INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA: Del mito a la estrategia real
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA: Del mito a la estrategia real La La inteligencia artificial ha recorrido un fascinante fascinante camino desde sus primeras aplicaciones en entornos empresariales en la primera mitad de la década del 2010, marcada por sistemas como Watson de IBM, que demostraron el potencial de la lA en la toma de decisiones complejas mediante mediante el procesamiento de datos en tiempo real, hasta esta década, en que se ha convertido en un eje clave de la transformación digital. Sin embargo, su adopción inicial estuvo limitada a sectores con alta capacidad de inversión inversión y equipos especializados especializados en ciencia de datos.
Con el tiempo, el acceso a mayores mayores volúmenes de datos y la evolución de algoritmos de aprendizaje profundo han hecho más accesible el uso y aplicación de la lA, permitiendo permitiendo que empresas de diversos tamaños implementen soluciones soluciones para la optimización de procesos, automatización y análisis predictivo. En la actualidad, actualidad, la lA está avanzando a constituirse en un elemento estratégico impulsado tanto significativos al momento de incorporar en sus operaciones. operaciones. Entre las principales principales barreras se encuentra la calidad y disponibilidad de datos, ya que los modelos requieren grandes volúmenes volúmenes de información estructurada estructurada y limpia para alcanzar niveles óptimos de precisión. Además, la incertidumbre que tienen algunos integrantes integrantes del corporativo y C-levels sobre el impacto real de la lA en la competitividad, han retrasado su adopción en ciertas industrias.
A nivel estratégico, estratégico, la lA aún no es considerada considerada un pilar fundamental fundamental dentro de los planes de TI de muchas empresas, ya que persisten dudas sobre su retorno de inversión, seguridad seguridad y escalabilidad.
Estas restricciones también están ¡ 1Oscar Gutiérrez Ingeniero Civil Industrial MSc y Gestor Tecnológico y Divulgador en lA La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un pilar estratégico de la transformación digital.
Desde sus primeras aplicaciones empresariales hasta su adopción masiva en distintos sectores, la lA ha recorrido un largo camino, enfrentando desafíos como la disponibilidad de datos, la resistencia organizacional y la incertidumbre sobre su retorno de inversión por corporaciones como por profesionales en ciencia de datos, que han facilitado su integración en múltiples sectores. A pesar del avance tecnológico tecnológico que impulsa y soporta la lA, muchas organizaciones organizaciones aún enfrentan desafíos. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA: Del mito a la estrategia real relacionadas con factores culturales y organizacionales que requieren un cambio en la forma en que se perciben y gestionan las soluciones basadas en lA. Para maximizar su impacto en la eficiencia y productividad productividad organizacional, la implementación implementación de inteligencia artificial debe estructurarse a partir de una estrategia bien alineada con los objetivos objetivos corporativos. No se trata sólo de integrar herramientas herramientas aisladas, sino de definir una hoja de ruta que conecte la lA con la visión del negocio negocio y su competitividad en el mercado. El éxito de su adopción radica en la capacidad capacidad de escalar soluciones de manera progresiva, iniciando con pilotos en áreas especificas especificas para luego expandirlas a procesos más amplios. La gobernanza de datos juega un papel clave en este proceso, proceso, ya que sin una gestión eficiente de la información, las iniciativas pueden verse limitadas en su efectividad. Además, la integración de lA debe considerar factores éticos y regulatorios, garantizando garantizando su uso responsable en la toma de decisiones. Aquellas Aquellas empresas que logren articular la lA dentro de su estrategia digital no solo optimizarán optimizarán sus operaciones, sino que se posicionarán con ventaja frente a sus competidores. competidores.
Algunas industrias han sabido sabido capitalizar mejor las oportunidades que brinda la inteligencia artificial, destacándose destacándose sectores como la manufactura, la salud y los servicios financieros, donde los modelos predictivos, la automatización y el análisis de datos han generado mejoras mejoras tangibles.
En la industria industria de la construcción, la lA está comenzando a transformar transformar la gestión operativa mediante el uso de visión artificial artificial para monitorear la seguridad seguridad en terreno, verificar el cumplimiento de protocolos protocolos y realizar inspecciones visuales en tiempo real con visión artificial. Específicamente esta tecnologia está siendo aplicada para detectar detectar riesgos en obras, evaluar estructuras y optimizar la asignación de recursos.
La implementación efectiva de lA en este sector no solo permite reducir accidentes y costos asociados a errores errores en ejecución, sino que también mejora la planificación planificación y el control de calidad en cada fase del proyecto. A medida que más empresas empresas del rubro adopten estas herramientas, la eficiencia y seguridad en la construcción construcción podrían alcanzar niveles niveles sin precedentes, redefiniendo redefiniendo los estándares de la industria. N&C “Las empresas que integren lA con una visión estratégica liderarón el futuro de sus industrias” Comenta en.