Subproductos de celulosa ayudan a mejorar la calidad de los suelos en el sur de Chile
Subproductos de celulosa ayudan a mejorar la calidad de los suelos en el sur de Chile it actualidad Con soluciones circulares concretas la industria avanzo hacia su meto de cero residuos al año 2030 Subproductos de celulosa ayudan a mejorar la calidad de los suelos en el sur de Chile CA M P O S Ok EllO Freste Freste al crecimiento constante constante de la demanda de produdas y la generadón de residuos que superan la capacidad capacidad de carga del planeta planeta la economía circular emerge como un modelo clave paro utilizar los desechas como recursos de valar valar productivo, ambiental y social En este cantexta, la industria Forestal, Forestal, una de las más relevantes es el sur de Chile, oste adoptando nuevos nuevos estrategas paro valorizar sus residuos generando nuevos subproductos. subproductos. uno de las desarrollas más relevantes es lo utilización de residuos residuos del proceso de celulosa para la producción de enmiendas alcalinas, alcalinas, nsumos que están siendo utilizados utilizados con éxito para melorar suelos suelos agricolas y Forestales.
PHOREST: INNOVACIÓN APLICADA El procesada producción dncdulasa dncdulasa genera re&dsas can un añapatencial añapatencial de aprovechamiento, las que histór comente eran enviados a disposicón disposicón final, Ho0ç grocas ola investigación, investigación, desarrolla tecnológico yla colaboración con otros sectores productivas, están siendo valorizadas valorizadas mediante procesas controlados que permiten generar insumas útiles útiles para otros activ dades productivas. productivas. Así nacen las denominadas motor as primas de segunda generación: generación: recursos que extienden el ciclo ciclo de vida de la producción y Fortalecen Fortalecen uno ecanomia más circular y sostersble.
Una de estos productos es PHarest, PHarest, uno enmienda dcalna que se utiliza para me arar la estructura y fertilidad de la tierra, especialmente especialmente en zonas del sur de Ch le donde predominan suelos ócidas. Femando Ramirez, nvestigador deBiaforest, elcentrode innovación y desarrolla de ARAUCO, explica queesta enmienda selarrnulaapartir selarrnulaapartir dedos residuos no peligrosos: ceniza ceniza proveniente de calderas de loomasa y residuos sólidos generados en el proceso de caushflcaaón. “El producto final presenta un pH alcalina ideal para neutralizar suelos suelos ácidos que limitan el desarrollo vegetal. Además, aparto nutrientes clave canto calcio, magnesia, patasto y reduce la saturación de aluminio”, aluminio”, expica el investigador. Este producta yo este siendo utiizada utiizada como uno alternativa mós sostenible sostenible al tradicional ccrbanata de calzo, con beneficios comprobados tonto en productividad agriada como como en so ud del suela.
Ecanomia Circular Paro impulsar esta innovación o una escale mayar, ARAUCO hadesarrollado hadesarrollado Centras de Valorización de Residuos ICVR). En estos espacios espacios se procesan distintos tipos de residuos residuos industriales paro convertirlas en praductos útiles, cama sustrotos orgánicos o partir de corteza de árboles árboles y enmiendas paro suelos. José Ancolao, Bioquím codelCVR dolo Planta Celulosa Veldivia, señala señala que estos osntras permiten reducir reducir signilicatrvamente el valumeri de residuos enviados a dispasición final, final, fomentando una economía circular circular electiva. “Los CVR hacen pasible que residuce residuce que antes eran un prablema se conviertan en soluctanes para la agricultura, otros industrias e incluso incluso comunidades locales”, explica Ancalea.
NUEVAS SOLUCIONES PHorest, la enmienda alcal no, ya está siendo utilizada por agricultores agricultores de mediana y gran escala en la región de Las Rias, qu enes han incorporada incorporada este insumo como parte de sus estrategias para meforar la calidad de los sueles yaptim zar el rendimiento de sus cultivos. Ariel Alvarez, landador de Nutríciclas, ha sida un socia clave en lacilitar lacilitar la implementación del producto producto en terreno, calabarando en lo ospac tación de las productores locales. “Hemos visto una muy bueno bueno recepción, ya que este producto producto no es solo uno meloro punteo1, sino una herramienta con impacto positivo a largo plazo paro la solud solud del suela”, afirma.
Una gran meto Estas iniciahvas Forman parto del compromiso de la firma Forestal con la sastenibilidad Lo campañia se ha propuesta alcanzar la meto de cero res duos no peligrosas al año 2030, una transformación que vivolr vivolr scra infraestructero especializada, especializada, innovación tecnológica y una cultera organizac onal altneada cos los desafías amI entales globales. globales. Mananne Herrnanns, gemnta de Mediaambiente de la empresa, destaca que la valorizac ón de residuos residuos no es sda una buena próctira, próctira, sino un cambio estructeral en la forma de aperar.
Se trata de transformar transformar las desafíos ambientales en so uciones ros valor agregado”. La efecufrea subraya que esta visión visión no sola busca cerrar el ciclo praductiva, sino también aprovechar aprovechar coda residuo corno una upartenidadde upartenidadde innovación, contribuyendo contribuyendo ala rossolidarión de una industria industria más eficiente y en u ntonia can les desafias del mundo.
Solución sostenible La valorización de residuos del pracesa de celulosa demuestra cómo cómo es pasible generar soluciones concretas y escalables desde le industria industria Forestal la enmienda alcalina alcalina PHorest representa una herramienta herramienta útil ysustentoble para enfren lar las desahos de la produrtivided agrícola, ,a degradación de suelo y el cambio climática. Este enfaque, que combina ciencia, ciencia, innovación y rdabarcción con el mundo agrícola, permite avanzar hacia una ecanarnia crcular real, donde cada componente del proceso proceso industrial encuentra un nuevo propón to.
A través de innovación y la economía circular, circular, la industria forestal transforma residuos del proceso de celulosa en enmiendas alcalinas alcalinas como PHorest, un insumo que mejora la calidad de los suelos y aporta sosten ibilidad a la agricultura del sur de Chile..