Anticipan agosto complejo tras un lunes con preemergencia ambiental
Anticipan agosto complejo tras un lunes con preemergencia ambiental Uso masivo de leña no seca significará que estos episodios se repitan con mayor frecuencia, según los académicos.
Cristian Aguayo Venegas cronicaOestrellaconce. cl vió a encender las alarmas en la zona penquista, con la declaración ayer de preemergencia ambiental para el Concepción Metropolitano emitida por la autoridad, y el pronóstico de Alerta para este martes. Elepisodio, lejos de ser aislado, se suma auna serie de pronósticos durante este invierno, lo que ha generado creciente preocupación.
Expertos advierten que la contaminación atmosférica no solo persiste, sino que en algunos sectores incluso ha empeorado, y proyectan un agosto con altas probabilidades de nuevos episodios de preemergencia, debido al frío, el uso intensivo de leña húmeda y la escasa ventilación en la cuenca. "Durante este invierno, la calidad del aire en Concepción Metropolita: no ha mostrado una tendencia desfavorable, con numerosos episodios críticos de contaminación.
En algunos sectores la situación incluso ha empeorado", señaló Paula Santibáñez, directora Observatorio Climático Facultad de Ingeniería de la USS. "Este comportamiento está fuertemente influenciado por las condiciones L a calidad del aire volL a calidad del aire volL a calidad del aire volESTE LUNES SE DECRETÓ NUEVA PREEMERGI meteorológicas del año: 2025 ha sido más seco de lo habitual, con escasa ventilación atmosférica y frecuentes episodios de alta presión asociados al Anticiclón del Pacífico Sur", agregó, detallando que "en sectores como San Pedro de la Paz, Coronel y Hualpén se han registrado concentraciones elevadas de contaminantes en múltiples jornadas, lo que confirma que la calidad del aire se mantiene en niveles críticos durante buena parte del periodoinvernal", detalló. "Por lo mismo, existe una preocupación creciente frente a la seguidila de episodios críticos de contaminación.
Por un lado, esto refleja que las medidas estructurales aún no han logrado un impacto suficiente, ya sea por su alcance limitado o implementación lenta, como ocurre con el recambio de calefactores o la fiscalización del uso de leña húmeda", comentó. Eduardo Espinoza, investigador del Centro de AGENCIAUNO. AGENCIAUNO. Energía de la UCSC y académico de la Facultad de Ingeniería, indicó que "la calidad del aire en la ciudad de Concepción en los últimos meses ha sido regular debido al descenso de las temperaturas. Esto ha traído como consecuencia el uso de calefacción, donde acá es mixta". "Lamentablemente, mientras exista el uso masivo de leña no seca para calefacción, seguirán existiendo estos episodios de preemergencia.
El tema acá es la poca difusión de Invitamos a la población a seguir las medidas para de esa manera evitar que la calidad del aire pueda empeorar". Pablo Pino, seremi de Medio Ambiente campañas y fiscalización ala ciudadanía, por lo que hay que decir que la culpa es de ambos lados: autoridades y vecinos", cerró. Carlos González, docente del área de Prevención de Inacap expresó que "este año hemos tenido menos episodios críticos y alertas respecto del 2024.
Sin embargo, de igual modo hemos tenido eventos complejos como los de inicios de mayo, 4,5 y 30 de junio, 10 de julio y el de ahora", añadió. "En la medida en que nos vemos enfrentados a días fríos evidentemente existe una alta probabilidad de que las condiciones empeoren por la necesidad que tienen las personas de poder calefaccionarse", dijo, adelantando que "por eso hay que tener cuidado con agosto, que es un mes helado, y efectivamente, en la medida en que tengamos olas de frío, vamos a tener una mayor demanda de calefacción, lo que como consecuencia se podrían generar nuevas preemergencias", afirmó. El académico concluyó que "el rol dela ciudadanía debe estar en la línea delas responsabilidad del tipo de combustible que se utiliza, no podemos esperar una fiscalización para autorregularnos.
Y los gobiernos locales deben actuar como líderes territoriales para ir de la mano con las autoridades medioambientales". El seremi de Medio Ambiente, Pablo Pino, expresó que "es muy importanterecalcar que todos estos pronósticos que hemos llevado adelante hasta ahora han tenido efecto, ya que no hemos tenido constatado situaciones de preemergencia a propósito del pronóstico que hemos hecho desde la Seremi". "Invitamos a la población a seguir las medidas para de esa manera evitar que la calidad del aire pueda empeorar y poda"mos mantener una buena calidad del aire que permita tener una buena calidad de salud a los vecinos y vecinas de la comuna", finalizó. na", finalizó. na", finalizó..