CARTAS: ¿Queremos avanzar? Estamos estancados
CARTAS: ¿ Queremos avanzar? Estamos estancados ¿ Queremos avanzar? Estamos estancados Señor director: Sacar adelante un proyecto es como echar a andar un auto con el freno de mano puesto. El reciente fallo de la 1.
Corte de Apelaciones de Copiapó, que obligó a la Seremi de Salud a pronunciaras ante una solicitad de la empresa Solenor, expuso que la injustificada demora de la autoridad, ea una vulneración a los derechos fundamentales amparados por nuestra Constitución. Constitución. Esto, a su vez, dejó en evidencia que sí bien, gran parte del país quiere avanzar, estemos estemos estancados. ¿La razón? la excesiva permisología.
En el caso de Solenor, la falta de respuesta del Estado implicó pérdidas económicas, empleos y la detención detención de una iniciativa ambientahnente urgente, urgente, clave para neutralizar los residuos peligrosos peligrosos provenientes de la minería en Atacama. Esto es un problema estructural.
En Chile, conseguir conseguir autorizaciones puede tomar más tiempo que diseñar, financiar y ejecutar un proyecto completo, y en esta línea, la permisología se ha convertido en un pantano regulatorio, donde quien se atreve a cruzar, rara vez sale sin hundirse. hundirse. Este fallo no solo marca un precedente legal; ea un llamado de atención a la inercia estatal que, disfrazada de prudencia administrativa, termina asfixiando el desarrollo. Si queremos reactivar Chile y dar señales claras a quienes desean invertir y emprender, necesitamos más decisiones y menos silencios. KEVIN VENTURELLI SIMS Socio MenchacoyCia. Profesor de la Clínica Jurídico UC.