Secuestro, disparos, homicidio y anarquistas: A 100 años del primer asalto a un banco chileno
Secuestro, disparos, homicidio y anarquistas: A 100 años del primer asalto a un banco chileno zan a disparar en medio de los atónitos transeúntes. A Moya, dos proyectiles le perforan el vestón. López recibe un balazo en una mano. Muñoz sufre tres impactos: en la cabeza, en la columna y en una pierna. En riesgo vital, es llevado al Hospital San Vicente de Paul, donde hoy funciona el Hospital Clínico J. J. Aguirre de la U. de Chile. Los médicos no logran salvarlo. Moriría antes del anochecer. Los asaltantes huyen por San Diego, avenida Matta, Arturo Prat, 10 de Julio y Vicuña Mackenna. Tres se bajan cerca de la Embajada de Argentina y desaparecen. Un cuarto sigue con Bercoj hasta el puente del Arzobispo, donde escapa a pie. Las diligencias comienzan de inmediato, a cargo del juez Soro Barriga y del subprefecto Carlos Bravo, de la Sección de Investigaciones. El empadronamiento de testigos arroja pistas.
Casualmente, el E l cajero Carlos Thomson cuenta billetes en la sucursal Matadero del Banco de Chile, en San Diego 1970, casi esquina con Franklin, cuando escucha lo que al principio le parece una broma. --¡ Arriba las manos! El reloj marca las 13:10 horas del jueves 16 de julio de 1925 y la historia criminal de Chile está a punto de cambiar.
Un desconocido enmascarado, "gordo, de bigotes negros, pelo grasiento y en general modestamente vestido", según las crónicas de la época, se planta frente a Thomson y, pistola en mano, da inicio al primer asalto armado a un banco en la bitácora policial del país. "No supe en un principio qué hacer, y levantaba y bajaba las manos, hasta que viendo que las cosas iban de mal en peor, pues vi que otros tres individuos se precipitaban revólver en mano al interior, opté por esconderme debajo de mi caja", relató el funcionario a "El Mercurio". Sin más obstáculos, los asaltantes toman el control de la caja, sacan los billetes y los echan en un saco. Raudamente, salen del banco y se suben a un automóvil Hudson. Allí los espera un quinto cómplice. Al volante está el español Enrique Bercoj, quien no es parte de la banda, sino el dueño del vehículo particular.
Minutos antes, mientras "pituteaba" trasladando personas en la Plaza de Armas --cual Uber del siglo XX-había sido abordado por los delincuentes, que bajo amenaza lo secuestraron y lo obligaron a llevarlos al banco. --Cualquier movimiento que hagas, te abraso de un tiro, le habría dicho el que se sentó a su lado. La fuga no resulta fácil. Domingo López, empleado de la sucursal, sale gritando en busca de un policía. Sus colegas Alfredo Muñoz, Manuel Moya y Rafael Gómez persiguen a pie al Hudson por San Diego.
Con cortaplumas, los ladrones rompen la capota trasera del vehículo en movimiento, sacan sus armas y comienatleta Juan de Dios Jorquera, el mejor fondista chileno del momento --cuatro veces campeón sudamericano y maratonista en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920--, vio a los asaltantes antes de que se pusieran sus antifaces. Otro oyó que hablaban con acento español. Bautizada como "Los Apaches" por la prensa, la banda cometió varios atracos y emigró a Argentina con el mismo fin. Antes había hecho lo mismo en Cuba y México. Su líder era el español Buenaventura Durruti, parte de una célula de cinco anarquistas que había huido de su país luego del golpe de Estado de Primo de Rivera (1923). Asaltaban para financiar su causa. Nunca fueron detenidos. El edificio del 1970 de calle San Diego aún existe.
Derruido, alberga locales comerciales y un centro dental. ¿Y el Banco de Chile? Se mudó al frente, en el 2029. n IVÁN MARTINIC Secuestro, disparos, homicidio y anarquistas: A 100 años del primer asalto a un banco chileno EL ROBO A LA SUCURSAL DEL BANCO DE CHILE EN CALLE SAN DIEGO CAUSÓ CONMOCIÓN EN SANTIAGO El atraco abrió una nueva era en el país. Las instituciones financieras comienzan a recurrir a vigilantes, incluso armados, y la policía crea grupos especiales, con motocicletas, para perseguir a los ladrones. Fagnilly, dibujante de este diario hace un siglo, recrea la persecución del automóvil Hudson que deja un fallecido. EL MERCURIO "El Mercurio" del 17 de julio de 1925. Pese al susto, los asaltados posan para la foto. EL MERCURIO Durruti fue asesinado en 1936 en Madrid. EL MERCURIO.