenir económico del país.
Escribió hasta el final y reflejo de ello es su última columna, inconclusa, en la que abordaba los efectos financieros de la reforma previsional y el nuevo flujo de recursos hacia el Estado, en desmedro del ahorro individual. En ella advertia sobre el peso que estos movimientos tendrian en la planificación de las empresas para 2026. Su ausencia no solo deja un espacio en las páginas de DE, sino también en un debate público que pierde una voz informada, clara y profundamente comprometida con el desarrollo económico de Chile. Pesar en el mundo económico. A los 60 años falleció este miércoles debido a una enfermedad el reconocido economista y exsubsecretario de Economia del primer Gobierno de Sebastián Piñera, Tomás Flores.
Ingeniero comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y máster en Economía de la Universidad de California, durante gran parte de su carrera fue parte del staff de Libertad y Desarrollo (1990 y 2009), donde habia vuelto en 2019. Pero hubo mucho más.
En 2009 asumió como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor; y en marzo de 2010 como subsecretario de Economía de la administración Piñera, cargo que ejerció hasta marzo de 2014.
También se desempeño como ayudante de investigación de la Facultad de Economia en la Universidad de Chile, investigador de la Comisión Chilena del Cobre y jefe del Departamento de Coordinación de la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda. Casado y padre de cuatro hijos, Flores tenía una predilección por ROSANNA COSTA PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL "Era un amigo leal, humilde, generoso y comprometido. Siempre estuvo disponible a apoyar, escuchar y acompañar. Una persona que dejó huella en sus alumnos, en sus compañeros de trabajo, en sus auditores radiales, en sus amigos". BETTINA HORST DIRECTORA DE DYD "Único en su modo.
Contrastaba lo reservado que era, con su activa participación en la discusión pública, Interviniendo a través de cartas a los medios, columnas de opinión, programas de radio y de televisión". JUAN ANDRÉS FONTAINE EXMINISTRO DE ECONOMÍA "Le estoy enormemente agradecido: mucho de lo que hicimos se lo debemos a su conocimiento del tejemaneje del Estado, su capacidad, su dedicación y su lealtad. Lo último que le oi decir cuando lo visité días atrás en la clinica fue 'misión cumplida". CECILIA CIFUENTES ACADÉMICA DE LAU.
DE LOS ANDES "Conoci a Tomás Flores hace muchos años, cuando buscaba datos fiscales para mi tesis de magister y él me ayudó (en esa época no eran fáciles de encontrar). Siempre muy generoso con sus conocimientos, mis condolencias a su familia". CRISTIÁN LARROULET EXMINISTRO SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA "Fue una gran persona, destacado economista que tenía una enorme capacidad para enseñar economia y explicarla en términos sencillos".. El exsubsecretario de Economía falleció este miércoles a los 60 años. Las muestras de pesar y reconocimiento se sucedieron durante toda la jornada.