Matthei plantea baja de impuestos a empresas, recorte de gasto en USS 8 mil millones y 1 millón de empleos con foco en grupos vulnerables
Matthei plantea baja de impuestos a empresas, recorte de gasto en USS 8 mil millones y 1 millón de empleos con foco en grupos vulnerables POR SEBASTIÁN VALDENEGRO Un documento de 52 páginas ingresó la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ante el Servicio Electoral (Servel), en el que oficializa las bases programáticas de cara a la campaña de primera vuelta.
Con un marcado acento en materias económicas, la exalcaldesa de Providencia entrega algunas definiciones, como por ejemplo una meta de crear 1 millón de empleos durante sueventual administración, así como llegar a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4% en el último año de gestión.
Reforma tributaria Así, refuerza ideas que ya eran parte de su preprograma dado a conocer en abril pasado, como una reducción "inmediata" del impuesto de Primera Categoría -que grava las utilidades de las empresas de un 27% a un 23%, para luego transitar hacia una tasa de 18% al cabo de una década.
Asimismo, se plantea rebajar aun 10% la tasa que grava a las pequeñas y medianas empresas (PYME). También, la candidatura propone reintegrar el sistema tributario, lo que significa que los socios de las compañías podrán utilizar como crédito en su tributo personal lo que ya tributó la respectiva emimpuesto a empresas recorte de gasto en A USS 8 mil millones y 1 millón de empleos con foco en grupos vulnerables La propuesta también incluye contratos de invariabilifad tributaria, así como una revisión completa de la institucionalidad de permisos para inversiones e incentivos para la formalización laboral y la industria habitacional. presa. Esto, eso sí, estará sujeto a la "sostenibilidad fiscal", dice el documento programático. La propuesta también reitera laidea de firmar contratos de invariabilidad tributaria entre el Estado de Chile y las empresas por hasta 20 años para grandes proyectos de inversión.
Agresivo recorte fiscal ¿ Cómo se financiará aquello? El documento aborda la necesidad de ajustar las finanzas públicas, con la eliminación de lo que se consideran gastos "mal asignados". De esta manera, se propone recortar el gasto en US$ 8 mil millones en un lapso de cuatro años, a través de tres vías: se retomará el Presupuesto Base Cero para justificar cada gasto y reasignar recursos a urgencias sociales, priorizando la eficiencia, especialmente en el sector salud; se aplicarán medidas de austeridad, como el crecimiento cero del empleo público, una reducción del 50% en los cargos de confianza y una disminución de los costos operacionales, incluyendo horas extras y viáticos; y se revisarán los 700 programas del Estado para eliminar duplicaciones y aquellos con baja ejecución, "asegurando que los recursos lleguen de manera más efectiva a quienes los necesitan". Tal como se había comprometido en la precampaña, Matthei propone reducir la cantidad de ministerios en el aparato estatal. "La creación del Ministerio de Seguridad elevó de 18 (en 1990) a 25 el número de carteras, quedando muy por sobre el promedio OCDE de países unitarios (19 ministerios). Este aumento no ha ido acompañado de una verdadera modernización estatal ni de una mejor MA MA programa de Matthei contempla un impuesto negativo al ingreso, mediante transferencias a personas de bajos ingresos y con un empleo formal. y con un empleo formal. coordinación interministerial, lo que genera solapamientos, ineficiencia y más gasto burocrático sin asegurar mejores resultados", dice el documento, por lo que propone que el Presidente de la República, en un plazo de tres meses, entregue una propuesta de reducción de ministerios con la meta de llegar al menos al promedio de la OCDE.
Revisión completa de permisos También, Matthei aborda la necesidad dedina reducción "drástica" de los permisos que "hoy paralizan proyectos". En este punto, se propone una revisión completa de todo el sistema de permisos sectoriales para inversiones, con la idea de "racionalizarlo". "Dejaremos sin efecto todas aquellas normas que no cumplan con el examen de legalidad, razonabilidad y sustento técnico. Y se creará un marco de invariabilidad regulatoria para dar certeza a los proyectos ya ingresados", expone Matthei.
Otras medidas en esta línea son instalar en la Presidencia de la República una unidad que estará a cargo de establecer vías rápidas o fast track para proyectos de gran envergadura (US$ 100 millones o más), con el fin de "destrabar los cuellos de botella regulatorios" en entidades clave. Además, comenATON.
Matthei plantea baja de impuestos a empresas, recorte de gasto en USS 8 mil millones y 1 millón de empleos con foco en grupos vulnerables zará con una cartera priorizada de 30 proyectos de infraestructura, considerando su relevancia para la comunidad local y el impacto al desarrollo y empleo regional. Asimismo, la candidata postula fortalecer la institucionalidad del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dotándolo de "autonomía y rigor técnico". Se simplificarán los procesos. Se agilizará la justicia ambiental y se exigirá más transparencia a las ONG. Además, se buscará reformular el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para simplificar y acelerar los permisos. permisos. AS Empleo con foco en IN grupos vulnerables Ny "La creación de emSS ipleo tendrá un enfoque especia den mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Habrá subsidios directos para la contratación femenina, impulso a la sala cuna universal, capacitación en sectores de alta demanda y reformas para que el empleo formal sea siempre más conveniente que la informalidad", complementa la propuesta. Ea En detalle, se entregará un subsidio monetario, en la lógica del subsidio Protege, para que sea la mujer quien decida dónde cuidar a su hijo mientras trabaja. Asimismo, se entregará un subsidio de $ 200 mil por seis meses a las mujeres que consigan un empleo formal, incentivando su incorporación al mercado laboral.
El programa también contempla un impuesto negativo al ingreso, mediante transferencias directas a personas de bajos ingresos y con un empleo formal. "Proponemos el pago directo, automático y sin intermediarios de un complemento al ingreso de personas de menores ingresos y solo enla medida queesas personas estén formalizadas", dice la propuesta.
S Litio concesible En materia de minería, Matthei apunta a una estrategia de poector como un motor de desarrollo, para lo cual propone una Estrategia Nacional de Minerales Críticos centrada en el cobre y el litio.
Así, se considera establecer al litio como un mineral "concesible", litio como un mineral "concesible", El documento de la carta de Chile Vamos también propone que el Irhio se pueda concesionar; un plan de incentivo para construir 400 mil nuevas viviendas; expandir la sala cuna para apoyar el empleo femenino; y un plan de invariabilidad inibutaria por 20 años para grandes Inversiones. además de habilitar licitaciones "Simples y eficientes", aumentar cuotas en contratos existentes y ampliar la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) para su desarrollo.
Sobre la mesa también está crear una Oficina de Proyectos Estratégicos con permisos más ágiles y certezas tributarias, además de un mega barrio industrial ecológico para procesar minerales y generar infraestructura que aumente el valor en la cadena productiva. 400 mil nuevas viviendas En materia habitacional, la candidatura ala la onstrucción de 400.000 AS viviendas para reducir el déficit persistente en el país, además del mejoramiento de una cantidad similar de unidades.
Asimismo, la propuesta también apunta a 400 mil nuevos accesos a viviendas, ampliando el alcance de la política habitacional, incorporando a los sectores medios que hoy no tienen pie a subsidios ni créditos. "Vamos a redefinir la vivienda de interés público hasta los da de interés público hasta los da de interés público hasta los UF 4.500.
Desarrollaremos un gran paquete de medidas: concretar más soluciones en los programas actuales de construcción, compra y arriendo, mejorar el acceso del crédito hipotecario, crear incentivos tributarios, aumentar la capacidad actual de construcción vía esquema de concesiones, entre otros, todo esto considerando la escasez de recursos públicos", dice el documento.
Adicionalmente, se crearán créditos con "pie cero" para que familias jóvenes puedan acceder a su primera vivienda; se implementará una garantía estatal tipo Fogape para que beneficiarios de subsidio y jóvenes accedan a crédito hipotecario, otorgando a los bancos doble garantía: propiedad y aval del Estado; se ampliarán los beneficios tributarios para créditos hipotecarios; y se eximirá transitoriamente el IVA en primeras viviendas, con beneficios e incentivos al primer comprador. Para las 400 mil viviendas ya existentes, se retomará el programa de mejoramiento de viviendas y espacios comunes de conjuntos y barrios rezagados, entregando 100 mil soluciones por año. mil soluciones por año..