Negociación parlamentaria retrasó nuevo comando de Jara
Negociación parlamentaria retrasó nuevo comando de Jara " Ya se acabó el envión de la primaria", contesta un miembro de la directiva PS, al mirar las encuestas del fin de semana que muestran que la candidata oficialista Jeannette Jara sigue primera, pero frenando su ascenso.
Ello agudizó las voces que piden acelerar la formación de su nuevo comando de campaña, retrasado en 7 días respecto de la fecha que ella había comprometido (15 de julio). "Quisiéramos que fuera más rápido", dijo hoy el presidente del PPD Jaime Quintana, en Infinita.
A 3 semanas de la primaria, en el oficialismo preocupa que la dilación retarde el viraje que esperan en el programa (en el flanco económico) y una estrategia nueva para primera vuelta. "Jara tiene 15 minutos para mostrar su diseño", había dicho el sociólogo Camilo Feres, aunque otros se alinean con la explicación del entorno de Jara: que no hay apuro mientras siga arriba, y que los electores no la apoyan por sus equipos o programa, sino que por su performance personal y atributos.
Más allá de esa discusión, ¿por qué se le trabó la pelota? En una mezcla de factores, un presidente de partido, 3 observadores del sector y 1 cercano a la candidata apuntan a uno como principal: las energías de los partidos --a los cuales Jara decidió incluir en el ritual-están dominadas por la negociación parlamentaria, donde ella les pidió una lista única. "Hay otros temas pendientes, la negociación parlamentaria, son procesos de la mano", añadió el mismo Quintana, mientras el director de DataInfluye Axel Callís explica: "La demora es porque lo más importante es esa negociación, lejos.
Determina los fortalecidos, debilitados, qué pasa con la DC". Un cercano a Jara explica así la tardanza: que en ese contexto ella optó por armar no solo un comando, sino que "un diseño integral", en el que el equipo estuviese amarrado a una lista única ya encaminada, una coalición "más amplia que la Nueva Mayoría" y 3 ejes de gobierno: seguridad, crecimiento y temas sociales.
Para ello, añaden, era relevante esperar, además de saber si la apoyara la DC, que las negociaciones avanzaran --lo que sucedió a fines de la semana, cuando todos los partidos se ordenaron y redujeron de 450 a 250 las pretensiones de cupos, acercándose a los 183--, de forma que todas las fuerzas políticas estuvieran "tranquilas". A ello ayudó que por vías paralelas el PC hiciera saber que rebajarán sus aspiraciones (hoy en 36). Pero la prioridad partidaria en ese frente generó efectos indeseados para Jara que admiten en sus equipos: muchos nombres que le llegaron de las colectividades no eran "de primera línea", con distintas interpretaciones por qué.
Según su núcleo, por intentos de promover gente para los equilibrios internos, pero en el oficialismo no esconden que algunos de sus economistas de fuste tienen distancia con propuestas de Jara que no hay certezas que la candidata esté dispuesta a morigerar, como el sueldo vital de $750 mil.
Así, al fallido aterrizaje de Nicolás Eyzaguirre --frenado desde el PPD, por diferencias sobre cómo negociar con Jara--, se sumaron las negativas públicas del exvicepresidente del Banco Central Pablo García, y de Guillermo Larraín, aunque este último no era opción.
En la búsqueda, Jara realizó ella misma entrevistas personales a decenas de nombres que le mandaron los partidos, rechazando varios por no cumplir sus expectativas, cuenta alguien que conoció el proceso. "Aspira a un máximo control de los equipos, pero eso produjo un cuello de botella", explican, mientras que su entorno justifica que se trata de un puzzle político muy complejo, y que no quiere errar y tener que cambiarlo pronto, como le pasó a Matthei. En ese marco --según varios líderes oficialistas-la propia Jara empezó a buscar nombres. Uno de su interés era la presidenta del Consejo Fiscal Autónomo Paula Benavides, pero era difícil gestionar su salida. Así, un nombre que se le allegó y que fue de su gusto --confirman cercanos a la abanderada-es el del economista Andrés Zahler, quien apoyó a Tohá y es hijo de Roberto Zahler. De todos modos, a Jara también le tentaría buscar en el mundo DC. Así, para dejar espacio a nuevos aliados, esta semana Jara solo presentará a las cabezas de cada área: estratégica, económica, programática, territorial, entre otras. Los nombres, explican cercanos, ya están listos. "El comando está relativamente c o n f o r m a d o, p e r o h a y otros tiempos", dijo hoy, mencionando la parlamentaria.
Efectos de la demora Para algunos analistas y dirigentes, además de retrasarse las señales programáticas y armado de la campaña, la demora puede generar la imagen de una distancia desde el PS-PPD. "La parlamentaria es importante, la DC aún no decide y Jara quiere ser amplia y eso es positivo.
Aún está en tiempos razonables p a r a f o r m a r c o m a n d o, gente nueva, líneas programáticas distintas, pero el freno puede impactar en encuestas", explica el gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción Ignacio Imas, apuntando que "si de aquí a fin de mes ella no muestra equipos sólidos, se empieza a desinflar ese primer envión, porque ralentiza una nueva estrategia, programa". Los rostros económicos, cree, no son relevantes para los votantes, pero su ausencia hace parecer "que no quieren adherir y da herramientas para que sus rivales se aprovechen". Para Callís, mientras, el freno de Jara en los sondeos "es normal" después del alza, y que la demora "todavía no es grave", pues la etapa más relevante de campaña es desde agosto, luego de la inscripción. "Ahí tienen que echar toda la carne en la parrilla, tener un ministro de Hacienda, después del 18.
Ahí la opinión pública empieza a pensar en la elección", dice, indicando que el equipo programático debe articularse junto con los partidos y que ahí, "lo que sí es preocupante es que si el Presidente dijo que el gobierno de Jara tenía que ser mejor, no se esté trabajando en lineamientos programáticos de en qué ser mejor". Así, plantea que la demora no genera hasta ahora perjuicio pues en primera vuelta importarán las redes sociales y "el ejército de parlamentarios", lo que ya está consiguiendo hasta ahora con la lista única. "Ese es un logro mucho más importante. Los programas y rostros le importan a la elite, la masa del 90% ni se entera", concluye. Estaría listo y se presentaría esta semana Negociación parlamentaria retrasó nuevo comando de Jara Prefirió atar el nuevo equipo al pacto de lista única, además de dificultades con nombres. Economista Andrés Zahler es una opción.
Alex von Baer Si no muestra equipos, nuevas líneas, se empieza a desinflar ese primer envión", Ignacio Imas Imaginacción Jeannette Jara anoche en un encuentro con vecinos de Puerto Montt, en su visita a esa región..