Naudon y aranceles: “Nos pilla con una economía algo más sólida, pero con un tema inflacionario no menor”
Naudon y aranceles: “Nos pilla con una economía algo más sólida, pero con un tema inflacionario no menor” El consejero del Banco Central dijo que las reservas actuales son “una cantidad más que suficiente para enfrentar los problemas que podríamos tener”. POR t 55HOAIA va Macicez Una presentación que calificó corno “particularmente desafiante” hico este miércoles el consejero del banco Central, Alberto Naudon, en referencia al impacto que ecli provocanrlola guerra comercial en Los me rcados globale& Hay mucha incertidumbre y es mucho más di rtcti rielo normal prever dónde vernos a estar co términos económicos, y me atrevería a decir incluso políticos en términos generalee en el mundo, en los próximos 12 meses, dijo al partitiparenuna acrobdaden ia Universided Autónoma con la rlue etiristituroemisorcarró el despliegue del Intormede Política Monetaria ([PuM) de marzo. Es realmente poco comón los niveles de incercidumbra que estamos viviendo”, afirmó, Para Nandon, se trata de “un cambio muy, muy significativo, muy muy radical”, aseguró.
Aun así, enfatizó en que el íPoM tiene “un montón de cosas que siguen siendo válidas” y que «no necesariamente han quedado oh soletas por lo que ha pasado en el mundo en las úlcimar semanas.
“Chile, por ahora me parece que lo pod damos contar dentro de los países que ha sido menos afectado por la parte del cambio colas reglas del juego”, mencionó si consejero respecto a loseranceles anunciados por el Presidente de EEUU, Donald írump, el 2 de abril. Por el lado direrramenlearanceano, direrramenlearanceano, si bien nos va apegar caro, no es el gran problema que enfrentamos hoy”, postile. Ajuicio de Naudon, el problensa que errfrents hsy Chile viene por dos factores. Primero, poi la incertidumbre, incertidumbre, que en el caso de país pequeño y abierto al mundo nene efecto rápido sobrs les mercados finanLieros. Hemos visto que el tipo de cambio se ha empinado por sobre E t. 000”, sostuvo. Orto mmaimporranre es La probahill probahill dad de una recesión global, sumó. IP De acuerdo con los resultados de la tOE, la Tasa de PoUtica Monetaria descenderia 25 puntos básicos en julio y otros 25 puntos en octubre. Los operadores financieros anticipan dos racor tos en la Tasa rfa Política Monetaria del Banco Central durante este ano, que actualmente se ubico en 5%, da acuerdo con el sondeo que realiza el insdtuto emisor. Según (os resultados de la Encuesta de Operadores Operadores rtnanrieros CEOE) publicados este que otro acrivo finandero”, declaró.
“Esta sensación, de que hay mucha mucha incerridumbre, pero unes claro dónde refugiarse, me psrece que también es algo nuevo y que es difícil interpretar cuáles van a ser sus consecuencias”, desraró, Naudun ncpbcó que elpeso chileno peLdió más valor quentras nsonedas de paisesemorgentea, por eje mplo, debido a queel precio del cobre “ha caído fuertemente”. Inqttietud por la inflación “El efecto de ese goipe (los arancele arancele s)va a depender morbo de cómo estarnos parados. y la verdades que, miércoles, el mercado espera un recorte de z puntos base en julio y otros z puntos adido nales en octubre, con lo que la TPM quedaria en un 4,5% a fines de año, nivel en que se mantendría mantendría al menos hasta abril de zozó.
Los operadores financieros también estimaron un el aumento del mc de 0,3% en abril, tras el avance de o, % que tuvieron los precios internos internos en marzo, En cuanto al dólar, anticiparon ue se ubicarla en torno a S 990 en una proyección proyección de días ya $ 980 en una a aS días. por suerte, los datos mostraron al final del año pasedoy a principios de este queeatabamos parados algo mejor de lo que pensábantos. ¿En qué sentido? La economía estaba algo más robusta, algo más dinámica”, dijo también el economista. El consejero cenononió que “ha sido difícil, pne distintas razones, llevarla inílanióndevuelta al 3%”. “Ya llevamos un buen tiempo por sobre 3% y eso, claramente, pan el Banco Central es una fuente de preocupación”, expresó. En auma, este shnck “nos pille con una economía algo más aólida,.. )pero con un tema inflacionario que no es menor”, plenreó Naudon. “En el corro plazo, el hechu que esta depreciación (del peso) sea grande y pueda ser mayor, vea poner poner presión sobre la inflación local probablemente” cnmplementó. Pero pnsruló que “eso no significa que mecánicamente vaya a generar una pclitica inonetasia con ni activa”. “Qué va e pasar con la tase? Obviamente, no lo sé. De partida, no lo sé, porque no sé bien cómo va e decantar esto, Si sIgo describe al escenario, es incertidumbre”, dijo.
Naudon eapls. ó que lo que están observando hasta ahora es “una desviación mayor” que oque planteaba planteaba si escenario cenrra]. del lPoM de mano y, por lo rento, “requiere un análisis distinto del que se hizo en el IPnM pasado”. En esre inderto contexto, el ron sejero afirmó que “lo bueno es que tenemos suficientes reservas internacionales”, como alrededor de 20% del Producto Interno Bruto (Pi?) incluidas las linees de crédito, crédito, “que ea una cantidad más que suficiente pare enfrentar los problemas que podríamos tener e raiz de esto”, eseguró “Nos pilla con una economía algo más sólida, pero con un tema inflacionario no menor” “El prado de las cotas quevendemos depende mucho dele demanda pm bel. Cómo le vaya a Chile, depende cómo le vaya el mundo. Entonces, si todo esto genera al final una recesión global, cuya prebabilidad ha aumentado mucho, obviamente porabfnuave apegar”, expilcó al economista. Respecto a los mercados financienos, el anadémico reconoció un “ajuste relevante”, ya que la bolsa se ha “resentido fuertemente. Esto es señal de que acá se ven problemas problemas decrecimiento, problemas de psoducción.
Ea bolsa es mucho más sensible al ciclo económico mundial Oue vaapasarcm la asa Ube cuento, no e “e D uarhda, 00030, porque no se bmn como va 9 Pecantm 35tn S algo leso be a estonaflo, os mcorlidumhie dqa.