“Hay un interés real de las aerolíneas por aumentar sus vuelos hacia La Serena”
“Hay un interés real de las aerolíneas por aumentar sus vuelos hacia La Serena” Oorrnpoaorosoaro roro rarrarr009r000. cI IWimrnI LII D1RIGENTAS GREMIALES DELTRANSPORTE AÉREO: “Hay un interés real de las aerolíneas por aumentar sus vuelos hacia La Serena” El gobernador regional, Cristóbal Cristóbal Juliá, advirtió con firmeza la situación critica que enfrenta el Aeropuerto Internacional La Florida, en La Serena, y anuncié gestiones inmediatas para edgir respuestas al nivel central y coordinar coordinar acciones con la industria aérea.
La autoridad sostuvo ea Santiago una reunirás con representantes representantes de la Asociación Internacional Internacional de Tranuporte Aéreo (IATA) y la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA), quienes coincidieron en que el terminal “ya no da para reáu Desde 2019, la oferna de asientos en La Florida aumentó en un Si Sl con mds de 17 uuelos uuelos diarios y seis rutas regulares, lo que lo convierte en uno de los aeropuertos de mayor crecimiento crecimiento del país.
Sin embargo, se inriaestrsctura y gesfdn uperathva uperathva están al limite: el cierre a las 23:00 horas provoca cancelaciones cancelaciones o desdes ante minimss minimss retrasos; solo esisten dos máquinas AVSEC para control de seguridad, generando un cuello de botella que restringe el flujo de pasajecos; y el sistema de apcotimacidn depende de alta visibilidad, sin contar aún con un lIS que permita operar con niebla o hoja nubosidad.
“Estarnros reuniéndonos con todos aquellos que tienen que aportar de manera relevante en el desarrollo del uecopuerto de La Serena, que ya no da para más con todos los problemas que esto traeÇ afirmó el gobemador gobemador Cristóbal Julia, quien afadió: “Che las propuestas que estamos desarrollando esto podAs podAs rrrorar en un 80% de la ato tual. Eso permitiría fortalecer el turismo, el comercio y también la movilidad de quienes trabajan fiera de la región”. La industria respalda el diagnóstico. Helee Kouyoumdjian, Kouyoumdjian, country manager de IATA en Chile, señaló: “Tenemos un objetivo comón que es mejorar la conectividad de la Región de Coquimbo.
Hay un interés real de las aeroSneas por aumentar sus vuelos hacia esta zona, pero pera que eso ooina neceritansos medidas concretas de corto plaza, plaza, tomo estender las horarios de operación y contar con un mejor sistema de aterrizaje. Estos Estos cambios res soto benefician a la aviación, también fortalecen fortalecen al turismo, a las personas que viajan por trabajo y a toda en infraestmctura, segundad y esteeslón horaria. Además, no descartó que a futuro se eneldo un nsrenu aeropuerto en Toegoy, coreo aheroatiua estratégica para el desarrollo económico y tunofico tunofico de la región.
“El aeropuerto de La Florida puede sostener mejoras en el corto y mediano placo, pero en una uisión de futuro debemos pensar en un terminal internacianal internacianal que permta que la región s&ga al mundo y se desarrolle como todos queremos conduyó conduyó Juliá.
Como conclusión de la reunión, quedó claro que el Aeropuerto Aeropuerto la Florida no resiste seguir operando con “parches”. tía un lIS que permita aterrizar aterrizar con niebla, la regidn seguirá perdiendo coneccividad; sin la calle de rodaje Alfa, los tiempos de espera en piste seguirán unmentando unmentando y restando rapacidad operativa; y mientras sola dos máquinas AVStC deban procesar a milas de pasajeros diarios, la seguridad será el principal cuello de botella. $4Clínica $4Clínica Santa Marta GÓMEZ CARREÑO 329.
La Serena CLÍN)CA DENTAL CON 25 AÑOS DE TRAYECTORIA EN LA REGION;1] NUESTROS SERV1CIOS;0] O IWLETU DENTALES O PEsmoeNclA Sn. cqtra tdso rcu. re ros ru, nye-, n o onoasca o CIOOWCIA aos. er.ura aran re. eyr (se.sr. eereyrr. re.eu, ts*cu rba. eue.
Srs. cre eS.. Scu.. -se O 000NTOPWIATO(A o onweni trfl flc-,. 000onloolowa ACCEDEALA eÇ MEJOR SALUD DENTAL HOY NSNO IlHt44 a. 56 98159484 -5 deninee. nre sau. nacsagcna. i crer Las prioridades de los operadores aéreos estarían en extender los horarios de operación y contar con un mejor sistema de aterrizaje 1 Heleo Kosyoorodjiurt, couotry munogcr de falTA co Claie; Cnistcíboí Jutó, Gobemodor región de Coquimbo; Golaiela Ledo, vicepresidente de, 4CH1M. la economía regional, porque mejorar la conectroridad sgnifica sgnifica abrir más oportunidades de desarrollo”. Por su parte, Gabdela León, vicepresidenta de ACHILA agregó: agregó: “tstamos muy preocupados por la cocectividud de la región y creerrros que huy varias areloces areloces innredia0% que pueden marcar marcar la dderencia, La eotemión horaria es clave, porque permitirla permitirla que el aeropuerto no tenga un funclanamiento tan acotado y se reduzca el desgo de rancelociones rancelociones o deroíos. Además, la implementución de un nuevo sistema instrumental, como un lIS o GIS, permriirla mejorar las aprrooimaciones e la piste en condiciones climáticas adeerses.
Estas son mejoras que van en directo beneficio de los parajeros, parajeros, porque hacen más segura y confiable la operación, y abren la posibilidad de que la región sgiu creciendo ce coeectividodC El goberoador anunció que el Gobiemo Regional encabezará una asese intesfmsitszcional páblico-privada páblico-privada para coordinar a ministerios, ministerios, DGAC, JAC, muniópios, padareentarlas y la industria, con el objetivo de prioricar medidas.