Autor: · POR VALENTINA CÉSPEDES
EL ROL DELA.TECNOLOGÍA PARA RESGUARDAR OPERACIONES SUBTERRÁNEAS
EL ROL DELA. TECNOLOGÍA PARA RESGUARDAR OPERACIONES SUBTERRÁNEAS La Inteligencia artificial y la automatización se presentan como soluciones para prevenir accidentes en faenas subterráneas, pero también son útiles para los rescatistas. Sin embargo, la alta inversión, la falta de regulación y la escasez de personal calificado frena su masificación, advierten expertos.
C(SPEDES La La tragedia ocurrida en la división El Teniente de Codelco, Codelco, que dejó a seis mineros fallecidos, volvió a evidenciar la fragilidad de la minería subterránea subterránea ante eventos imprevisibles, pero también abrió el debate sobre el rol de tecnologías como la inteligencia artificial (lA) o la automatización, herramientas que ya se implementan en la industria y que hoy son clave para anticipar anticipar riesgos, reducir la exposición a. EL ROL DELA. TECNOLOGIA PARA RESGUARDAR OPERACIONES SUBTERRÁNEAS. 4.. . 4 -. \ sç 1:4 ILL. 1 1; /x 4%. El próximo 21 de agosto, Women in Mining Chile (WIM Chile) celebra su décimo aniversario. Esta ONG sin fines de lucro reúne a más de 2700 socias de la industria minera a nivel nacional. WIM CHILE EL ROL DELA. TECNOLOGÍA PARA RESGUARDAR OPERACIONES SUBTERRÁNEAS / / \, 7 en faenas y asistir en labores de rescate.
El director de la Cámara Minera de Chile, Walter Muñoz, señala que estas tecnologías “están ayudando a mitigar este desafío al reducir drásticamente la exposición del personal a zonas de riesgo”. Dice que mediante la implementación de sistemas de monitoreo predictivo predictivo y algoritmos de machine Iearning se puede analizar datos de sensores geotécnicos (extensómetros, (extensómetros, geófonos) y geofísicos para identificar patrones que preceden, por ejemplo, a un colapso de roca.
“La tecnología de drones y robótica nos da una amplia gama de posibilidades, como el uso de drones para la inspección de galerías galerías inaccesibles o el mapeo 3D de frentes de desarrollo y explotación, así como la implementación de robots para tareas de muestreo o manipulación de explosivos, pues minimiza la interacción humana con peligros potenciales. También es útil al momento de realizar un rescate, y así no se expone a los rescatistas a una línea de fuego que se presente en un accidente”, ejemplifica Muñoz.
En cuanto a soluciones orientadas orientadas a prevenir errores humanos, el director comercial de Gauss Control, Mateo Salazar, señala que “hoy existen sistemas capaces de detectar signos de fatiga o distracción distracción en tiempo real, incluso en entornos con baja conectividad”. En esa misma línea, el director de Syncore, Juan Carlos Fernández, Fernández, agrega que también se está trabajando con visión por computadora computadora y dispositivos inteligentes en equipos de protección personal, los cuales permiten verificar el uso adecuado de los elementos de seguridad seguridad y evitar el ingreso a zonas restringidas. Sistemas fragmentados y barreras culturales Pese a las ventajas de su incorporación, incorporación, la lA aplicada a faenas subterráneas subterráneas enfrenta una serie de desafíos. desafíos.
La líder de Xellera Digital de Aurys Consulting, Vanessa Ramos, advierte que muchas operaciones siguen trabajando con sistemas fragmentados, sin conexión entre sensores, reportes ni plataformas, lo que impide que los algoritmos accedan a datos en tiempo real. Para el director de la Cámara Minera de Chile, Walter Muñoz, es necesario actualizar el Reglamento de Seguridad Minera, con protocolos específicos para certificar tecnologías, garantizar ciberseguridad y definir responsabilidades. “Sin información validada, trazable y sistematizada, es prácticamente imposible entrenar modelos predictivos predictivos con precisión”, agrega. La resistencia cultural también es un obstáculo. Para muchos trabajadores, trabajadores, reemplazar inspecciones visuales por monitoreo automatizado automatizado implica no solo aprender nuevas habilidades, sino también un cambio de mentalidad. Esa transición, dice Ramos, se complica por la baja alfabetización digital y la desconfianza hacia estas herramientas, herramientas, y mucho más en zonas remotas con baja conectividad. “Cuando la tecnología no muestra beneficios inmediatos, la percepción de poco valor se convierte en freno”, indica.
En este escenario, Muñoz añade que “faltan profesionales con habilidades en ciencia de datos e inteligencia artificial que, además, además, comprendan la lógica de los procesos mineros”. También señala que muchas faenas aún carecen de redes robustas como 4G o SG privadas o fibra óptica necesarias para operar este tipo de soluciones. soluciones.
A su vez, el director de la Cámara Cámara Minera de Chile, agrega que el marco normativo chileno no está completamente preparado para abordar las particularidades de la lA y la automatización, por lo que plantea que es necesario actualizar el Reglamento de Seguridad Minera Minera con protocolos específicos para certificar tecnologías, garantizar ciberseguridad y definir responsabilidades. responsabilidades.
Oportunidades Aunque la incorporación de lA para aumentar la seguridad en la minería subterránea sigue siendo inicial en la mayoría de las operaciones, operaciones, principalmente por los altos costos de inversión, Muñoz proyecta proyecta oportunidades claras: mayor capacidad capacidad para predecir fallas, automatizar automatizar tareas riesgosas y optimizar procesos. Si bien la inversión inicial es alta, la reducción de accidentes, la mejora en la eficiencia productiva productiva y el mantenimiento predictivo permiten un retorno sostenible a mediano y largo plazo, asegura el experto.
Según el director ejecutivo de Prevsis, Alex Cabrera, estas tecnologías tecnologías “serán parte central de los centros de monitoreo, integrando datos para proyectar riesgos y emitir alertas tempranas”. Concluye que el futuro de la lA en minería subterránea será “una sinergia entre operación y cuidado de las personas, que requerirá abordar también marcos éticos, regulatonos regulatonos y calidad de datos desde cada organización que ocupe este tipo de desarrollo tecnológico”..