Autor: POR Equipo Revista Ya. FOTOS Cristian Carvallo
Noche de "Maestras"
Noche de "Maestras" 10 CARLOS SCHAERER, DIRECTOR DE "EL MERCURIO"; NICOLÁS CATALDO, MINISTRO DE EDUCACIÓN; CARLOS PEÑA, RECTOR UDP; PILAR SEGOVIA, EDITORA DE "MAESTRAS" Y CRISTIÁN EDWARDS, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE "EL MERCURIO". Noche de "Maestras" EL LANZAMIENTO DEL LIBRO DE EDICIONES EL MERCURIO, QUE RESALTA EL LEGADO DE DIEZ MUJERES QUE ALCANZARON EL PREMIO NACIONAL, REUNIÓ A AUTORIDADES DE ESTADO Y REPRESENTANTES DE LOS MUNDOS ACADÉMICOS, POLÍTICOS, EMPRESARIALES, PERIODÍSTICOS Y CULTURALES. POR Equipo Revista Ya.
FOTOS: Cristian Carvallo El ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; académicos, personalidades de la cultura, la política y el mundo empresarial asistieron y celebraron el lanzamiento del libro "Maestras. Conversaciones con diez chilenas premios nacionales", de Ediciones El Mercurio.
El evento, realizado en dependencias de "El Mercurio", convocó a más de un centenar de invitados para homenajear a las protagonistas de este libro: Isabel Allende, Diamela Eltit, Paz Errázuriz, Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio, María Teresa Ruiz, Sol Serrano, Miryam Singer y Pilar Vergara. Presidieron la ceremonia el vicepresidente ejecutivo de "El Mercurio", Cristián Edwards; el director de "El Mercurio", Carlos Schaerer y el director Editorial, Álvaro Fernández.
Carlos Schaerer, director de "El Mercurio", valoró el enfoque que pone el texto en la historia de las premios nacionales y no solo en el mérito detrás de sus nombramientos: "Si bien el libro gira en torno a un tono íntimo de conversación, estos diez relatos, desde áreas del conocimiento y perspectivas geográficas muy distintas, van dando un cuadro general de la sociedad chilena y de los profundos cambios que ÁLVARO FERNÁNDEZ, DIRECTOR EDITORIAL DE "EL MERCURIO" Y SERGIO LAVANDERO, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CHILE. MARÍA SOLEDAD VIAL Y LA ALCALDESA DE VITACURA CAMILA MERINO. CONSUELO MONTOYA Y ANAMARI MARTÍNEZ, RECTORA DE IP CHILE. HOMENAJE A DIEZ MUJERES PREMIOS NACIONALES: fi.
Noche de "Maestras" Noche de "Maestras" 10 CARLOS SCHAERER, DIRECTOR DE "EL MERCURIO"; NICOLÁS CATALDO, MINISTRO DE EDUCACIÓN; CARLOS PEÑA, RECTOR UDP; PILAR SEGOVIA, EDITORA DE "MAESTRAS" Y CRISTIÁN EDWARDS, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE "EL MERCURIO". Noche de "Maestras" EL LANZAMIENTO DEL LIBRO DE EDICIONES EL MERCURIO, QUE RESALTA EL LEGADO DE DIEZ MUJERES QUE ALCANZARON EL PREMIO NACIONAL, REUNIÓ A AUTORIDADES DE ESTADO Y REPRESENTANTES DE LOS MUNDOS ACADÉMICOS, POLÍTICOS, EMPRESARIALES, PERIODÍSTICOS Y CULTURALES. POR Equipo Revista Ya.
FOTOS: Cristian Carvallo El ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; académicos, personalidades de la cultura, la política y el mundo empresarial asistieron y celebraron el lanzamiento del libro "Maestras. Conversaciones con diez chilenas premios nacionales", de Ediciones El Mercurio.
El evento, realizado en dependencias de "El Mercurio", convocó a más de un centenar de invitados para homenajear a las protagonistas de este libro: Isabel Allende, Diamela Eltit, Paz Errázuriz, Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio, María Teresa Ruiz, Sol Serrano, Miryam Singer y Pilar Vergara. Presidieron la ceremonia el vicepresidente ejecutivo de "El Mercurio", Cristián Edwards; el director de "El Mercurio", Carlos Schaerer y el director Editorial, Álvaro Fernández.
Carlos Schaerer, director de "El Mercurio", valoró el enfoque que pone el texto en la historia de las premios nacionales y no solo en el mérito detrás de sus nombramientos: "Si bien el libro gira en torno a un tono íntimo de conversación, estos diez relatos, desde áreas del conocimiento y perspectivas geográficas muy distintas, van dando un cuadro general de la sociedad chilena y de los profundos cambios que ÁLVARO FERNÁNDEZ, DIRECTOR EDITORIAL DE "EL MERCURIO" Y SERGIO LAVANDERO, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CHILE. MARÍA SOLEDAD VIAL Y LA ALCALDESA DE VITACURA CAMILA MERINO. CONSUELO MONTOYA Y ANAMARI MARTÍNEZ, RECTORA DE IP CHILE. HOMENAJE A DIEZ MUJERES PREMIOS NACIONALES: fi.
Noche de "Maestras" 12 ha tenido el país en los más de 60 años que se registra". La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés señaló: "Fue una decisión muy adecuada al entrevistar a estas mujeres, preocuparse de sus vidas, de sus esfuerzos, y de sus tremendos talentos en áreas tan distintas". En la publicación, las editoras Carolina Álvarez, María Teresa Cárdenas, Paula Coddou, Pilar Segovia, Amalia Torres, Paula Véliz, María Soledad Vial y Patricia Vildósola, junto a las subeditoras Cecilia Derpich y Elena Irarrázabal, desde una perspectiva más cercana e íntima, retrataron la personalidad y la trayectoria de estas mujeres que alcanzaron la máxima distinción del Estado de Chile al recibir el Premio Nacional.
La antropóloga y premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013) Sonia Montecino destacó: "Este libro es un doble reconocimiento (sabemos que hay más mujeres premios nacionales que no están incluidas), una nueva valoración y, sobre todo, porque habla de conservación --en jerga patrimonial-de los legados transgeneracionales de cada una de nosotras". El libro --diseñado por Carolina Akel y con fotografías de Sergio Alfonso López-abarca el recorrido de diez mujeres que provienen de áreas de la astronomía, la literatura, el periodismo, la historia, la antropología, la música y la bioquímica.
Pilar Segovia, coautora y editora general de "Maestras", reconoció: "Este viaje a través de sus vidas permite comprender por qué con su trabajo abrieron puertas a otras mujeres y por qué sus nombres hoy son referentes fundamentales de las sociedad chilena". Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, presentó "Maestras" y destacó las motivaciones y perfiles de las galardonadas, además del valor periodístico del libro al abordar desde lo subjetivo y personal de cada una de las entrevistadas, características que pueden ser transversales entre ellas.
Para el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, "Maestras" permite reconocer la contribución de las entrevistadas. "Esperamos que esto revele cuáles son las trayectorias y los aportes que hacen las mujeres al desarrollo de la ciencia, de las artes y de las humanidades. Que comience a ser valorado cada vez más y que las premios nacionales sean la expresión de ese tremendo aporte que hacen las mujeres todos los días al desarrollo", expresó. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, comentó que las homenajeadas son referentes para las jóvenes: "Esta publicación viene a colaborar y contribuir con el reconocimiento estatal.
Permite mantener viva la memoria, no solo para conocerlas en torno a su superación, sino que para conocer más de sus vidas". Por su parte, Anamari Martínez, rectora de IP Chile, entidad que apoyó la publicación de "Maestras", remarcó que la obra tiene el mérito de ponerlas como "ejemplo de excelencia, perseverancia y éxito.
En gran medida son pioneras y precursoras en sus respectivos rubros". Sergio Lavandero, presidente del Instituto de Chile y de la Academia Chilena de Ciencias, destacó el componente transversal del texto. "Es la primera vez que veo algo de esta naturaleza, tan multidisciplinario y que se reconozca a mujeres potentes. Sirve de ejemplo para las nuevas generaciones", afirmó. Una de las galardonadas, Diamela Eltit, escritora y premio nacional de Literatura en 2018, señaló sobre "Maestras": "Es un punto de partida, no es un punto de llegada. Falta todavía, somos muy pocas y tenemos que ser cada vez más". n CRISTINA ERRÁZURIZ. PAULA CODDOU, CRISTIÁN EDWARDS Y AMALIA TORRES. CRISTIÁN ZEGERS, PILAR VERGARA Y MARÍA CRISTINA VIAL. PAULA FERNÁNDEZ, PAULA VÉLIZ, PILAR SEGOVIA Y MAGDALENA WALKER. MAGDALENA PIÑERA ECHENIQUE. MARÍA TERESA RUIZ.. Noche de "Maestras" LZ 1(:4. L__ CECILIA DERPICHJ Ík iA I ç1. L) 1. I-4.. r_%_.