Tres médicos refuerzan la importancia de la vacunación en los niños y adultos
Tres médicos refuerzan la importancia de la vacunación en los niños y adultos saLuD. Profesionales destacan cómo el Plan Nacional permitió erradicar algunas enfermedades y también cómo ayudar a reducir los síntomas y muertes como en el caso de la influenza.
Karen Elena Cereceda Ramos karen. cerecedaOmercuriocalama. cl nmedio de la campaña Fernanda de vacunación contra la Cortés lnfuensayelcovidio, y Médica cirujana tras los cuestionamientos rea«cuandol lizados porel diputado y actual -uando logramos que un porcen: pues tajede la poblaciónse vacune, candidato presidencialdelPar además generamos una inmunitido Libertario, Johannes Kai dadcolectiva queva areducirla seral tema dela inoculación, probabilidad de que la enfermedad médicos de distintas áreas y sepropague enla población! puntos del país refutaronesos dichos para reforzar la importancia de vacunar, especialmente alos niños y niñas.
Los profesionales además entregaron estadísticas y datos concretos delos beneficios de estas inyecciones, fundamentalmente en cómo ayudan a -A a A a sido posible erradicaralgunas prevenir algunas enfermeda enfermedades graves en el mundo des, así como tambiéna miticomo por ejemplo la viruela, y disgarlossíntomas graves y evitar. minuirlas consecuencias graves de fallecimientos. otras, por ejemplo, enel caso de la La doctora Fernanda Cor vacuna de la tuberculosis quese tés Maturana, médica cirujana 2dMinistraa todos losreciénnacien Etapa de Destinación y For US 2nMUeStTOpaÍS. mación en el Cesfam de Papudo, detalla que "las vacunas son fundamentales para proteger a todas las personas, dependiendo de la vacuna estas pueden preveniro disminuir el contagio de algunas enfermedades, disminuyen el riesgo de realizar un cuadro srave de te a102024 fue muy distinta. contraerse la enfermedad y No hubo colapso en losservicios de disminuyen el riesgo de morir urgencias, no hubo colapso hospidebido a estas". talario. Más aún, no hubo pacienAgrega que, "cuando logra tesfallecidos poresta razón. Por mos que un porcentaje de la estayportantasotrasrazones, les población se vacune, además ca civaque a aa efectivas.
Vacuna au hijo ha Es Unacto amor". babilidad de que la enfermedad se propague en la población". EnChile existeel Programa maenChile, "incluye variasvacuNacional de Inmunizaciones nasque previenen enfermedades (PND) que está destinado a pre-quepuedentener consecuencias venirmorbilidad, discapacidad muyseverasenlasalud". y mortalidad por enfermedaEjemplifica con lo que está desinfecciosas transmisiblesin sucediendo en Estados Unidos munoprevenibles y estácom dondefalleció un niño que no puesto por un conjunto de va--estaba vacunado por saramcunas destinadas a protegerala pión, siendo ese casoel primepoblación, las cuales han sido ro en muchos años. "En Chile definidas como bien público. hanhabido algunos brotes que En este sentido, la doctora iniciaron con cuadros importaCortés detalla que dicho progra dos, es decir, que una persona Cortés detalla que dicho progra dos, es decir, que una persona Cortés detalla que dicho progra dos, es decir, que una persona Cortés detalla que dicho progra dos, es decir, que una persona "Gracias a ellas (vacunas) es que a ellas (vacunas) es que a ellas (vacunas) es que a ellas (vacunas) es que Broncopulmonar "Nuestra campaña de invierno du"Nuestra campaña de invierno duCEDIDA CEDIDA AINICIOS DE MARZO COMENZÓ EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y EL CORONAVIRUS PARA NIÑOS Y ENFERMOS CRÓNICOS.
Y ENFERMOS CRÓNICOS. viajó al extranjero y se infectó allá, trayendo el virus y luego contagiando a más personas en el país, pero no se han reportado casos locales, lo que quiere decir quela vacunación hasido efectiva ya queno tenemos casos que no vengan de afuera de esta enfermedad". Destaca que es, "un privilegioque nuestro Programa de Inmunizacionessea tancompleto, gracias a este se ha logrado disminuirla mortalidad de muchas enfermedades.
Al accederala vacunación delosniños, niñasy adolescentes lo que estamos haciendo es protegerles a ellos ya todanuestracomunidad". Por último, dijo que esimportantesaber que, "la vacuna contra la influenza y la contra el covid no previenen 100% la enfermedad, pero si disminuyen el riesgo de contagiarse de estas enfermedades, y en caso deenfermarnos, siestamos vacunados disminuye sustancialmentela probabilidad de hacer un cuadro grave y la muerte. Y añadió que si bien hay grupos que tienen mayor riesgo detener enfermedades graves, "cualquier persona puede desarrollar un cuadro severo, por lo que la vacunación está recomendada para toda la población", puntualizó.
CALENDARIO Lajefa del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, doctora Mariela Muñoz, y quien, además, esprofesoraasistente dela Universidad de Chile abordó la importancia de las vacunas, de cumplirconel calendariodeinmunización pensando en los más pequeños del hogar y cómogracias a esta cultura de vacunación que tiene nuestro país, ha sido posible eliminar enfermedades complejas. "Gracias a ellas (vacunas) es que ha sido posible erradicaralgunas enfermedades graves en el mundo como por ejemplo la viruela, y disminuir las consecuencias graves deotras, porejemplo, en el caso dela vacuna de la tuberculosis que se administra a todos los recién nacidos en nuestro país", señaló en conversación con Prensa Uchile.
Asimismo, la especialista señala que "en Chile tenemos unacultura de vacunación que parte enla infancia". Esto porparte enla infancia". Esto porparte enla infancia". Esto porque el calendario de vacunacióntieneuncarácter obligatorio, y "estáligado a los controles de salud de la atención primaria, por lo que los padres para acceder a los distintos controles y beneficios deben necesariamente cumplir con vacunar a sus hijos, por lo que esta cultura de vacunación hace que nuestras coberturas de vacunación en general sean bastante buenas", precisó.
Dice además que al vacunarnos o vacunar a nuestros hijos e hijas "también estamos generando una barrera de protección para aquellos quienes por edad o por ciertas enfermedades no pueden accedera las vacunas, por lo que tamién es un acto de generosidad, que nos protege a cada uno, pero también al resto de la población". la población". NO CONTIENEN MERCURIO Finalmente y reforzando el mensaje de sus colegas doctores, el pediatra broncopulmonar y subdirector de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, Guillermo Zepeda sehala que, "araíz delos cuestionamientos quesehanescuchado últimamente acerca de la vacuna, les tengo que decir lo siguiente: las vacunas son tremendamente efectivas.
Son tan efectivas que hay alguna enfermedad que ni ustedes ni yola hemos visto nunca". Explica que ellosucede porquelas vacunas quese inyectan ala población son "muy buenas" y también seguras. "Las vacunasno contienen mercurio niotrosmetales pesados, porlo tanto, nuestros niños no se van aenfermar araíz de ellas.
Sobrela efectividad quetienen las vacunas, Zepeda dio como ejemplo que, "un medicamento nuevo, que como ustedes saben se empezó a poner elaño pasado el NIRSEVIMAB, disminuyó el riesgo de hospitalización en un 80% por virus respiratorio sincicial. De hecho, nuestra campaña de invierno durante el año 2024 fue muy distinta. No hubo colapso en los servicios de urgencias, no hubo colapso hospitalario. Más aún, no hubo pacientes fallecidos por esta razón. Por esta y por tantas otras razones, les tengo que decir que vacunen asus hijos. Son muy seguras, son muy efectivas". 03.