Cinco distritos eligen ocho diputados cada uno
Cinco distritos eligen ocho diputados cada uno La diputada Lorena Fries fue electa por el distrito 10 con el 2,53% de los votos. votos. Cinco distritos eligen ocho diputados cada uno Ocho diputados. Eso es lo que se elige en cada uno de los cinco distritos que ofrecen más bancas para la Cámara de Diputados.
Para algunos expertos es una cifra excesiva, Asílo entendió, aunque no de manera unánime, la comisión de Sistema Político del Consejo Constitucional, que propuso disminuir la cantidad de escaños por distrito: si actualmente se reparten entre tres y ocho, la comisión aprobó entre dos y seis con el fin, se adujo, "de evitar la fragmentación política" Un estudio de Kenneth Bunker, de septiembre de 2023, analizó 198 elecciones legislativas realizadas entre 1950 y 2021 en 18 países de América Latina, concluyendo que "a medida que aumenta la magnitud del distrito, aumenta la fragmentación en el sistema de partidos". El mismo estudio, usando ahora tuna base de datos de 4.179 competencias electorales realizadas en Chile desde 1989, en distritos que iban de magnitud uno a 11 escaños, "muestra que a medida que aumenta la magnitud del distrito, aumenta el número de partidos electorales.
Distritos de uno (elecciones de alcaldes) y dos (el sistema binominal) producen sistemas de partidos significativamente menos fragmentados que distritos con tres o más escaños" "Una democracia más cerrada" Sin embargo, no hay consenso en la necesidad de achicar los distritos. Julieta Suárez Cao, profesora del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica, ha sostenido que el tamaño de los distritos "no es un problema en Chile, porque son pequeños o medianos. De hecho, el promedio es de cinco, el distrito más grande tiene ocho.
La literatura considera distritos grandes a los que eligen más de 10 representantes". Además, agrega a "El Mercurio" que cualquier efecto que tenga el disminuir el tamaño de los distritos *se neutraliza por los perjuicios que genera.
No creo que necesariamente sea más eficiente con esta combinación de sistema electoral, ya que podemos pensar hasta en un sistema uninominal, donde si se sigue votando por persona en pacto en cada distrito, gane una persona o un partido distinto.
Pero además el costo que tiene para la democracia disminuir la representación es muchísimo más alto que el costo que puede generar la fragmentación, y volvemos a una democracia mucho más cerrada, más excluyente, más elitista". Christopher Martínez, de la Universidad San Sebastián, se muestra a favor de reducir los distritos, pero "para evitar que salgan diputados o candidatos que obedecen a un puado de electores.
Son congresistas de una naturaleza muy minoritaria Si tú reduces el número del distrito, harías que los que ganan tengan que sacar un poco más de votos, y eso los obliga a competir por un electorado más amplio en vez de estar compitiendo por un nicho, de los vociferantes que usualmente son". vociferantes que usualmente son"..