Autor: TIM HIGGINS The Wall Street Journal
Por qué Cook de Apple queda fuera en la carrera de inteligencia artificial
Por qué Cook de Apple queda fuera en la carrera de inteligencia artificial CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL La inteligencia artificial es un riesgo para el modo de hacer las cosas que tiene Apple en más de una forma. La tecnología no solo abre la puerta a la posibilidad de reemplazar el iPhone. Amenaza seriamente la ética de Tim Cook con respecto a la privacidad del usuario. Después de todo, lo actual en Silicon Valley es la idea de que la inteligencia artificial personalizada vivirá y respirará en los dispositivos de consumo de uso diario y en todas partes. Escuchando, viendo, grabando. Ya sean anteojos inteligentes como los que Mark Zuckerberg prevé para Meta Platforms. O algo inspirado en ciencia ficción como ha insinuado Sam Altman para OpenAI.
Se espera que estos nuevos c o m p u t a d o r e s personales funcionen en gran parte porque devorarán l o s d a t o s d e l o s usuarios para proporcionar servicios de IA sumamente personalizados; en parte un amigo, en parte un asistente, en parte un dios de la IA. En efecto, eso es la antítesis de Apple. Desde la época del fallecido Steve Jobs, la compañía se ha enorgullecido de la privacidad del usuario. Bajo la dirección de Cook, esos esfuerzos solo se han intensificado. Esto ha puesto a Apple en conflicto con sus pares tecnológicos; alteró el negocio publicitario de Facebook con normas que limitaban el seguimiento del uso de internet por parte de los usuarios de Apple. Igualmente, sumió a la compañía en una batalla hace años con el Departamento de Justicia por el desbloqueo del iPhone de un delincuente. “Ninguno de nosotros debería aceptar que el gobierno o una compañía o cualquier persona deba tener acceso a toda nuestra información privada”, declaró Cook una vez.
“Esto es un derecho humano básico”. Sin embargo, Cook está ahora equilibrando las demandas de inversionistas y usuarios de IA y productos que supuestamente funcionarán mejor con cada vez más de nuestra información más sensible y cotidiana.
Para apaciguar a los inversionistas preocupados de la inversión de Apple y el ritmo de innovación de la IA, Cook, el mes pasado, puso énfasis en el aumento del gasto de la compañía en el área y el trabajo para difundir “las funciones de IA en plataformas que son profundamente personales, privadas e integradas sin problemas”. El énfasis está en lo privado. La interrogante que pende sobre Apple es si podrá ofrecer una IA verdaderamente personalizada que compita con rivales que tienen un enfoque diferente de la privacidad. Los primeros esfuerzos de Apple en IA ilustran cómo está tratando de equilibrar las cosas.
Los e j e c u t i v o s h a n puesto énfasis en cómo ciertas funciones de IA del iPhone que utilizan datos personales se procesan mediante el uso de potencia computacional en el dispositivo. Esto se compara con los competidores que envían los datos a través de internet a servidores remotos, o computadores en la nube. Para las necesidades más complejas, indica Apple, su IA puede utilizar lo que llama Private Cloud Compute. Esto envía los datos del usuario a servidores que procesan la información, pero nunca la almacenan. El esfuerzo tiene lugar después de que Apple ha trabajado para crear copias de seguridad de iCloud encriptadas completas para los usuarios. Sin embargo, las funciones de IA de Apple siguen siendo limitadas. Algunas de ellas se han postergado, porque no han funcionado como los creadores habían promocionado en un principio. En otros casos, Apple utiliza ChatGPT de OpenAI para aumentar las capacidades de chatbot que no tiene. Apple requiere que los usuarios opten por participar en estas ofertas.
“Si no se registran en ChatGPT, sus solicidiseñador de Apple, Jony Ive, para desarrollar un dispositivo de IA cuyo propósito, según se informa, es que esté totalmente enterado del entorno y la vida de un usuario. En forma similar, Zuckerberg ha estado hablando de cómo los avances en IA pronto van a permitir que los anteojos inteligentes tengan superinteligencia. Y los ha descrito como el dispositivo ideal para la IA, al permitir que la tecnología escuche y vea la vida de un usuario. “Yo uso lentes de contacto y creo que si no corrigiera mi visión, en cierto modo estaría en desventaja cognitiva en mis viajes por el mundo”, expresó Zuckerberg hace poco.
“Y creo que en el futuro si no tiene anteojos con IA o alguna forma de interactuar con esta tecnología, en cierto modo va a estar igualmente en desventaja cognitiva bastante significativa en comparación con otras personas y con quienes está trabajando, o compitiendo”. Microsoft también ha hablado de hacer que sus ofertas de IA sean más personales, lo cual requerirá más datos del usuario.
Mustafa Suleyman, jefe de IA de la compañía, señaló en el pódcast “Bold Names” que espera que gran parte de los datos que se generan para lograr la viabilidad de esos sistemas sean efímeros y estén encriptados. “No creo necesariamente que vaya a haber estos grandes y persistentes registros personales históricos”, observó.
“Su IA va a aprender la esencia de la historia de sus datos, y eso, en sí, seguirá siendo personalmente identificable, por lo tanto será valioso y personalizado, pero no tendrá que estar necesariamente en su forma original”. Si bien el enfoque de Apple con la IA ha frustrado a algunos en Wall Street, quienes consideran que la compañía avanza en forma demasiado lenta, su adhesión a la ética de la privacidad le ha valido algunos elogios. Cook claramente está apostando a que en medio de una nueva ola de tecnología sus antiguas creencias seguirán siendo una poderosa herramienta de venta, aun cuando Apple llegue tarde a la fiesta. Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. KCOTSI, JSW / FODNELLIME tudes serán anónimas y no se utilizarán para capacitar los modelos de OpenAI”, indica un recuadro de diálogo a los usuarios. De un modo más amplio, los usuarios de ChatGPT ya están contando pensamientos y sentimientos personales al chatbot con más detalle. Tanto así que Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha estado advirtiendo que no deberían esperar el mismo tipo de protección de privacidad con que cuentan las conversaciones personales con psicólogos o abogados. “Las personas hablan de las cosas más personales de sus vidas con ChatGPT”, observó Altman durante una aparición en un pódcast en julio. “Si va a hablar con ChatGPT de sus cosas más sensibles y luego hay una demanda o lo que sea, podríamos vernos obligados a presentar el material, y creo que eso es muy desafortunado.
Creo que deberíamos tener el mismo concepto de privacidad para sus conversaciones con IA que el que tenemos con un terapeuta o lo que sea”. Es un tema que ha llamado la atención, en parte, debido a una demanda contra OpenAI por una presunta violación de los derechos de autor y a un juez que ordenó que se conservaran los chats como evidencia. Los chatbots son solo la punta del iceberg de los planes de Altman.
Se ha asociado con el exALIANZA Sam Altman se ha asociado con el exdiseñador de Apple, Jony Ive, para desarrollar un dispositivo de IA.. Mientras Apple da prioridad a la privacidad, Meta y OpenAI hablan de dispositivos equipados con IA que devoran la información del usuario. Compañía está en conflicto con sus pares tecnológicos: ALIANZA Sam Altman se ha asociado con el exdiseñador de Apple, Jony Ive, para desarrollar un dispositivo de IA. Las funciones de IA de Apple siguen siendo limitadas.