Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo@estrellaiquique.cl
Plan de emergencia habitacional llegará a 7 mil viviendas de las 9 mil anunciadas
Plan de emergencia habitacional llegará a 7 mil viviendas de las 9 mil anunciadas NewTrans D urante su visita a la región. la subsecretaria de vivienda y urbanismo Gabriela Elgueta, junto con visitar los distintos proyectos que su cartera se encuentra ejecutando su cartera, se refirió en una actividad en Alto Hospicio al avance del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) que, según el último reporte de junio, tiene un progreso del 53,52% en Tarapacá, es decir de las 9.300 viviendas proyectadas, solo 4.977 han sido terminadas o entregadas, sumado a 4.613 que están en ejecución y 1.412 por iniciar sus obras.
Si bien la autoridad reconoció que, a pocos meses del fin de la actual administración de Gobierno, aún queda un poco menos de la mitad de la meta proyectada, aseguró que siguen trabajando para terminar con el mayor número de viviendas. "La región ha duplicado su gestión de vivienda durante el actual Gobierno, con cerca de 5 mil terminadas. El 80% de ellas se concentran en Alto Hospicio, comuna donde el Ministerio de Vivienda y tregadas aproximadamente. "Tenemos 2 mil viviendas en ejecución que debiesen entregarse. Se ha avanzado en el último tiempo con la entrega de conjuntos habitacionales como San Valentín y Pioneros 1 y 2.
Otro que está próximo a entregarse es el Urbanismo (Minvu) ha intica urbana de ciudades justas y que va de la mano vertido significativamencon nuestros planes habitacionales como el que nos encontramos desarrollando en la Ex-Enami y en La Pampa", señaló. te, no solo en temas habitacionales, sino que en mejoramiento de espacios públicos, vialidad junto a otro tipo de infraestructu ras como un centro de cuidados.
Todo esto se enmarca dentro de nuestra políSegún sus calculos, esperan terminar el mandato con 7 mil viviendas enOlivar, que tiene un avance del 95%". Consultada por la implementación de modelos de edificación para acelerar el avance del Plan, como la autoconstrucción asistida, dijo que "es una estrategia que se está evaluando para poder hacer frente al déficit habitacional que hay en el país.
El PEH se está haciendo del 40% de este déficit, por lo tanto la diversificación en la forma que vamos construyendo es clave (. .. ) En el caso de la autoconstrucción asistida, es una estrategia que se ha vuelto a poner sobre la mesa. Modelo de vivienda incremental que es posible y se basa en un decreto antiguo del Ministerio, el cual también permite seguir ampliandola, a través de un subsidio base". 0. A la fecha, la región presenta solo un 53% de avance y subsecretaria Elgueta valoró que se ha duplicado la gestión en el actual Gobierno. PROYECTA QUE EN ESTOS MESES QUE RESTAN DE GOBIERNO 2 MIL VIVIENDAS SEAN ENTREGADAS.