Autor: ÁNGELES GUZMÁN
Susana Jiménez y su consejo para los candidatos: “No olvidar que se gobierna para todos y con todos”
Susana Jiménez y su consejo para los candidatos: “No olvidar que se gobierna para todos y con todos” la capacidad del sector privado para crear valor. ¿Cuál es el principal desafío en la relación de la CPC y el Gobierno? Generar un vínculo basado en el respeto, la confianza y la colaboración. Si tuviera que decir la mayor virtud y el mayor defecto de los empresarios chilenos, ¿cuáles serían? La mayor virtud es su compromiso con Chile. Hay empresarios muy generosos, lo que se comunica poco.
Sus defectos son los mismos que tenemos todos los seres humanos. ¿Qué rasgo del mundo privado, diría usted, falta en la política actual? Evaluación de desempeño basada en resultados e incentivos alineados y de largo plazo.
Fuera del mundo privado, usted también tuvo un rol en lo público siendo ministra de Energía en 2019. ¿Cómo fue esa experiencia? Fue un privilegio servir al país desde esa posición y una experiencia muy valiosa para derribar los prejuicios que abundan en ambos lados. ¿Recuerda algún chascarro como dirigenta de la CPC? ¡ Por suerte, aún no! Pero mi memoria para recordar personas es fatal y vivo al filo de meter la pata ¿ Qué consejo les daría a los actuales candidatos presidenciales? No olvidar que se gobierna para todos y con todos. ¿Qué emprendimiento chileno e innovador le ha llamado la atención en el último tiempo? Cornershop: nunca más salí a comprar. Aunque hoy cambió y me siento un poco viuda de la versión original.
La economista y académica se ha desarrollado en el mundo de la empresa por años y en diciembre de 2024 se convirtió en la primera mujer a la cabeza de la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio). Anteriormente, fue ministra de Energía durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, economista sénior del think tank Libertad y Desarrollo, entre otras labores.
Es la primera mujer en asumir la presidencia de la CPC en 90 años. ¿Qué sello le gustaría dejar para los siguientes 90 años? Ser la primera, pero no la última. ¿Cuál es su mayor orgullo? Haber podido compatibilizar mi vida profesional con formar una familia de la cual me siento feliz y orgullosa.
Usted es economista de profesión. ¿Cuál es la propuesta de alguna candidatura presidencial que le parece más alejada de la realidad en materia de economía? Prometer crecimiento económico con medidas que desconfían de Recién casados, nos fuimos a mochilear con mi marido por casi un año y medio. Eso, hace más de 30 años, era considerado “una locura”. CUEN TAN CÓMO ¿ Cuál es el mejor consejo que ha dado en un directorio empresarial? Incluir talento chileno en empresas de inversiones extranjeras. Nada reemplaza la cultura local.
Su padre se fue a recorrer Europa en moto y ahí conoció a su madre. ¿Usted tiene algo de esa alma aventurera?, ¿alguna anécdota como esa? Recién casados, nos fuimos a mochilear con mi marido por casi un año y medio.
Eso, hace más de 30 años, era considerado “una locura”. Usted es fanática del esquí. ¿Cuál ha sido su peor caída en la nieve? ¿ Prefiere esquiar sola o acompañada? Hace pocos años me caí, me pegué en la cabeza y se partió mi casco. ¡Habría que ver cuán grave pudo ser la afectación de mis neuronas! Me gusta el esquí en todas sus versiones, si es acompañada del partner favorito que es mi marido. ¿En qué se parece ser autoridad en un cargo público y en un gremio empresarial? En ambos casos, falta tiempo libre y sobra exposición pública. ¿Qué le falta a Chile para ser desarrollado? Valorar más el trabajo bien hecho, el respeto, la disciplina. ¿Cuál es su sueño incumplido? Tengo muchos viajes pendientes. ATEUGLEEPILEF Describa un día ideal. El día que incluye un café con una amiga. n. La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Luis Pardo, director ejecutivo del Instituto Libertad.