COLUMNAS DE OPINIÓN: La carrera AI y sus resultados
COLUMNAS DE OPINIÓN: La carrera AI y sus resultados On the r ecor d Los analistas se han preguntado a lo largo del año si la masiva inversión en IA está beneficiando a alguien más que a Nvidia. Esta semana reportaron Microsoft y Meta, y sus resultados demuestran inequívocamente que sus apuestas en inteligencia artificial sí están dando frutos. Los resultados del segundo trimestre de Microsoft muestran un aumento del 18% en ingresos, alcanzando los US$76,4 mil millones, con una utilidad por acción (UPA) que subió un 24%, superando las expectativas.
El segmento "Intelligent Cloud" (Azure) vio sus ingresos aumentar un 26%, con Azure y otros servicios en la nube creciendo un notable 39%. Meta, por su parte, también destacó el éxito de la implementación de IA. Sus ingresos subieron un 22%, hasta US$47,5 mil millones, y su UPA un 36%, superando todas las estimaciones.
Mark Zuckerberg atribuyó este sólido desempeño publicitario, en gran medida, a los modelos de recomendación impulsados por IA, que aumentaron las conversiones de anuncios en Instagram un 5% y en Facebook un 3%. Estos resultados confirman la efectividad de la IA para impulsar los ingresos y utilidades de ambas compañías. En Chile, las empresas también están adoptando activamente la inteligencia artificial. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, el país ocupa el primer lugar entre 19 naciones en desarrollo de su ecosistema de IA, destacando en infraestructura, talento e investigación. Un informe de Accenture señala que el 70% de las empresas locales ya utilizan herramientas de IA. Sin embargo, aún no se han visto sus efectos en ingresos, márgenes o eficiencia gubernamental. El mercado y la ciudadanía siguen a la expectativa. Juan Manuel Carvallo-Buena Vista Capital. La carrera AI y sus resultados. - - - - - -