Autor: JORGE NÚÑEZ
Piloto que cruzó a la Antártica sin permiso debe pagar US$30.000 a fundación contra el cáncer
Piloto que cruzó a la Antártica sin permiso debe pagar US$30.000 a fundación contra el cáncer Norteamericano Ethan Guo aterrizó en el Continente Blanco el 28 de junio Piloto que cruzó a la Antártica sin permiso debe pagar US$30.000 a fundación contra el cáncer JorGE NÚÑEZ A poco más de un mes y medio de su inédiA poco más de un mes y medio de su inédito cruce en avioneta desde Punta Arenas a la Antártica, lo que le valió ser detenido y formalizado por ingresar al continente blanco sin un plan de vuelo autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), este lunes el ciudadano norteamericano Ethan Guo optó por la salida alternativa que le ofreció el Tribunal de Magallanes, consistente en la donación de USD 30.000 ($29.126.213) a alguna institución dedicada a la lucha contra el cáncer. "Nosotros lo vemos como tal (como donación)", asegura Jaime Barrientos, abogado del joven de 20 años, quien aterrizó el 28 de junio en el aeródromo Teniente Marsh, de la Fach, pero que desde el 9 de julio se encontraba con Aún está en ese lugar, en un refugio con 20 habitaciones y cinco baños de la Fach. La barrera idiomática ha sido su mayor problema. arraigo nacional y firma mensual en la base Eduardo Frei.
Eso hasta ayer, porque ahora es libre de irse cuando quiera. "Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, este arreglo equivale a un sobreseimiento", recalca Barrientos, quien explica por qué Ethan no ve el pago de una cifra tan alta de dinero como una multa. "No lo vemos así, porque este dinero irá a la misma causa que apoya Ethan, con su iniciativa de dar la vuelta al mundo y juntar un millón de dólares para la lucha contra el cáncer infantil en el SaintJude Children Rsearch Hospital, en Estados Unidos". Por lo que luego de pagar, el joven de ascendencia china pretende retoel joven de ascendencia china pretende retoel joven de ascendencia china pretende retoCEDIDA. mar su viaje iniciado el 24 de septiembre de 2024.
Hacia dónde Lo que aún no está claro, es el momento ni el lugar donde Ethan continuará su recorrido por el mundo. "Lo primero que tenemos que definir, es la fecha en que despegará de la Antártica, lo que a su vez dependerá del tiempo atmosférico, ya que debemos esperar una ventana en que las condiciones climáticas permitan volar con seguridad la avioneta de mi representado (Cessna 182 Q), quien deberá decidir si proseguirá a Punta Arenas o se decide por Ushuaia, en Argentina", dice el defensor.
Mientras tanto, el joven piloto continuará con su estadía en la base militar de la Fach, donde según Barrientos, el joven ha recibido un buen trato. "Ha sido tratado con bastante calidez por parte de los efectivos de la Fach, quienes lo ven como lo que es: un joven bien intencionado que lucha por una causa justa", comenta en tono agradecido el abogado. Eso sí, el joven ha perdido unos 10 kilos desde que llegó a la base chilena.
Barrientos comenta que esto "da cuenta del estrés al que se ha sentido sometido, por lo que en algún momento fue objeto de preocupación, pero ya no". Barrera idiomática Más allá de los cuidados que la Fuerza Aérea de Chile le presta al joven, quien cumplió años el pasado 12 de julio, hay factores que no dependen de los uniformados. "No interactúo mucho con la gente y eso se ha acentuado en las últimas dos semanas. Me siento aislado, sobre todo por la barrera del idioma", aseguró Ethan a El Mercurio. Sobre cómo mata el tiempo, el joven dijo que vive en un refugio con 20 habitaciones y cinco baños compartidos.
Contó que no tiene "una rutina muy definida e intento comer lo que tengo disponible", dejando entrever que el menú institucional no le complace. "Me duele el corazón", finalizó. duele el corazón", finalizó. duele el corazón", finalizó..