Autoridades y vecinos acuerdan mesa de trabajo para mejorar el sector de el Puente Libertador y alrededores
Autoridades y vecinos acuerdan mesa de trabajo para mejorar el sector de el Puente Libertador y alrededores Valentina Echeverría O. Inquietos por los crecientes problemas de seguridad, conectividad y abandono que afectan al sector de Las Compañías, entre el acceso principal entre avenida Almagro e Islón.
Las juntas de vecinos de Balada, Lagar, Riberas de Elqui, Flor de Aire, Nova y Monte Grande se reunieron la tarde de este viernes desde las 16:00 horas hasta las 21:30 con autoridades municipales y regionales, para exponer las principales demandas de la comunidad y buscar soluciones conjuntas.
La reunión, convocada por las juntas de vecinos del sector, contó con la presencia de la alcaldesa Daniela Iluminación, control de tomas y faenas de áridos fueron parte de los compromisos adoptados tras la reunión en Las Compañías. Norambuena, senadores, diputados, consejeros regionales, concejales, y representantes de organismos como Minvu, Serviu, la Seremi de Seguridad, Transporte, Subdere y la PDI.
Según los dirigentes, la situación se ha vuelto crítica, especialmente por el deterioro del Puente Libertador y la falta de mantención en el tramo, que es la principal vía de acceso a Las Compañías. «Este sector ha estado, como por decir, botado en administraciones anteriores. De hecho el puente Libertador tiene muy poco mantenimiento», explicó un dirigente de la Junta de Vecinos de calle Balada, Luis Gomez.
Además, los vecinos denunciaron la proliferación de tomas irregulares, pilas de áridos que ya superaron su capacidad y la falta de conectividad fluida hacia el centro de la ciudad. «Hoy estamos prácticamente encajonados, todo el flujo vehicular pasa por acá y los cruces son un caos.
Los problemas de tránsito se suman a la inseguridad, y eso afecta la calidad de vida». Por otra parte, valoró la presencia de las autoridades en la reunión, asegurando que «llegaron bastantes autoridades a la reunión. De hecho, por junta de vecinos no teníamos una invitación abierta, porque igual para hacer una reunión más grande, hubiera llegado mucha más gente», lo que no hubiera permitido el diálogo fluido en el encuentro.
Tras horas de conversación, vecinos y autoridades acordaron la creación de una mesa de trabajo permanente para abordar los puntos críticos del sector, con especial énfasis en avanzar en la concreción del cuarto puente, mejorar la conectividad, reforzar la seguridad mediante iluminación y cámaras, y gestionar el cierre o control de las tomas irregulares y faenas de áridos. También se informó que la municipalidad podrá postular a nuevos proyectos de iluminación una vez resueltos los trámites administrativos pendientes.
Desde el Consejo Regional, la consejera Valeria Chacana destacó la importancia de escuchar directamente a la comunidad y explicó que existen iniciativas en curso, como el mejoramiento de luminarias en el Paseo del Puente Libertador, en el marco del Plan Calles Sin Violencia. «Ya se resolvieron temas administrativos que impedían avanzar y la municipalidad podrá postular a proyectos.
Además, se informaron de los fondos como los FRIL o iniciativas privadas a las que los vecinos pueden acceder para cámaras o recuperación de espacios públicos». Por su parte, la consejera Ximena Ampuero valoró la organización de los vecinos. «Me quedo con la capacidad que tiene esta comunidad para organizarse, tener un proyecto en común y llevar propuestas claras.
Este tipo de encuentros deben seguir para que quienes tomamos decisiones podamos aplicar lo que la gente necesita». Asimismo, la alcaldesa de La Serena Daniela Norambuena aseguro que hay una profunda preocupación desde el municipio por las problemáticas del sector como «la falta de iluminación en el Puente Libertador, la presencia de personas en situación de calle y los recientes hechos delictuales han incrementado la sensación de inseguridad, lo que requiere una respuesta urgente». Informado además que en la reunión sostenida se abordó la necesidad de implementar medidas concretar cómo «mejorar la demarcación vial, reforzar la iluminación, avanzar en el proyecto de un cuarto puente que descongestione el tránsito y, sobre todo, fortalecer la seguridad del sector».. - - -