Autor: Patricio Rivera Olguin, académico Unap
Convivencia escolar
Convivencia escolar Uno de los temas que preocupa al sistema educativo actual es la convivencia escolar.
Sobre este concepto conviene señalar que surge a fines del siglo XX, especificamente en la década de los 90 y se refiere a lo que es la vida compartida en las escuelas (Fierro & Carbajal, 2019) En este sentido, el término no es un tema solo de lo escolar, sino de lo social, es decir de la familia, el hogar y sus relaciones sociales y si estas se alteran.
Al cambiar las relaciones sociales, cambian las relaciones, señala García y Ferreira (2005). El concepto es polisémico, tiene variados significados y aun es multidimensional, afirma Morales y López (2019). Es un concepto que es originario de América Latina, no tiene un símil exacto en occidente, es un constructo del cono sur.
Es interesante notar que el concepto de convivencia escolar tiene como finalidad un componente ético ante la vida con un actuar responsable en la sociedady esa oportunidad de convivencia cívica, se logra en la institución educativa (Canaza y Canaza, 2025). Por tanto, para su armonía en las escuelas, debe haber una armonía en el hogar y en la familia, es decir, si la convivencia escolar está en continua inestabilidad, refleja lo que sucede en los hogares de cada estudiante, si es disruptiva en constante, explica que la sociedad está en disrupción.
Los principales enfoques de la convivencia escolar que son: a) Convivencia como estudio de clima escolar, violencia y prevención; b) Convivencia como educación socioemocional: c) Convivencia como educación para la ciudadanía y democracia; d) Convivencia como educación para la paz; e) Convivencia como educación para los derechos humanos; f) Convivencia como desarrollo moral y formación en valores. El término se asocia a tensión, teniendo variadas formas de acción.
Si se discute del estado de la convivencia escolar en Chile y en la Región de Tarapacá, se debe explicar sus enfoques, para poder generar planes de acción, mas estos solo se activan si existen diagnósticos por unidad escolar, comuna o dependencia, sea particular subvencionada, particular o del Servicio Local de Educación Pública, detectando similitudes o diferencias para accionar enfoques.
B Si la convivencia escolar está en continua inestabilidad, refleja lo que sucede en los hogares de cada estudiante".. COMENTARIOS Si la convivencia escolar está en continua inestabilidad, refleja lo que sucede en los hogares de cada estudiante".