COLUMNAS DE OPINIÓN: La eterna Jerusalén
COLUMNAS DE OPINIÓN: La eterna Jerusalén n una carla abierta a Barak Obama en 2010, el escritor y Premio Nobel de Paz Elle Wiesel afirmó que Jerusalén Jerusalén era nucvamente el centro de tempestades internacionales. internacionales.
Ni Atenas ni Roma despertaron despertaron tantas pasiones”. Para empezar a comprender algo sobre el interminable conflicto en el Medio Oriente es fundamental fundamental estudiarla historia de Jerusalén, la ciudad venerada por tres religiones monoteístas monoteístas abrahámicas.
Un buen punto de partida es “Jerusalén, la biografía”, de Siman SebagMornefiore (Crítica, 2012), autor autor de aclamadas historias de Stalin! Catarina Catarina la Grande y Potemkin, Esta es una obra de historiografía tradicional, tradicional, de grandes personajesyeventos. Montefibre no examina procesos históricos históricos y movimientos socioeconómicos de la escuela de los Minales de Luden Pebvre y Marc Bloch. Sus siete partes (Judaísmo, Paganismo, Cristianismo, Cruzadas, Mamelucos, Mamelucos, Otomanos, Imperialismo y Sionismo), Sionismo), divididas en cincuenta y tres capítulos, capítulos, se enfocan en las personas y reinados reinados que más han afectado la ciudad.
Su objetivo, dice Montefibre, fue escribir escribir una “historia de Jerusalén en más amplio sentido para el público general, sean ateos o creyentes, cristianos, musulmanes musulmanes o judíos, sin una agenda política”. Lo fundamental de su narración concluye con la Guerra de Seis Días de 1967, mornento mornento en el cual se creó la situación vigente vigente de la ciudad y que aporta un cierre claro a la narración.
De haber continuado la historia en detalle hasta la fecha de publicación publicación se requeriría un ajuste casi diario diario (especialmente con la guerra actual), No obstante, un epflogo relata los eventos principales de las décadas más recientes. Usa la Biblia y el Corán como documentos documentos históricos.
Reconoce que la Biblia es una fuente única para los siglos iniciales de la ciudad, aunque reconoce sus repeticiones repeticiones y anacronismos (hay dos versiones de la Creación en Génesis; dos relatos del diluvio; en el Génesis aparecen filisteos y arameos cuando todavía no habían llegado llegado a Canaán). Donde es posible, respalda las leyendas con investigaciones arqueológicas arqueológicas y extensas notas de pie de página. Para escribir sobre Jerusalén, MDnteflore MDnteflore sostiene que se debe reconocer su posidón única como fulcro y casi la espina dorsal de la historia mundial. Aunque trata a todas las religiones con el mismo respeto y objetividad que le dedica dedica a la historia secular, reconoce que estudiar su pasado necesariamente necesariamente implica examinar examinar la naturaleza de la santidad.
Montefiore considera que la designación designación como Ciudad Santa y la reverencia por sus santuarios implican que Jerusalén se ha convertido convertido en un Jugar esencial en el mundo para la comunicación entre Dios y el hombre. Su ubicación llama la atención. Se encuentra encuentra lejos de las principales principales rulas comerciales, en un lugar inhóspito y con poca agua. Su selección como la ciudad de templos para diversos ritos es orgánica yevolucionaria. Su santidad se ha intensificado intensificado debido al largo tiempo que ha sido santa, lo que requiere espiritualidad y también legitimidad y tradición. El profeta profeta que presenta una nueva visión la debe explicar en el lenguaje y geografía de la santidad ya aceptada, de los lugares ya venerados por revelaciones anteriores.
Según Montefibre, “nada hace un lugar más santo que la competencia con otras religiones”. Turistas ateos que rechazan los cultos deben empatizar con laprofunda laprofunda necesidad humana por la religión, de sentir una fuerza superior a la propia, sin lo cual es imposible entender a lerusalén Uno de los temas recurrentes del Iihm Iihm es la violencia y crueldad asociada a quienes conquistaron y gobernaron la ciudad. En el primer siglo a.
C, el odiado lanneo reconquistó la ciudad de manos de los helénicos del imperio seléucída, asesinó a cincuenta mil personas de su propio pueblo y celebró celebró con un banquete banquete mientras miraba miraba la crucifixión de ochocientos rebeldes. rebeldes. Mil años después, Godofredo Godofredo de Bouillón, líder líder de la Primera Cruzada, masacró a diez mil jerosolimitanos jerosolimitanos y muchos clérigos clérigos musulmanes, tres mil de ellos refugiados refugiados en la mezquita de Al-Asqa. En el siglo XII, bajo Berke Kahn, nieto de Ghengls, los mongoles conquistaron la ciudad, mataron a dos mil cristianos, la destruyeron y luego la abandonaron. Jerusalén fue exclusivamente judía por mil años; por cuatrocientos años cristiana y mil tresdentos años islámica. Ninguno de ellos conquistó la ciudad sin espadas o ftisiles. ftisiles. Los combates siguen hasta el día de hoy, y no solo entre israelíes y palestinos. Hay peleas regularmente entre sacerdotes griegos ortodoxos, católicos y armenios, especialmente especialmente durante Semana Santa. Una batalla entre cleros coptos y etíopes en 2002 dejó a once de ellos hospitalizados.
Montefiore expresa una misión noble noble para su obra: “tengo una esperanza apasionada que pueda alentar cada lado a reconocer y respetar el antiguo legado de los otros”, La eterna Jerusalén rey judío Alejandro Simon Sebag Montefibre ofrece una historia en el más amplio sentido, para el público general, sean ateos o creyentes, cristianos, musulmanes o judíos, sin una agenda política”..