Delegación de Parinacota rindió cuenta de gestión
Delegación de Parinacota rindió cuenta de gestión DELEGACIÓN PRESIDENCIAL DE PARINACOTA SE DESTACARON INVERSIONES Y PROGRAMAS EN LA ZONA. Con la presencia de autoridades regionales, comunales, dirigentes sociales y vecinos de la provincia, la Delegación Presidencial Provincial de Parinacota, encabezada por su delegado (s). Nicolás González, realizósu Cuenta Pública Participativa 2025.
Al respecto, el delegado presidencial provincial (s) de Parinacota explicó que "Creemos firmemente que una gestión pública transparente y cercana se construye dialogando con las comunidades, recogiendo sus inquietudes y trabajando en conjunto para responder a sus necesidades reales.
Este formato nos permite avanzar hacia un Estado más presente, más humano y conectado con el territorio. " Durante su presentación, el delegado destacó los esfuerzos del Gobierno por acercar los servicios públicos a los territorios, especialmente a aquellos que enfrentan barreras de acceso por razones geográficas o tecnológicas. Enesa línea, el programa Gobierno en Terreno realizó 25 actividades en Putre y General Lagos, alcanzando 1.437 atenciones a la comunidad. Asimismo, se ejecutó en un 100% el Fondo de Organización Regional de Acción Social (ORASMI), beneficiando a 16 personas en situación de vulnerabilidad. Del mismo modo, el Fondo de Desarrollo de Organizaciones Sociales (FONDES) permitió financiar 6 proyectos impulsados por agrupaciones locales.
En materia de seguridad, se resaltó la creación de la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (PACI), además de la realización de 16 sesiones de Consejos Comunales de Seguridad Pública en las comunas de la provincia. También se destacó la oportuna respuesta ante emergencias como el colapso de la ruta 11CH o el derrame de hidrocarburos en Socoroma.
A pesar de las denuncias realizadas por funcionarios de Aduanas y el SAG, el delegado destacó también la implementación de la apertura 24/7 del Complejo Fronterizo Chungará, lo que implicó una inversión superior a los $1.300 millones y una significativa mejora en infraestructura, dotación de funcionarios y presencia policial permanente.
A ello se suma el fortalecimiento del Complejo Fronterizo Visviri y los convenios de colaboración firmados con CONADI y PRODEMU, que permitieron apoyar a comunidades indigenas afectadas por emergencias y promover el desarrollo ganadero y el empoderamiento de mujeres rurales.
En el ámbito de salud, se destacó la implementación de la plataforma Telesalud en el CESFAM de Putre, pionera a nivel regional, así como las obras de restauración en la posta rural de Ticnamar, con más de un 90% de avance. En transporte y telecomunicaciones, se incorporaron dos nuevos servicios subsidiados en la provincia y se anunció la futura tarifa 0 para adultos mayores y personas con discapacidad en zonas rurales. Además, se mejoró la conectividad digital con la instalación de 33 puntos Wili gratuitos y la extensión de cobertura a través de programas como Conectividad para la Educación 2030 y Localidades Obligatorias 4G.O.