La información como el motor de la inclusión crediticia
La información como el motor de la inclusión crediticia LA VISIÓN DE EXPERIAN SOBRE LA INFORMACIÓN POSITIVA Y SU IMPACTO EN EL ACCESO AL CRÉDITO: La información como el motor de la inclusión crediticia de la inclusión crediticia de la inclusión crediticia e La reciente Ley de Protección de Datos Personales aprobada en 2024, facilitará a ciudadanos y empresas construir historiales de crédito más completos y equilibrados. ¿Qué significa esto? Con esta nueva norma, los oriales no solo incluirán datos oriales no solo incluirán datos negativos, sino también positivos, como pagos puntuales y un manejo responsable del crédito. Esto permitirá una evaluación más integral y holística del comportamiento crediticio, aumentando las oportunidades de acceder a financiamiento en mejores condiciones y fomentando una cultura de responsabilidad financiera. Incorporar datos positivos en los historiales crediticios facilitará el acceso a productos financieros en condiciones más favorables para más personas, especialmente aquellas con ingresos bajos o sin historial crediticio. Los otorgantes de crédito podrán evaluar el comportamiento crediticio de manera más completa, considerando tanto los pagos puntuales como los incumplimientos, lo que reducirá el riesgo de exclusión financiera por eventos negativos aislados.
Además, al incluir información positiva, se incentivará a las personas a mantener un buen comportamiento financiero, reflejándose en su historial y permitiéndoles acceder a mejores oportunidades y productos de crédito. "La inclusión de información positiva en el historial de crédito de las personas es una gran noticia para el avance de la inclusión financiera de Chile.
Registrar el buen comportamiento les permitirá a los chilenos construir una reputación positiva que, a su vez, les permitirá aumentar sus posibilidades de acceder a crédito y en mejores condiciones", afirma Ingrid Barahona, Chief Data Officer : Innovation de Experian Chile, empresa de datos y tecnología a nivel mundial La información positiva ha tenido un gran impacto en la inclusión financiera en la región. En Brasil, ha reducido el riesgo de crédito para el 41% de las personas registradas, facilitando el acceso a mejores condiciones de crédito, especialmente para la población de menores ingresos y jóvenes. Esto permite a las instituciones evaluar mejor el comportamiento crediticio, reducir el riesgo de impagos y asignar recursos de manera más eficiente, fomentando un entomo crediticio más justo y accesible para todos. Experian también explica que otras de las tendencias que se identifican para este 2025, se destacan tres áreas clave. Primero, la protección de datos: el nuevo régimen de datos traerá mayor protección a la información personal de los chilenos.
Esta normativa debe verse como una oportunidad para generar mayor confianza entre quienes manejan datos mayor confianza entre quienes manejan datos mayor confianza entre quienes manejan datos mayor confianza entre quienes manejan datos personales y sus clientes, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y relaciones a largo plazo. Segundo, la innovación tecnológica: la arquitectura de finanzas abiertas fomentará la innovación y permitirá acceder a nuevos datos bajo estrictos niveles de privacidad, mejorando asílas posibilidades de acceso al crédito para todos los chilenos. Finalmente, la seguridad y prevención del fraude: con el avance tecnológico yla inteligencia artificial, la seguridad de la información personal adquiere cada vez más relevancia.
La prevención del fraude, especialmente en una economía digitalizada, se convierte en uno de los aspectos más importantes para los negocios modernos. más importantes para los negocios modernos. más importantes para los negocios modernos. más importantes para los negocios modernos..