Columnas de Opinión: Palabra Vigilada: Antología de poetas vivos
Columnas de Opinión: Palabra Vigilada: Antología de poetas vivos Ha llegado a mis manos un hermoso ejemplar de "Palabra Vigilada", plar a través de las palabras. La relevancia del diálogo que es siempre Antologia de poetas vivos de la Academia Chilena de la Lengua. Esta insignificativo y sugerente. Las palabrasy su conformación como un fenomeno humano. Los poemas actuando como una ventana que se aber: revelación y misterio a la espera de lo transcendente. Según Ocuinvio Par: "Cada poema es tinico. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesia. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro'. En tiempos tan complejos desde distintas ópticas, este tipo de publicacionesson una es peranza.
Un libro que llega a nuestros manos nos permite ampliarel ho riconite siemper limitado, porque en cada verso y em cada párrafo se esBeresante edición, estuvo a cargo del poeta, académico y editor, Tulio Mendoza Belio quien es miembro correspondiente de la Academia por Concepcidin y un destacado escritor con varias publicaciones a va haber.
En la palabra previa de esta obra Mendoza Bello nos recuerda que: "los poemas parecen ser palabra vigilante o en vigilia y nosotros mismos guardadores de su hacer Palabra vigilada tambien por la preocu pación, el cuidado, el esmero y la devoción que cada poeta otorga al instrumento de su oficio y de su canto, y tambien, por ser la otra voz que habla en nombre de la libertad". No es menor el trabajo realizado para compilar y reunir a poetas con tam amplia trayectoria. Al revisar atenta mente esta obra, fui imaginando el ne corrido vital de cada uno de los poetas reunidos.
Setrata de revisitar pas escri tos una y otra vez, de descubrir en las letras el testimonio mas vivo de los sentidos, de acercarnos a mirar com profundidad la claridad que nos entre ga siempre el lenguaje poético. conde un conocimiento adicional, un matiz que cambia nuestro enfoque parcial de la realidad. Los libros son y serán un modo de construirnuevas y auténticas realidades. por eso debiéramos alegramos cuando surge un nuevo despliegue humanoy literario, Lectura y escritura reunidas en un solo cuerpo.
Imágenes que son más que un universo despleg andose frente a nuestros ojos. "Ojalá que la lectura de estos poemas escritos por nuestros académicos, otorgue a los lectores la posibilidad de superar"la arveria de lo-cotidiano', como expresó Jorge Teillier, y pueda darnos un sentido mu cho mis pleno a nuestro ser escindido de la naturaleza. "separado", coCada poeta ha escogido su propia selección, en un intento majestuo so por develar su propia vision de mundo. "Pluralidad de formas y estilos para significar y dar sentido a lo inefable oa lo más evidente", afirma Mendoza Belio.
Entre los poetas participantes se encuentran Edgar do Alarcón, Eliana Albala, Eduardo Aramburu, Miguel Castillo, Luks Co rrea Diaz, Cristian Formoso, Oscar Hahn, Graciela Huinao, Pedro Las tra, josé Mansilla, Sergio Mansilla, Juan Antonio Massone, Hugo Met ndorll, Omar Monroy, Anderes Morales, Rosabetty Muñoz, Antonieta Rodriguez, Verónica Zondek, Rail Zurita y Telio Mendoza Bello, ¿Para qué poesia? ¿ Por qué debemos abrimos a un dullogo poético en estos tiempos tan agitados? Sobre todo, porque este tipo de publicaciones vienen a recordamos lo esencial. La importancia de contem mo-afirma Erich Fromm en su libro "El arte de amar". Después de todo, solo la poesia puede salvarnos", reafirma Mendoza Belio. PATRICIO SCHWANER SALDIAS Doconte de Filosofia Magister en Educación Superior Los libros son un modo de construir nuevas y auténticas realidades, por eso debiéramos alegramos cuando surge un nuevo despliegue humano y literario. Lectura y escritura en un solo cuerpo.. Opinión Los libros son un modo de construir nuevas y auténticas realidades, por eso debiéramos alegramos cuando surge un nuevo despliegue humano y literario. Lectura y escritura en un solo cuerpo.