En una década, el empleo en el Gobierno ha crecido más rápido que en el total de la economía
En una década, el empleo en el Gobierno ha crecido más rápido que en el total de la economía En una década, el empleo en el Gobierno ha crecido más rápido que en el total de la economía el q o en el o en el Gobierno ha crecido Gobierno ha crecido 1 En 2024, el número de funcionarios aumentó en más de 23 mil, lo que se explica principalmente por dos factores: Salud y Educación. POR SEBASTIÁN VALDENEGRO La cantidad de trabajadores en el Gobierno Central volvió a crecer en 2024, aunque la principal razón fue por el dinamismo en la contratación en Educación y Salud.
Según el Informe de Recursos Humanos del Sector Público, elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), en el cuarto trimestre el alza fue de 23.208 puestos, un 5,1% más que en el mismo lapso del ejercicio previo.
Alanalizarel detalle, destaca que el aumento del personal dentro de la dotación -que son trabajadores de planta, contrata y otros como honorarios asimilados a grado, como jornal permanente y el personal afecto al Código del Trabajo explicó fundamentalmente el resultado, ya que se agregaron 28.921 puestos de esta naturaleza jurídica, un 7,6% de alza anual.
Dentro de este apartado, sobresalieron los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que aportaron 12.374 nuevas plazas en el Gobierno debido a su puesta en marcha eimplementación y de laincorporación a estadística de personal que se desempeña en el servicio educativo de los establecimientos educacionales traspasados desde el nivel municipal en 2024, que equivale a un 42,8% del total del incremento de la dotación. Asimismo, los Servicios de Salud (Sersal) aportaron con 11.445 nuevos cargos en el lapso, equivalente a un 39,6% del total del aumento de la dotación.
Ahora, si se excluye el efecto de ambas instituciones, el alza en la cantidad de funcionarios fue de 4.582 cargos, un incremento anual de 2,2%. De esta manera, en el Gobierno Central se registra un total de 481.535 trabajadores.
Esto incluye ministerios y sus servicios dependientes, el Congreso Nacional, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público; y, a la par, excluye al personal uniformado de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, así como los diputados y senadores y al personal de las empresas públicas.
Estamentos Por género, la cantidad de mujeres en el Gobierno Central subió en 17.181 cargos, un alza de 6% anual, mientras que los hombres agregaron 6.025 cupos en el ejercicio, un incremento de 3,5%. Así, ellas sumaron 303.905 puestos, mientras que ellos 177.624. Sin Asignar.
En una década, el empleo en el Gobierno ha crecido más rápido que en el total de la economía En una década, el empleo en el Gobierno ha crecido más rápido que en el total de la economía TRABAJADORES DEL GOBIERNO CENTRAL NÚMERO 481.535 500.000 140.000 300.000 300.000 200.000 MINA AAA AAA AAA AAA AAA DANNA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 FUENTE: DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS (DIPRES). o Xx las instituciones del Gobierno Central.
El personal de la dotación del Gobierno Central alcanzó a 411.158 (85,4% del total disponible). De estos, el 46% corresponde al personal dependiente de los Sersal y el 10,9%, a los SLEP, mientras que el Resto del Gobierno Central concentró el 43,1% en este tipo de personal.
El personal fuera de dotación alcanzó los 70.377 cargos (14,6% del total disponible), de los cuales el 52% provino z de los Sersal, el 3,2% en los el SLEP y el 44,8% en el resto de Público vs. total El reporte de la Dipres considera un recuadro donde compara el crecimiento del empleo en el Gobierno Central respecto del total de la economía. ¿Qué muestran los datos? Que entre marzo de 2014 y diciembre de 2024, la ocupación en el Gobierno Central ha presentado un avance acumulado del 74,9%, siendo acumulado del 74,9%, siendo acumulado del 74,9%, siendo acumulado del 74,9%, siendo 180 EVOLUCIÓN DE PUESTOS PÚBLICOS 174,3 170 (DOTACIÓN Y FUERA DE DOTACIÓN) 160... Y TOTAL DE LA ECONOMÍA 1578 AÑ + ÍNDICE, MAR 2014=100 Lo 150] G.
CENTRAL SINSLE pu =--SIN SLE Y SERSAL 135,3 130 =--ASALARIADOS* = NACIONAL* = NACIONAL* 118,2 10 100 1141 90 80 NAAA AAA AAA AAA DAD AAA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 (*) TOTAL EMPLEO Y TOTAL ASALARIADOS: DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE). FUENTE: INE; DIPRES del 57,8% al excluir los SLE y de 35,9% al excluir tanto los SLEP como los Sersal.
En contraste, las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) han mostrado un incremento de 14,1% y 18,2%, respectivamente, en dicho lapso. "Este comportamiento en el período en cuestión se explica tanto por la disímil dinámica del empleo en el total de la economía y en el Gobierno Central durante el período de pandemia, como por el efecto adicional en las estadísticas de empleo del Gobierno Central producto del traspaso gradual del servicio educativo desde los municipios y corporaciones, através de los SLEP", explicó la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. la Dipres en el reporte. Sin Asignar. - - -