Autor: Juan Carlos Alvial, filósofo puertomontino
Columnas de Opinión: El Estado social y el centro político
Columnas de Opinión: El Estado social y el centro político P ara nadie es un misterio que el centro politico se encuentra debilitado, no cuesta creer que por segunda vez consecutiva las izquierdas elijan candidatos de partidos más lejanos que cercanos al centro. Tampoco es un misterio que los votos de las derechas van hacia grupos más radicales.
En este sentido, cabrían las preguntas: ¿ existe aún el centro politico? o ¿ qué nos puede ofrecer el centro politico en el escenario actual? Para responder a estas preguntas, quisiera hacerlo desde la presentación de un libro que se celebró en nuestra ciudad-puerto el dia lunes 16 de junio, contando con la participación del alcalde Rodrigo Wainraihgt, el filósofo puertomontino y autor Eugenio Yáñez, el destacado intelectual orgánico Sergio Micco, figuras públicas, académicos y estudiantes, y de este cronista para la presentación del texto "Estado social. Orígenes, límites y desafios. Algunas lecciones para Chile", organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la Dirección de Formación e Identidad de las Instituciones de Educación Superior Santo Tomás.
Si bien el libro está escrito por un filósofo, no es sólo para un público exclusivo, es más bien una invitación a cuestionarnos sobre qué tipo de Estado requerimos para forjar una nación que se construya en aras del bien común. Ante todo, hemos de desechar, a priori, el Estado "omnipresente" propuesto por la izquierda radical y no siempre democrática, como también un Estado "minimo" propuesto por los sectores de derecha que coquetean con el fascismo. Dejando de lado ambas posturas mencionadas en el párrafo anterior, entonces valdría la pena sentar las bases en lo que se entiende como Estado social.
Es menester dejar en claro que ante todo está al servicio de las personas y sus reales necesidades, su fin es el bien común, está en alianza con una democracia personalista y una economía social de mercado que se sostiene en los principios de la solidaridad y la subsidiariedad. Sus tareas son promover y proteger de la familia, resguardar la dignidad humana y garantizar los derechos sociales. Dicho de otro modo, el Estado social es una propuesta que tiene su corazón en el centro politico y no en los extremos.
Quizás, pueden ser más convincentes y populares las frases que se arrogan el verdadero cambio o aquellas que ofrecen soluciones simples, autoritarias y con afin refundacional, mas la vocación de centro politico es ofrecer un Estado social presente que promueve la estabilidad, la amistad civica, el crecimiento económico sostenido, la transparencia y el compromiso con los más necesitados con el foco puesto en el bien común.
Respondiendo a la pregunta sobre la existencia del centro político, se puede decir que sigue con vida y es más necesario que nunca, porque en los momentos de polarización se debe dialogar, llegar a acuerdos y buscar lo mejor para nuestra patria, tal como lo ha hecho este sector en nuestra corta historia democratica, pero con el desafio de promover un Estado social antes que uno burocrático,. C Columna