Autor: BENJAMÍN COURT M.
“La ciudadanía la conoce (su postura valórica) y no vamos a hablar de temas que hoy día no son las urgencias sociales que la gente quiere que se solucionen”
“La ciudadanía la conoce (su postura valórica) y no vamos a hablar de temas que hoy día no son las urgencias sociales que la gente quiere que se solucionen” En una de las salas de la sede del Partido Republicano, donde habitualmente realiza puntos de prensa para presentar sus propuestas programáticas, José Antonio Kast recibe a “El Mercurio”. Rodeado de carteles de campaña, en los que se leen frases como “JAK do It”, el exdiputado relata que ha estado yendo al gimnasio en las mañanas y que ha bajado de peso. Incluso, cuenta que ha tenido que ajustar algunos ternos porque ahora le quedan grandes. Antes de comenzar la entrevista, saca una hoja con apuntes y explica que lo ayuda a ordenar sus ideas.
Las últimas semanas han estado marcadas por un sentimiento de satisfacción en la sede del partido de está colectividad ubicada en Las Condes. ¿La razón? Kast se ha consolidado como el candidato de la oposición mejor evaluado en diferentes encuestas, superando a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien había liderado las mediciones desde comienzos del año.
Consultado a qué atribuye su alza en los sondeos, el candidato presidencial señala que “hemos logrado plantearle a la ciudadanía propuestas concretas de cómo enfrentar el fracaso del actual Gobierno; un trabajo en equipo, esto no es que a José Antonio Kast le esté yendo bien, a los republicanos les está yendo bien, porque están haciendo su trabajo (... ) más allá de lo que digan las encuestas, la gente valora la coherencia”. De todas formas, mantiene el discurso que ha sostenido desde marzo y dice que las encuestas “son solo imágenes del momento”. “No deberíamos haber ido jamás al segundo proceso constituyente” ¿ Qué enseñanza le dejó la derrota contra el Presidente Boric en la segunda vuelta de 2021 y qué cambios en base a eso está aplicando hoy? Nosotros siempre destacamos lo positivo y lo positivo de esa elección fue recuperar la mística, fue recuperar la fuerza después de una muy mala elección del sector en mayo del 2021, donde la mayoría había perdido la esperanza. Y creo que la fuerza republicana le dio esperanza de nuevo al sector. Uno podría decir que las cosas se pudieron haber hecho mejor para ganar, pero era muy difícil porque teníamos voto voluntario. Estábamos frente a un gobierno que estaba muy decaído en la adhesión ciudadana y estaba en proceso toda la Convención Constituyente que todavía no entraba a trabajar.
Por lo tanto, el factor que se vivía, el ánimo que se vivía en la sociedad, era muy positivo a esta propuesta del Frente Amplio. ¿Pero les dejó alguna enseñanza que tomaron en cuenta para esta campaña? Tenemos que ser más convincentes con las fuerzas políticas para no volver a cometer ciertos errores que para nosotros son evidentes, no deberíamos haber ido jamás al segundo proceso constituyente, una vez que entramos, asumimos con la fuerza que correspondía la responsabilidad que nos tocó. En la elección pasada, los temas valóricos fueron uno de los puntos más controversiales de la candidatura. Principalmente aborto, matrimonio igualitario y adopción homoparental. ¿Cuál es su postura en estas materias? Todos conocen cuáles son nuestras posiciones, y vuelvo a reiterar, este va a ser un gobierno de emergencia. Nosotros nos vamos a enfocar con toda la energía a los problemas reales de las personas que son seguridad, crecimiento, y de ahí vamos a abordar temas que son obviamente importantes como salud, vivienda, educación. Pero son temas que ya tuvieron su discusión legislativa.
Pero sin duda en algún momento de la campaña estos temas reaparecerán. ¿Hay alguna estrategia para que no impacten la candidatura? Yo creo que los chilenos conocen la posición en la que nosotros estamos, la que hemos planteado y si sale en algún debate diremos lo mismo: enfoquémonos en los problemas de los chilenos de hoy. Y los problemas están súper claros. Si alguien los quiere evadir sacando otros temas, bueno, la opinión pública tendrá que responder. Nosotros no vamos a evadir las urgencias sociales, lo que hoy día afecta a la ciudadanía. Hay personas que efectivamente van a poner otros temas que no están en el debate nacional para tratar de cubrir la mala gestión.
Para cerrar el punto, ¿en aborto, matrimonio igualitario y adopción homoparental sigue manteniendo las posturas del partido que son estar en contra de los tres? Nosotros tenemos una postura clara, la ciudadanía la conoce, y no nos vamos a mover para hablar de temas que hoy día no son las urgencias sociales que la gente quiere que se solucionen.
El exalcalde Rodolfo Carter ingresó recientemente al equipo de seguridad de su comando. ¿Cómo aborda las diferencias ideológicas con él en temas como el matrimonio igualitario? El desafío que tenemos por delante es en temas de seguridad, en temas de inmigración, en temas de crecimiento y el concepto que nosotros hemos levantado de “gobierno de emergencia”, hace que nos tengamos que unir en lo urgente. Todos los buenos chilenos tenemos que ir a apagar el incendio y Rodolfo Carter viene a colaborar en eso. No viene a ahondar en diferencias, no tenemos tiempo para ver si coincidimos en el 100% de nuestros planteamientos. Bajo esa lógica, ¿las diferencias ideológicas pasan a un segundo plano? Yo al menos con Carter no tengo diferencias tan profundas como algunos quieren señalar y lo hemos conversado. Claro, podemos tener miradas distintas respecto de ciertos puntos, pero para nosotros el concepto de la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural ha sido siempre un piso común. Y habrá maneras de aproximación a otros temas, pero que hoy día claramente no son el objeto de esta campaña ni de los cuatro años de gobierno que vamos a llevar adelante. ZEPÓLOSNOFLAOIGRES electoral.
Nosotros también estamos haciendo todos los esfuerzos para ir en un solo pacto electoral con el Partido Social Cristiano y con el Partido Nacional Libertario. ¿Por qué cree que Chile Vamos no ha manifestado públicamente un apoyo a usted en caso de pasar a segunda vuelta? No tengo cómo ponerme en el lugar de las otras candidaturas. Yo respondo por lo que nosotros planteamos, por lo que a mí me toca decir y por lo que represento como Partido Republicano. Y en esto nosotros hemos sido de una sola línea: nos ha tocado estar apoyando a quien pasó a la segunda vuelta y trabajando con aquellos que no pasaron a segunda vuelta. Hemos estado en las dos posiciones y nunca nos hemos equivocado.
En 2021 uno de sus desafíos era llegar al electorado femenino, sector al que ahora está tratando de apuntar Evelyn Matthei. ¿Cuál es su estrategia para llegar a ese público y cree que ha cambiado la imagen que tienen de usted en estos últimos cuatro años? No hacemos distinciones etarias o por sexo, por edad. La situación es tan crítica que la invitación es a todos.
En temas concretos, ¿qué está pasando en materia de desempleo? ¿ Quiénes son las personas más afectadas por el desempleo? Las mujeres. ¿Cuál es una de nuestras propuestas emblemáticas? La sala cuna universal con cargo a fondos públicos. Eso claramente apunta a un segmento de la población que son las mujeres. Si alguien quiere llevar el debate a eso, se equivoca, porque estamos en una situación tan crítica que afecta a todas las personas. No es la misma situación que vivimos posestallido.
Entonces, ¿distinguir la llegada del mensaje de su candidatura por rango etario o sexo lo considera un error? Creo que las condiciones actuales del país hacen que, si alguien quiere poner el foco en eso, se va a equivocar. De nuevo, el tema de la inseguridad, el tema de la inmigración y el tema de la falta de trabajo es transversal. Si alguien quiere sacar ventajas políticas haciendo segmentaciones por una mirada política, creo que comete un error, está en su legítimo derecho, pero creo que no es el camino para ganar.
En la última elección una de las críticas que se le hizo fue no poder asegurar gobernabilidad en caso de salir electo. ¿Ahora está en condiciones de asegurarla? Nosotros vamos a dar gobernabilidad y en esto tenemos un plan concreto, y la gobernabilidad primero requiere carácter y decisión para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia. Esa es la primera gobernabilidad que exigen los chilenos hoy día. Y la segunda gobernabilidad, viene dada por el lado del crecimiento económico. Esa gobernabilidad se va a dar con una buena gestión, con darle respuesta a lo que necesita la ciudadanía.
Siguiendo con la lógica del estallido, en marzo, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, dijo que si “se le da muerte a quienes están incendiando (... ) es lo que corresponde”. ¿Está de acuerdo con la declaración y cómo procedería usted? Nosotros vamos a aplicar la ley y vamos a respaldar a las fuerzas policiales que actúen dentro del marco que está establecido por la ley y de eso no nos vamos a mover. Y van a contar con todo el respaldo del Gobierno aquellos agentes policiales que dentro del accionar legal combatan al narcotráfico, al crimen organizado, al terrorismo y la delincuencia.
“El crimen organizado, cuando no tiene un Estado fuerte al frente, solo crece” ¿ Cuál es el diagnóstico que hace usted de la seguridad en Chile? ¿ Estamos frente a una crisis estructural o es un fenómeno momentáneo? Veníamos de una situación muy compleja durante los gobiernos anteriores que no se abordó adecuadamente. Se discutió mucho sobre la reforma a las policías, en concreto a Carabineros, pero no se les dieron las herramientas necesarias para enfrentar el crimen organizado. Quedamos en el pasado en todo lo que es combate al crimen organizado.
El narcotráfico se apoderó de sectores importantes del país, la inmigración ilegal nos sobrepasó y este Gobierno solo profundizó la crisis que ya teníamos. ¿Por qué se ha profundizado? El crimen organizado, cuando no tiene un Estado fuerte al frente, solo crece. Cada vez tiene más oportunidades, entre comillas, porque se constituyen como una especie de empresa, de negocios y sus líneas de negocio, claro, se van diversificando y aumentando. Usted ha propuesto cerrar fronteras y expulsar a migrantes irregulares. ¿Cómo implementaría esas medidas? Vamos a usar barreras físicas y barreras tecnológicas. El conocimiento que tenemos de la zona norte, donde tenemos el principal conflicto, es bastante acabado.
Nosotros vamos a cortar la inmigración ilegal y a los inmigrantes ilegales que están en Chile los vamos a invitar a salir del país con todo lo que ello requiera. ¿Está a favor de mantener indefinidamente el estado de excepción en la macrozona sur? El concepto define lo que es: un estado de excepción y lo excepcional se volvió en habitual en un gobierno que dijo que no lo iba a ocupar, por lo tanto, una mentira más o un fracaso más de la actual administración.
Nosotros no pretendemos mantener de manera permanente los estados de excepción, pero sí tenemos claro que cuando determinemos un estado de excepción lo vamos a aplicar con todo el rigor y la fuerza que la Constitución permite y dándoles todo el respaldo a los funcionarios policiales y militares que tengan que ejercer ese rol; pero es excepcional, no es permanente. E l c a n d i d a t o presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
“Nuestro adversario es el Gobierno y la candidata del gobierno de continuidad fracasado es Jara” Analistas sostienen que la victoria de Jeannette Jara (PC) favorece a la derecha al considerarla menos competitiva en una eventual segunda vuelta. ¿Comparte esa visión? Nosotros en esto no opinamos respecto de lo que señale uno u otro analista político. Hoy día, la realidad es que tenemos a Jara al frente como continuadora del Gobierno y a ella la vamos a enfrentar. El resto pasó, ellos tuvieron una mala primaria, una primaria que convocó menos gente que la primaria de hace cuatro años. Eso es un fracaso. En ese sentido, ¿ustedes creen que ya superaron a Evelyn Matthei o no la ven como una rival? No, no, no, nuestro objetivo es derrotar al mal Gobierno y el Gobierno está al frente. Nuestro adversario es el Gobierno y la candidata del gobierno de continuidad fracasado es Jeannette Jara. Por lo tanto, ella es nuestra adversaria y siempre lo vamos a plantear así.
Nosotros decimos vamos a enfrentar el crimen organizado con fuerza, Jara dice los vamos a tratar con amor; nosotros decimos vamos a cerrar las fronteras, vamos a expulsar a los inmigrantes ilegales y Jara dice los vamos a regularizar. Nosotros decimos vamos a hacer que Chile crezca, vamos a destrabar la pelota, y Jara dice nosotros queremos un Estado más grande. Es una confrontación de continuidad versus cambio.
Está claro que ven a Jara como adversaria, ¿pero a Matthei la consideran una adversaria a vencer? Es que nosotros en esto y yo no me equivoqué antes, no me equivoco hoy y no me voy a equivocar mañana: nuestro adversario está al frente, es el gobierno fracasado de Gabriel Boric y la continuidad de ese Gobierno fracasado es Jeannette Jara. Por lo tanto, mi adversario hoy día está al frente, no al lado.
Matthei dijo a principios de semana que Johannes Kaiser es más respetuoso con las mujeres que usted. ¿Qué opina al respecto? Lo que digan otros candidatos está dentro del fuero de las atribuciones que ellos tengan. Nosotros no somos comentaristas de lo que digan otros.
“Espero que Chile Vamos logre aunar los criterios con los otros partidos (... ) y puedan presentar una lista única” ¿ Espera que Chile Vamos logre un acuerdo para una lista parlamentaria con sectores del centro? Espero que Chile Vamos logre aunar los criterios con los otros partidos que están más allá de su conglomerado y puedan presentar una lista única.
Hasta ahora, todo lo que he podido leer al respecto va en esa línea, así que yo espero que se concrete, que todos ellos puedan ir bajo un solo pacto otros temas que no están en el debate nacional para tratar de cubrir la mala gestión”. Nosotros no vamos a evadir las urgencias Hay personas que efectivamente van a poner sociales, lo que hoy día afecta a la ciudadanía.
Vamos a cortar la inmigración ilegal y a vamos a invitar a salir del país con todo lo que los inmigrantes ilegales que están en Chile los ello requiera”.. En el caso de llegar a La Moneda, el exdiputado dice que implementará un “gobierno de emergencia”, en donde la seguridad y el crecimiento económico serán la base.
En este escenario, la discusión sobre temas como el matrimonio igualitario, aborto y adopción homoparental, “claramente, no son el objeto de esta campaña ni de los cuatro años de gobierno que vamos a llevar adelante”. José Antonio Kast: