Autor: Eduardo Bascuñán
85% De avance presenta reparación de rampa de Pueblo Hundido de Lota
85% De avance presenta reparación de rampa de Pueblo Hundido de Lota rretera, desde Coronel hacia Llico, único lugar al que podemos acceder a la isla”, aseveró.
“Nosotros siempre hemos soñado con tener nuestra rampa en Coronel porque nosotros pertenecemos a Coronel. (... ) Pero esperamos contar prontamente con más información sobre el avance de la rampa, ya que si uno va al lugar, no se nota que haya mucho avance”, afirmó la dirigente. Desde un punto de vista similar, Marcelo Arroyo, delegado municipal de Coronel en la isla, aseguró que “sin conocer en detalle los procesos, se percibe un avance limitado. Eso lo conversamos con dirigentes y solicitamos una reunión para manifestar la preocupación”. Esto, según el delegado insular, se trataría de una reunión informativa en conjunto con autoridades atingentes a la reparación.
Necesarias mejorasAnte esto, Carlos Saldías, subintendente de Conectividad de Lota Isla Santa María, afirmó que la reparación del muelle “necesitaba bastante mejoras para que una nave que tuviera una mayor dimensión y que pudiera tener la capacidad de transportar más capacidad de gente y vehículos rodados hacia la isla”. Estos arreglos, según Saldías, los arreglos van en “en directa relación hacia la gente, digo que todo el comercio que se genera en la octava región, tanto en Coronel como en Lota, su gran mayoría del comercio marino, productos del mar, viene directamente de la Isla Santa María”. Al respecto, el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, afirmó que la mejora de infraestructura portuaria significa un aporte significativo no solo en la pesca artesanal, sino también en un beneficio para la Isla Santa María, “la cual tiene todas las potencialidades para convertirse en un importante destino turístico en la Región del Biobío”. “Y justamente, una de las condiciones habilitantes para que ello ocurra, tiene que ver con la infraestructura y conectividad”, concluyó Sepúlveda.
Futuro arreglo en Puerto SurAdemás, desde la delegación de Coronel en la Santa María, se informó que existen algunos compromisos de parte de la DOP, los cuales tienen relación con el arreglo de la rampa de Puerto Sur.
Esta iniciativa está actualmente en estado de revisión bajo un estudio técnico, el cual, para no afectar la conectividad, aún más, en el territorio insular, el plan es construir la rampa en tierra y luego instalarla en el muelle, evitando así mayores afectaciones a la conectividad.
OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl El transporte hacia la Isla Santa María y el desarrollo de la pesca artesanal son algunos de los objetivos de una serie de reparaciones que se están desarrollando en Lota, particularmente en la caleta Pueblo Hundido, cuyo trabajo terminaría a finales de marzo.
Así lo confirmó Armando Silva, director de Obras Portuarias (DOP), quien explicó que la entidad, “en el marco de sus proyectos de conservación se encuentra desarrollando la mejora de la rampa multipropósito de la caleta Pueblo Hundido, rampa que sirve y da uso al desarrollo de la pesca artesanal como también para la conectividad marítima de la Isla Santa María”. “Actualmente este proyecto se encuentra en un 85% de avance, esperando su término para la segunda quincena de marzo.
En la actualidad se encuentra en plena etapa de terminaciones, dado que su obra más compleja, que se desarrollaba bajo la línea de agua, se encuentra terminada, esperando dar uso para el desarrollo pesquero como también para la conectividad”, explicó Silva. Extensión de plazoVale mencionar que si bien, la entrega está programada para finales de marzo de 2024, el Proyecto llamado, Conservación rampa y obras complementarias Caleta Pueblo Hundido sufrió una extensión en el plazo. Así lo corrobora el Informe Técnico de Daños en la mencionada rampa, situación que extendió los días de trabajo en 75, más los 90 que contemplaba el proyecto inicial.
“Agradecemos dictar los actos administrativos necesarios para que el servicio de transporte a Isla Santa María extienda la modificación en su destino, por el periodo señalado, yrealice operaciones entre Caleta Llico y Puerto SurIsla Santa María”, se lee en el documento. Reunión ampliadaEsto ha generado diversas reacciones por parte de autoridades y dirigencias vecinales, quienes en su mayoría observan un lento avance, que no se condice, según ellos, con el 85% que asegura contar la DOP.
Al respecto, Marcela Riquelme, presidenta de la Junta de Vecinos de Puerto Sur, aseguró que “estábamos un poco preocupados por el tema de la conectividad porque ya vecinos han sufrido accidentes desde la ca-. Este arreglo beneficiará a las familias de la Isla Santa María, pues es uno de los más cercanos desde el continente al territorio insular. Además se enmarca como una fuente clave de recursos para los pescadores artesanales del sector. Dirigentes locales de la isla solicitaron reunión ampliada para corroborar el estado de avance. PROVINCIA DE CONCEPCIÓN FOTO: MOP.