Con tecnología de impresión 3D buscan optimizar los cultivos en el Tamarugal
Con tecnología de impresión 3D buscan optimizar los cultivos en el Tamarugal En un metro cuadrado, aseguran que han podido cosechar hasta 80 lechugas.
José Portales Durán cronicaQestrellaiquique. c a empresa con sede L en Iquique MasBlue Global Health creó un innovador sistema de cultivo vertical por microspersión, denominado Opuma, con el que buscan optimizarel recurso hídrico en la cosecha de hasta ahora, lechuga y kale enla provincia del Tamarugal. Este proyecto, apoyado r el programa InnovaRegión de Corfo, busca transformar la agricultura local, haciendo frente ala escasez hídrica y a las complejidades del cultivo en el norte de Chile.
Este sistema Opuma, desarrollado a través de la impresión 3D, inició hace tres años, comentó Giancarlo Araya, director y socio fundador de MasBlue Global Health, empresa creadora de Opuma. "El recurso hídrico es una de las complejidades más importantes que existen y buscamos una forma de cultivar especies vegetales salvajes que crecen en otro lugar y que tradicionallugar y que tradicionalmenteson difíciles de producir aquí". En este tiempo piloto, el director del programa, comentó que están trabajando con cultivo de lechuga y kale, ambas de forma estratégica. "De momento nos han funcionado los dos y la idea es poder ocupar cualquier tipo de agua, pero como propuesta valor empezamos a ocuparel agua de los aires acondicionados". Este instrumento que es modular y adaptable a diferentes tamaños, puede llegar a medir dos metros como máximo, conectarse a cualquier matriz de agua eincluso con autonomía de sensores eléctricos que avisan con una aplicación móvil, cuando el sistema requiere más nutrientes. De forma que va alimentando de forma inteligente y regando de forma óptima.
De este modo, Opuma destaca puede reutilizar y reducir el consumo de agua hasta en un 90% confirmó Araya. "De h: ber alguna falla electr ca también nuestros senca también nuestros senca también nuestros senCEDIDA, CEDIDA, CEDIDA, CEDIDA, DESTACAN QUE ESTE PROYECTO BUSCA TRABAJAR CON LAS COMUNIDADES. reduce el consumo, de agua para la cosecha, eslo que permite l instrumento Opuma. sores del Opuma alertan para el control y mantención del equipo.
Esto es un gran avance, ya que era bien complejo en la agricultura, que si se echa a perder algo, se tapa una manguera antes había que ir mirando por kilómetros O hectáreas donde está en problema y con los sensores logramos que cada torre avisa y alerta un problema por individual y la zona donde está el proble'ma y eso reduce el costo de trabajo para poder encontrar y solucionar la falla y es un avance, porque todos los cultivos cuando se quedan sin suministro se mueren muy rápido por la falta de nutrientes". En este periodo de prototipo, su director ejecutivo detalló que cada torre pueden lograr estar 80 lechugas en un metro cuadrado y que la el instrumento desmontable puede llegar hasta los 20 kilos sin agua.
Aunque MasBlue Global Health aún no ha escalado a la fase industrial ni ha establecido enlaces formales con comunidades, su visión está en la provincia del Tamarugal. "En octubre vamos a hacer una implementación para ver el lado industrial, para llegara la fase más comercial de entender el mercado específico y posterior a ello, trabajar con alguna comunidad que esté disponible a querer implementar este instrumento dentro de sus cultivos y en función aeso, poder escalar a las necesidades de agricultura a nivel más industrial". "Este sistema representa una gran oportunidad para comunidades con profunda e histórica tradición agrícola como Pica, Mocha o Tarapacá, que se encuentran en zonas de oasis o quebradas con crisis hídrica.
También ofrece una fuente sostenible de alimentos frescos, y por eso también queremos apuntar a empresas que trabajan con alimentos embasados o en conservas, a fin de que pueda funcionar con el aire acondicionado de sus oficinas y la idea es que cada trabajador pueda sacar sus cosechas dentro de Opuma, ya sean lechugas y kale, pero también queTemos llegar a otra especies como tomates que también se pueden cultivar allí", puntualizó. var allí", puntualizó. var allí", puntualizó. CEDIDA.