"Un 90% de empleabilidad formal tienen nuestros estudiantes después de egresar"
"Un 90% de empleabilidad formal tienen nuestros estudiantes después de egresar" I rector de INACAP, LuE cas palacios, no deja de trasladarse constantemil de esos estudiantes y sus familias, que son cerca de 50 mil personas, experimentan una movilidad social ascendente. O sea, se alejan de la pobreza en los estratos económicos más bajos o se movilizan a sectores socieconómicos mayores. De este forma, INACAP se mantiene no solo actualizado, sino adelantado respecto a las tendencias que van a venir en los próximos años. Ese es el secreto que tiene INACAP para conseguir niveles de empleabilidad a los seis meses de egresados de alrededor del 90% de nuestros alumnos. 2025-2030 7 1 cargo de manera vanguardista. Aqui tenemos varios perfiles, ya que tenemos alumnos que buscan reinvertarse por completo, pero otros quieren una profundización o reaprendizaje en aquellas áreas que ya conocen. INACAP los habilita para que en un menor tiempo tengan los conocimientos para buscar un mejor empleo.
Ya hemos incorporado algunas flexibilizaciones, pero estamos trabajando para a partir del 2026 tener un mayor campo de aprendizajes en el área. constante cambio, ¿cómo son actualizadas las mallas curriculares para enfrentar las demandas actuales y futuras de las industrias? -Las instituciones de educación superior suelen estar atrasadas respecto de las necesidades de la industria y de los mercados.
Nosotros para romper esa tendencia, lo que hemos hecho es pedir mucha ayuda a empresas y a los diferentes sectores productivos con la finalidad que a través de las necesidades que ellos identifican poder modificar rápidamente nuestras mallas curriculares.
El mercado laboral está en ¿ Cómo contribuye INACAP a la movilidad social y al desarrollo económico de la Región de Antofagasta? ¿ Qué papel juega la educación técnico-profesional en este contexto? En esta región hay un 6,4% de desempleo, que es menor al 8,9% a nivel nacional. Sin embargo, nos preocupa ese 6,4%. Nosotros lo que buscamos es que con nuestra formación ese desempleo vaya disminuyendo progresivamente para que existan mayores oportunidades para personas que no las han tenido. INACAP representa las necesidades de Chile. Siempre nos estamos preguntando no lo que necesita INACAP, sino que necesita cada región. Estamos por una mayor movilidad social, una mayor descentralización productiva, que se pide a gritos en Chile, una mayor generación de oportunidades para personas que no las han tenido muchas veces por prejuicios. Además, estar a la vanguardia de las tecnologías, de los factores éticos que influyen positivamente en grupos humanos que transforman la realidad.
Podemos decir que a los seis meses de titulado un estudiante de INACAP en promedio tiene el 90% de empleabilidad en esta región, pero hay algunas carreras que llegan al 100%. Con una pertinencia territorial de un 88%, o sea que se quedan trabajando en la región, y con una pertinencia educativa cerca del 90%, es decir, encuentran empleo formal en su region y en lo que estudiaron. Esto deberian medirlo todas las instituciones de educación superior, porque evidencia como el estudiante se moviliza socialmente. El desempleo es una pandemia silenciosa. Nuestro compromiso moral con nuestros estudiantes es que una vez titulados tengan un muy alto nivel de empleabilidad formal, en lo que estudiaron y en la región donde fueron formados. Existe una creciente demanda por las carreras STEM. ¿Qué programas específicos está ofreciendo INACAP para fomentar este tipo de formación ?. El futuro es STEM. Esto implica las ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías. Porque los cambiostecnológicos tienen tal nivel de profundidad que esas carreras son las que están siendo mayormente demandadas en todo el mundo. Nosotros estamos siguiendo los pasos de los países más desarrollados en esta materia. Por eso hemos fortalecido nuestras áreas STEM y hoy el mundo STEM es el que ocupa un porcentaje más relevante en el número de estudiantes y cifra de carreras. Tenemos más de 1.200 talleres y laboratorios desde Punta Arenas hasta Arica. Con pertinencia territorial en cada una de las regiones para poder incorporar ahi las necesidades propias de los territorios. Y de esta forma, estamoshaciendo de la tecnología, las matemáticasy las ingenierías mucho más accesibles a todas las personas. Tenemos ungran de desafio que es incorporar más mujeres a estas carreras. Lo que pasa es que en nuestro país existen muchos prejuicios. Tenemos prejuicios contra las mujeres en algunas áreas, sin ninguna justificación, contra los adultos mayores dondese dice que no puedenincorporarse a la fuerza de trabajo, lo que es falso. Tenemos prejuicios contra los inmigrantes y en INACAP crecen fuertemente, llegan al 15% de la matricula toltal y son excelentes alumnos. No son buenos los prejuicios en un pais que debe estar mirando hacia el futuro. mente hacia regiones, y sobre todo a Antofagasta. Esto porque la Sede local de INACAP está dentro de las más grandes y con múltiples proyectos en marcha.
El exministro de Economia ahora llegó hasta la capital minera para hablar de la alta empleabilidad de los egresados de INACAP, la nueva tendencia de estudiantes sobre los 50 años y la consolidación de las carreras STEM (por la sigla en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics), pero con acento en la inclusión de más mujeres en el área. ¿Cuál es la tasa de empleabilidad de los egresados de INACAP de Antofagasta y cómose compara con la media nacional? -Para INACAP es una responsabilidad moral dictar carreras que permitan a nuestros estudiantes desarrollarlas a futuro, paraque puedan sacar adelante sus proyectos de vida, y les facilite y promuevan una movilidad social que es necesaria e importante para nuestro país. En ese sentido, nosotros hemos habilitados distintos mecanismos para prospectar, es decir, para poder estimar, la mayor pertinencia posible en nuestras carreras. De tal forma que en INACAP solo son dictadas aquellas carreras que tienen un alto nivel de empleabilidad en cada una de las regiones. Por ejemplo en la Sede Antofagasta se dictan varias carreras asociadas al mantenimien to, logística, otras ligadas a la minería, a los servicios, que estn muy ligadas a la región.
Hacemos todos los años un estudio de movilidad social y nosotros a nivel nacionalgeneramos una movilidad social ascendente en nuestros titulados del alrededor del 65%. Es decir, de los 20 mil estudiantes que se titulan al año en INACAP, 13 Tienen identificado un aumento significativo en la matricula de estudiantes mayores de 50 años. ¿ Qué iniciativas está implementando INACAP para atraer y apoyar a este grupo de estudiantes? "Aqui confluyen dos grandes cambios en nuestra socledad. En primer lugar, existe un cambio demográfico muy significativo en el sentido que cada vez tenemos menos nacimientos y cada vez vivimos más. La edad promedio de las personas se está movilizando hacia niveles superiores. Eso se refleja en la composición etárea de nuestros propios estudiantes, donde observamos alumnos con mayor edad. Como ejemplo, hoy en INACAP, el 23% de nuestros estudiantes tiene más de 35 años y tenemos muchos alumnos, y de manera creciente, que tienen sobre 50 años. E incluso hay algunos sobre los 70 años. Entonces, tenemos un cambio importante en la demografia.
El segundo elemento importante es un cambio progresivo y acelerado en materia tecnológica. ¿ Qué significa esto? Significa que muchas personas en su etapa de empleo por falta de herramientas tecnológicas muchas veces se quedan sin trabajo.
Entonces lo que INACAP ha hecho es ir habilitando formas en que esos adultos, que por lo general tiene más de 50 años, mientras buscan trabajo, puedan estudiar una carrera técnica para poder adquirir herramientas tecnológicas que hagan más rápida su reinserción laboral.
Esta es una problemática que va a ir creciendo y nosotros ya nos estamos haciendo Orientador vocacional con IA ¿ Qué pasa con aquellas personas que no estudian en INACAP y piensan ingresar a una carrera? A nosotros nos preocupa el pais.
En este contexto, hemos ge nerados bienes públicos que faciliten a las personas, que aunque no estudien en INACAP, tengan una orientación para que tomen una decisión adecuada para estudiar y sacar adelante su proyecto de vida. Por ejemplo, en nuestra página web se puede acceder al primer orientador vocacional con inteligencia artificial que existe en Latam. Lo diseñamos con una empresa de los EE.UU. yes gratuito.
Cualquier persona puede interactuar con este orientador con IA, lo que en definitiva provoca una reflexión interna de la persona para poder tomar una decisión adecuada respecto de cuál es la carrera que podría estudiar, ya sea técnicoprofesional, universitaria o diplomados en su región. Las propuestas que le entrega esta herramieta tecnológica son multiples, ya que no solo le ofrece estudiar en INACAP, sino también de otras instituciones de educación superior. En un mes ya ha tenido mis de 25 mil interacciones. Todo un logro.. TECNOLOGÍA. Otra tendencia pasa por el alto ingreso de alumnos sobre los 50 años y el desarrollo de las carreras STEM. Lucas Palacios, rector de INACAP: Orientador vocacional con IA ¿ Qué pasa con aquellas personas que no estudian en INACAP y piensan ingresar a una carrera? A nosotros nos preocupa el pais.
En este contexto, hemos ge nerados bienes públicos que faciliten a las personas, que aunque no estudien en INACAP, tengan una orientación para que tomen una decisión adecuada para estudiar y sacar adelante su proyecto de vida. Por ejemplo, en nuestra página web se puede acceder al primer orientador vocacional con inteligencia artificial que existe en Latam. Lo diseñamos con una empresa de los EE.UU. yes gratuito.
Cualquier persona puede interactuar con este orientador con IA, lo que en definitiva provoca una reflexión interna de la persona para poder tomar una decisión adecuada respecto de cuál es la carrera que podría estudiar, ya sea técnicoprofesional, universitaria o diplomados en su región. Las propuestas que le entrega esta herramieta tecnológica son multiples, ya que no solo le ofrece estudiar en INACAP, sino también de otras instituciones de educación superior. En un mes ya ha tenido mis de 25 mil interacciones. Todo un logro. "INACAP ESTÁ TRANSFORMANDO A CHILE", COMENTÓ LUCAS PALACIOS.