Conservacion y aprendizaje en el corazón de Quirilluca, en la comuna de Puchuncaví
Conservacion y aprendizaje en el corazón de Quirilluca, en la comuna de Puchuncaví Constanza Velazco L. La La iniciativa liderada porel proyecto Maratué, busca preser var esta área verde de 125 hectáreas, promoviencáseLaprendizaje promoviencáseLaprendizaje y la conciencia ecológica entre estudiantes, organizaciones organizaciones sociales e interesados en La naturaleza. En el lugar pueden pueden encontrar información sobre el Belloto del Norte, el geositio acantilados de Quirilluca, avescomo el piquero y una serie deespecies deespecies de fauna nativa que están bajo constante monitoreoy protección. protección. Franco Venegas, gerente Socioambiental y Tertitotial de Maratué, Maratué, comenta que la zona ha experimentado un cambio significativo. significativo.
Anteriormente, este terreno estaba expuesto a fogatas e incendios, presencia de perros y actividades que ponían en riesgo riesgo el entorno, mientras que ahora se han puesto en valor los re corndos y reglas básicas de conservación para ordenar las visitas, restlingirdeterminadas actividades y pioteger sectores que se encuentren encuentren más vulnerables, con la presencia de senderos y el apoyo deguardaparques. Desde el ámbito educativo, el Parque se ha convertido en un aulaalaire libre.
Juan Pedro Figueroa, director del Colegio General Velásquez, explica que, para los habitantes de la comuna de Puchuncavi, Quirilluca Quirilluca es un espacio de encuentro, encuentro, y en la actualidad cobra más relevancia al valorarse el geoeitioy la presencia de naturaleza naturaleza única en la zona central. Condiciones que como establecimiento establecimiento destacan por su cercania cercania con este parque abierto alaprendizaje. “Para ello trabajamos de manera interdisciplusaria, edozación fi sica se encarga de entregar los conocimientos necesarios para un trekking de estas caracteristicas y resaltar lo iniponante del deporte deporte para llevar una vida saludable. En la especialidad degastronoinia degastronoinia que tenemos en el colegio, los docentes entregan corlocimientos corlocimientos sobre la alimentación saludable y necesaria para la actividad”, actividad”, cuenta Figueroa. Agregaque. “en inglés se les enseña a promocionar este espacio espacio natural en otro idioma.
En ciencias se trabaja con la foray fauna del lugar En historia ygeografiaseenfoca enla historia historia local y la ubicacióngeográfica ubicacióngeográfica de nuestra comuna”, En ese sentido, indica que además de la conservación que se desarrolla en el tertitorio. tertitorio. el proyecto contempla condiciones inclusivas para la educación. “Los más pequeños pequeños también son partícipes de estas actividades, llegan al lugar en bus, gracias a que existe un camino vehicular para llegar al parque y tienen una vivencia espectacular con la naturaleza.
Los docentes y asistentes de la educación también realizamos la caminata en el contexto de autocuidado docente, donde un tiempo en la naturaleza ayuda a mantenerse bien emocionalmente”. El Parque Quinlluca continúa consolidándose como un polo de educación ambiental, por lo que, según Venegas. en la actualidadse actualidadse encuentran valizando alianzas con diversas otnizaciones otnizaciones para mejorar su infraestructura, incorporar más infografias informativas e instalar estaciones pedagógicas que potencien la experiencia de alumnos y profesores. Por su parte.
Fabrizio Valenzuela, encargado de actividades Lunsticas de la municipalidad de Puchuncavt, releyó la importancia importancia de este tipo de espacios de concientización, luego de que por años la comuna fuera asociada ala contaminación como una zonade zonade sacrificio. 9nemos una canudad de maravillas paisajísticas.
Fa importante importante quela gente de la comuna conozca el patrimonio natural que es de ellos y estos espacios nos entregan conocimiento, his(oria; his(oria; es todo un circulo cJe trabajo sostenible en el tiempo y que buscamos como capital del turismo deportivo sustentable, ape lar por incorporara toda la comunidad”, dedaró.
Cabe destacar que el Parque Quirilluca es un área de conservación conservación ubicada en el ex Fundo Quirilluca. abierto de maneragratuita maneragratuita a toda la comunidad, marcando un hitoen materia de educación educación y la preservación ambiental.
El porque es pane del ordenamiento ordenamiento territorial que realiza Maratué, que con cada visitarefuerza el compromiso de proteger este valioso ecczostema.. Conservadónyaprendizaje en el corazon de Quiniluca, en la comuna de Puchuncaví Un escenario natural convertido en aula al aire libre. El Parque Quirilluca abre sus puertas a la comunidad para fomentar el aprendizaje, la conciencia ecológi ca y el bienestar demostrando que es posible recuperar los espacios y realizar turismo sustentable. ““ -EL DESAFÍO ES RECUPERAR ESPACIOS YHACER TURISMO SUSTENTA8LE. PUEDESCOORDINAR LA VISITA DE TU ESCUE LA O DELEGAOON A TRAVÉS Dt LA PÁGINA O E AALVApAI1QUEQUIRILLUCA. CL..