Semana marcada por el fuego eleva a 4.200 los incendios de la temporada
Semana marcada por el fuego eleva a 4.200 los incendios de la temporada Ñ ec PU Al cierre de esta nota cinco incendios estaban siendo combatidos en La Araucanía. 1 E ( ( Semana marcada por el fuego eleva a 4.200 los incendios de la temporada Biobío, Los Lagos y La Araucanía aún tienen focos activos. Esta última región, donde ayer nuevamente fue renovado el toque de queda, es la que grafica cómo las altas temperaturas propician los siniestros, pero también ha abierto el debate por su intencionalidad.
Por Maximiliano Estrada i elepicentro de los incendios forestales en el verano 2024 fue la Región de Valparaíso, esta vez, las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Lagos han sido las principales víctimas de los siniestros, vistos con especial fuerza durante esta semana.
Pero el protagonismo también se lo llevó la presunta intencionalidad en estos hechos, con la ministra del Interior, Carolina Tohá, apuntando a que tienen su origen en "reivindicaciones territoriales", marcando también el debate de estos días. Con eso como contexto, según la última actualización de Corporación Nacional Forestal (Conaf), antes del cierre de esta edición seregistraban 12 incendios forestales en combate y 49 controlados. De ellos, cinco eran en La Araucanía (el jueves eran 12 de 17) y uno en el Biobío. Con ellos se llega a 4.221 incendios en lo que va de temporada.
Se han enviado desde el 6 al 14 de febrero 135 alertas por incendios a través del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE). Hasta ahora el saldo es de 1 persona fallecida, 44 damnificados, 3 lesionados, 33 albergados y 31 viviendas destruidas. En este contexto, el gobierno informó la renovación del toque de queda que rige desde el sábado, manteniendo seis comunas en La Araucanía: Angol, Collipulli, Ercilla, Traiguén, Lumaco y Galvarino. La medida rige desde las 00:00 horas de este viernes hasta las 6:00 horas de hoy, día en que nuevamente será revisada por las autoridades para evaluar su posible extensión.
Además, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha mantenido activas las alertas rojas para La Araucanía; las comunas de Pinto y San Ignacio, en Ñuble, y Los Álamos y Alto Biobío, en el Biobío.
Durante la mañana de ayer la ministra Tohá reconoció, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Brigadista Forestal, que en materia de prevención de incendios se está en deuda, lamentando que aún no se logra "reducir el número" de siniestros. Asimismo, aseguró que desde el ámbito del combate los datos muestran que esta temporada han existido "mayores resultados". Hoy losincendios son más, pero menos voraces. La secretaria de Estado subrayó la necesidad de fortalecer la prevención, afirmando que el 99,7% de los incendios -intencional o negligentemente son provocados por personas y que escrucial incorporar la prevención en la sociedad.
Descartan fiscal exclusivo El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que el gobierno se reunirá con el fiscal nacional, Ángel Valencia, a quien le pedirán un reforzamiento con un persecutor especial en dos regiones para la investigación de los incendios forestales, donde se ha apuntado a la intencionalidad. Esto, luego de que los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regionales así lo requirieran. "Nos vamos a reunir con el fiscal nacional. Lo conversé con la ministra (del Interior) Carolina Tohá y está de acuerdo. Nos han pedido en dos regiones que se puedan poner más fiscales preferentes, particularmente en la etapa estival para el combate de incendios", explicó. Al respecto, desde el Ministerio Público transmiten que esto no sería necesario, puesto que en todas las fiscalías regionales ya hay fiscales dedicados a incendios. En paralelo, el Ejecutivo informó que se querellará por un ataque con perdigones a helicóptero de la Conafen Collipulli mientras estaba buscando agua para el combate de incendios.
En el gobierno aseguraron que no dudarán en hacer uso de la nueva Ley Antiterrorista si es que tienen antecedentes para ello, y el subsecretario del Interior, Luis Cordero, dijo que lo ocurrido era comparable a disparar a una ambulancia. "Es un acto de provocación", dijo. O.