Autor: Por Kartyng Selv Leal
Bruma: advierten falta de registro en equipos complementarios de seguridad marítima
Bruma: advierten falta de registro en equipos complementarios de seguridad marítima BOSE causa del naufragio de la A Hincha a motor Bruma havegando, no solo las navales y maritimasque están en el ingasi hay una emergencia lo primero que vamos a hacer es buscar la nave máscercana para que asista inme diatamente a esas personas.
Si se requiere evidentemente desplegar unidades maritimas y si es una emergencia mayor a unidades navales". Sobre este trabajo, nuevamente se reiteró que el despliegue de kos medios también se ajusta a la es peranza razonable de vida y cuya determinación responde a multiples factores, tales como la bemperatura del agua, uso de salvavidas, resguardo en una balsa salvavidas, entre otros. "Normalmente si la esperanza de vidason treso cuatrodin, noso tros extendemos la búsqueda a sieIr, incluso lo hemosextendidoa ca torce dias, porque en realidad se ontiende que lo ultimo que se pierde es la esperanza, pero hay un mo mento en el que hay que cerrar el caso SAR y establecer un protocolodembusca, porejemplo, para vet que cita en el fondo del mar, pero ce ya casi 3 meses en las costas de Coronel, diversos actores que trabajan en el mar, as comoautoridades, han abierto el debate sobre como mejorar la seguridad maritima, sobre todo en lo que tiene relación con agilizar los rescates, realizar búsquedas oportunas y sobre todo tener la mayor información posible para actuar de forma eficiente.
El jueves pasado en Concepción, durante la comisión investigadora de Seguridad Marítima de la Cámara de Diputados, el contraalmirante Arturo Oxley. je fe de la Segunda Zona Naval, planteo que en conversaciones con la Asociación de Bacaladeros el se entero de que la embarcación Bruma contaba con señal de Suelink, antecedente que la autoridad maritima desconocía. "Esos medios comerciales son una oportunidad de mejora. ya que en vez de yo estar llamando a tierra (contacto de familiares), Ilamo directamente a la Beuma.
Si se hubiese sabido en la autori dad maritima que tenían esas capucidades, creemosque es bueno que cada embarcación declare sus capacidades de comunicacio nes, porque este puede ser el mi nimo, pero si tienen más toda redundancia es una medida de apoyo bienvenida", explicó el contraalmirante.
COMPARTIR INFORMACIÓN Cristian Arancibia, presidente de la Federación de Pescadores Aus teunales Biobio, planted que con el paso del tiempo los pescadores han integrado elementos tecnokigloos para aumentar la segurdad de sus embarcaciones, destacandoarticuloscomo los posicionadores satelitales del tipo GPS con costos que no superan los $20 mil mensuales y cuya instalación no supera los $500 mil En este sentido apunto que seria positivo que a través de programas del Indespa la pesca artesanal pueda adquirir elementos para tener certeza sobre el tráfico de las embarcaciones y recurrir en sa búsqueda cuando dejen de emitir señales o se apriete el boton de pánico.
Respecto al desconocimiento de las capacidades de las embar caciones mencionadas por el apontar cada elementoadicional de seguridad y esas son cosas que hay que mejorar". contraalmirante, el dirigente explico que "la Armada todos los años hace una revista de inspección de todas las embarcaciones, una suerte de revisión técnica.
Si se identifican elementos como de conectividad satelital a intermet a través de Starlink u otro mecanismo, imagino que deberían apuntarlo en la hoja de vida de la embarcackin, pero ese protocolo no existe". CAPACIDADES Respectoa lascapacidades de la Armada para abordar los casos SAR (Search and Rescuek el contraalmirante Oxley indico que si se registran dos emergencias en ahi ya no estamos hablando de salvar vidas humanas". simultaneo, la autoridad maritima puede responder, pero todo dependiendo de la envergadura de la emergencia, afectando esto además a las capacidades de fiscalización en el mar. Al respecto, el dirigente indico Aestoagrego que"si lasembarcaciones tienen Starlink o cual quier mecanismo adicional deseguridad, la Armada nosabey a pesar de que la revista pudiera ha berlo notado.
No existe un protoque " creer que la busqueda acota da una semana es suficiente para "Nuestro principal esfuerzo es salvaguardar la vida humana en el mar, esa red está compuesta por poder dar tranquilidad a la familia, creemos que es insuficiente y en esa materia creemos que de acuerdo al nivel del accidente debiera generar protocolo un poco más colo que diga que tienen que todas las unidades que están nafargo el proceso de búsqueda". Desde la Armada confirmaron que no sabian que la lancha que naufragó en Coronel tenía Starlink, por lo que los pescadores acusan al respecto falta de protocolos. 7 dias de búsqueda es lo que usualmente se extienden los operativos tras la desaparición de tripulaciones en el mar Creemos que es bueno que cada embarcación declare sus capacidades de comunicaciones. porque este puede ser el minimo pero si tienen más toda redundancia es una medida de apoyo bienvenida" 30 de marzo fue la fecha en que la tripulación del Bruma fue impactada por el buque Cobra, quedando semihundida Contrsolnicande Arturo Deley Jefe de la Segunda Tona Naal.
Desde Ferepa indican que en las revistas de inspección de las embarcaciones a la fecha no existen protocolos que permitan registrar los mecanismos adicionales a lo exigido por ley Cuando las embarcaciones superan el mínimo de exigencias 7 dias de búsqueda es lo que usualmente se extienden los operativos tras la desaparición de tripulaciones en el mar Creemos que es bueno que cada embarcación declare sus capacidades de comunicaciones. porque este puede ser el minimo pero si tienen más toda redundancia es una medida de apoyo bienvenida" 30 de marzo fue la fecha en que la tripulación del Bruma fue impactada por el buque Cobra, quedando semihundida En naufragio de la embarcación Brume ocurrió el pasado 30 de marzo, en los cerconias de la Isla Santa Maria y horas después fue encontrado semihundidas