Aliados de Coca-Cola Chile impulsan proyectos innovadores que transforman el cuidado del agua
Aliados de Coca-Cola Chile impulsan proyectos innovadores que transforman el cuidado del agua CON TÉCNICAS ANCESTRALES Y TECNOLOGÍA:En un contexto donde gestionar de manera resalta la importancia de eficiente los recursos hídricos, Chile destaca como líder en innovación y colaboración en el cuidado del agua.
Frente a esto, Coca-Cola Chile, a través de su iniciativa “Aliados por el Agua”, convoca a diversas organizaciones de la sociedad civil, empresas, organismos gubernamentales y comunidades para trabajar de manera colaborativa para mejorar la gestión de este recurso. En Chile, esta plataforma impulsa una serie de proyectos que combinan tecnología de vanguardia con soluciones basadas en la naturaleza en distintas regiones del país, desde la Cuenca del Maipo hasta el norte del territorio. “Estamos convencidos de que la innovación es clave para el desarrollo de soluciones y Chile nos inspira a innovar”, señala Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. “A través de Aliados por el Agua, estamos demostrando que, cuando trabajamos juntos, la tecnología y las soluciones basadas en la naturaleza pueden tener un impacto real y transformador.
Nuestro país está demostrando que la innovación no tiene fronteras cuando buscamos cuidar el agua”. INICIATIVASUno de los proyectos más destacados en la Cuenca del Maipo es Nilus, una solución innovadora que utiliza técnicas ancestrales del Himalaya para almacenar y proteger el agua en los ecosistemas precordilleranos a través de estructuras verticalesELIHCALOC ACOC : SOTOFllamadas “estupas de hielo”. Gracias a esta tecnología, se contribuye significativamente a la recarga de acuíferos y se mejora la disponibilidad de agua en una de las zonas con mayor estrés hídrico en el país. Por otro lado, Kilimo junto a Coca-Cola Chile buscan digitalizar la agricultura a través de una plataforma que optimiza el uso del agua en los riegos.
Utilizando inteligencia artificial y datos meteorológicos en tiempo real, los agricultores pueden ajustar sus sistemas de riego de manera precisa, asegurando un consumoUbicado en el Parque Arenas en la Región Metropolitana, Nilus utiliza técnicas ancestrales para almacenar y proteger el agua en los ecosistemas precordilleranos a través de estructuras verticales llamadas “estupas de hielo”. eficiente y mejorando el rendimiento de los cultivos. Este proyecto, que comenzó en Chile, también se ha expandido a otros países de América Latina como Argentina y México, demostrando el impacto que puede tener la digitalización en la agricultura.
En el norte de Chile, el socio embotellador de la compañía, Coca-Cola Embonor, junto a la startup chilena Kran, están implementando un piloto de tecnología revolucionaria para el tratamiento de aguas residuales industriales a través deInauguración proyecto en el Cerro Santa Luisa, María Pinto, que integra innovación y técnicas ancestrales para optimizar la gestión hídrica en tres comunidades rurales de la Región Metropolitana. nanoburbujas en la planta de RILes de la planta de embotellado en Arica.
Esta innovadora técnica mejora la oxigenación del agua y los parámetros de calidad para aumentar la posibilidad de reusar este recurso para otros procesos o devolverla al medio ambiente para seguir su ciclo en la naturaleza. Además, en la comuna de María Pinto, en la RegiónMetropolitana, está la iniciativa “Paisaje de Retención de Aguas”, que combina técnicas ancestrales con tecnología innovadora para optimizar la retención de aguas lluvias. Gracias a la colaboración de la Municipalidad de María Pinto, Fundación Avina y otros aliados, se implementaron soluciones naturales como empalizados, alfas de infiltración y diques, mejorando así el acceso en sectores rurales. Estos proyectos son solo algunos ejemplos de cómo Chile está liderando la innovación en el cuidado del agua.
Al combinar tecnología de vanguardia con soluciones basadas en la naturaleza, la plataforma “Aliados por el Agua” está demostrando el poder transformador de la innovación gracias a la colaboración entre empresas, organizaciones y gobiernos locales.. En la Cuenca del Maipo, una de las zonas con mayor estrés hídrico en el país, iniciativas como Nilus, que protege los ecosistemas precordilleranos, y Kilimo, que optimiza el uso del agua en la agricultura, son algunos de los proyectos de la plataforma “Aliados por el Agua” de Coca-Cola Chile. CON TÉCNICAS ANCESTRALES Y TECNOLOGÍA: