Continúa el sistema frontal y esta vez traerá intensas lluvias, vientos y posibles tormentas electricas a la provincia
Continúa el sistema frontal y esta vez traerá intensas lluvias, vientos y posibles tormentas electricas a la provincia María Paz Rivera prensa@latribuna.cl IDesde IDesde este miércoles 30 que podrían superar los de julio se espera la llegada de un sistema frontal con precipitaciones 30 milímetros, vientos fuertes y riesgo de remociones en masa. Un Un nuevo episodio meteorológico de alto impacto afectará a gran parte del sur dci país esta semana, con la provincia de Biobio Biobio entre las zonas más comprometidas.
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el sistema frontal de origen subtropical subtropical comenzará a generar precipitaciones intensas desde el miércoles 3Oy se extenderá hasta el jueves 31 dejulio, e incluirá zonas costeras, del valle y la cordillera. cordillera.
La alerta incluye proyecciones proyecciones de vientos con características de temporal temporal en algunos sectores y la presencia de una isoterma isoterma cero inusualmente elevada, lo que implica que gran parte de la precipitación precipitación caerá en lorma líquida, incluso en zonas tradicionalmente nevadas de la cordillera. El evento evento está asociado a un río atmosférico que transporta transporta grandes cantidades de humedad desde zonas ecuatoriales.
CONI)ICIONES METEOROLÓGICAS Diario La Tribuna contactó contactó al meteorólogo de difusión del Centro Nacional Nacional de Análisis de la DMC, Arnaldo Zúñiga, quien anticipó precipitaciones entre 30 y 5 milímetros en la zona litoral, entre )0 y 50 milímetros en los valles y hasta )0 milímetros milímetros en la cordillera. “Lo más preocupante es la alta isoterma cero, que se espera supere los 3.000 metros de altitud durante el peak del sistema frontal. Esto significa que lloverá incluso sobre sectores que normalmente reciben nieve”, indicó. El especialista explicó explicó que estas condiciones pueden generar efectos secundarios peligrosos en el territorio. “Esto puede generar escurrimientos rápidos y aumentar el caudal de ríos, esteros y quebradas, con el consiguiente consiguiente riesgo de desbordes desbordes o remociones en masa”, advirtió Zúñiga. El viento también será un factor a considerar. Se prevén ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora en sectores costeros y entre i0 y 50 km/h en zonas interiores. Además, existe la posibilidad de tormentas tormentas eléctricas durante la madrugada del jueves.
RIESGo GEOLÓGICO Y MONITORE() ACTIVO El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió un reporte técnico que alerta alerta sobre riesgo moderado de remociones en masa, principalmente en las comunas de Santa Bárbara, Bárbara, Quilaco, Antuco, Alto Biobío y Mulchén, donde existen antecedentes de inestabilidad de terrenos, pendientes pronunciadas y escasa cobertura vegetal.
Frente a este escenario, ci Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene vigente desde el 22 de julio la Alerta Temprana Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, la cual permite reforzar los niveles de vigilancia, coordinación coordinación y respuesta por parte del sistema regional de protección civil.
En ese contexto, se han activado mesas técnicas de trabajo en las delegaciones presidenciales provinciales, provinciales, se ha revisado el estado de los albergues habilitados habilitados para emergencias y se han dispuesto cuadrillas cuadrillas municipales para la limpieza de alcantarillas, canaletas y cauces secundarios. secundarios. El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, Sandoval, explicó ci alcance dejas medidas preventivas implementadas. “La Alerta Alerta Temprana Preventiva no significa que haya una emergencia en curso, pero sí que existe una probabilidad probabilidad alta de que ocurra. Por eso es vital que los municipios municipios estén preparados, que la ciudadanía se informe y que todos los actores estén coordinados para responder responder de manera oportuna”, señaló. RECOMENDACIONES A LA COIUNll)Al) Desde las autoridades se ha hecho un fuerte llamado llamado a la prevención y a seguir las recomendaciones recomendaciones oficiales.
Entre ellas se incluye revisar y limpiar techumbres, canaletas y desagües en viviendas; no exponerse innecesariamente innecesariamente a zonas ribereñas, ribereñas, quebradas o caminos caminos inestables; evitar la circulación de vehículos durante los peak de lluvia o viento, especialmente especialmente en caminos rurales o no pavimentados; tener preparada una mochila de emergencia con documentos, documentos, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecibies; y mantener teléfonos cargados y redes sociales informativas actiAdemás, actiAdemás, se solicita a la ciudadanía mantenerse informada mediante los canales oficiales de Senapred, Senapred, la Dirección Meteorológica Meteorológica de Chile y los municipios respectivos. Aunque el sistema frontal tendrá su mayor intensidad entre el miércoles miércoles y jueves, se espera que las precipitaciones continúen aunque con menor intensidad hasta ci sábado 2 de agosto. Los modelos meteorológicos muestran nuevas bandas de nubosidad que podrían reactivar lluvias intermitentes intermitentes durante ese día. “La Alerta Temprana Preventiva no significa que haya una emergencia en curso, pero sí, -“-i___ SENAPRED M. NTIENE VICENTE desde el 22 de julio una alerta que ha permitido activar mesas técnicas y cuadrillas municipales para limpieza de alcantarillas y otras labores. Crédito fotografía: Ignacio Vásquez 1 Agencia EFE. vas. L A A “Lo mas preocupante es la alta isoterma cero, que se espera supere los 3.000 metros de altitud durante el peak del sistema frontal. Esto significa que lloverá incluso sobre sectores que normalmente reciben nieve” Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de difusión del Centro Nacional de Análisis de la DMC que existe una probabilidad alta de que ocurra.
Por eso es vital que los municipios esten ( preparados, que la ciudadanía se informe y \ que todos los actores estén coordinados para 1 e”. responder de manera oportuna” Alejandro Sandoval, director regional de Senapred J.