Banco Central asegura que tiene un nivel "suficiente" de reservas
Banco Central asegura que tiene un nivel "suficiente" de reservas El consejero del Banco Central Alberto Naudon reiteró que el instituto emisor cuenta con un nivel "suficiente" de reservas y aseguró que esto significa, ante un contexto internacional desafiante, "que podemos lidiar con los problemas sin generar cicatrices o secuelas más permanentes". Este miércoles, el economista presentó en una actividad organizada por la Universidad Autónoma el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, donde aprovechó de abordar la situación internacional y el nivel de reservas del Banco Central.
Naudon explicó primeramente que "el Banco Central de manera muy ocasional interviene en los mercados financieros, porque juzga que esos mercados financieros, por una u otra razón, no están funcionando adecuadamente, y los precios relevantes, como pueden ser algunas tasas de interés, el peso del dólar, etcétera, no están reflejando las condiciones macrofinancieras del país y, por lo tanto, están dando las señales equívocas a los agentes de cómo actuar". La parte buena "Lo bueno es que tenemos suficientes reservas, que se componen de dos cosas. Nosotros tenemos alrededor del 20% del PIB en reservas, que es una cantidad más que suficiente para enfrentar los problemas que podríamos tener a raíz de esto", afirmó el consejero.
Según la información oficial del Banco Central, sus reservas internacionales constituyen una herramienta de política que dispone la entidad "para la consecución de sus principales objetivos: velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
En los regímenes de tipo de cambio flotante, como tiene Chile, las reservas internacionales se utilizan para proveer liquidez en moneda extranjera a fin de cumplir con los objetivos antedichos". A marzo había US$ 45.066 millones de reservas.
El 77% del monto está en dólares de Estados Unidos, el 8% en yuanes, el 5% en euros, el 4% en libras esterlinas, el 3% en wones surcoreanos y el 3% en dólares australianos, dicen los datos disponibles en la web del Banco Central. Naudon destacó ayer que estas reservas se componen en una parte de activos en dólares, en bonos del Tesoro americano y de otras entidades.
Y además, líneas de crédito con algunas instituciones, la más importante es el Fondo Monetario Internacional. "En total, si tomo todas las cosas, como el 20% y eso es más que suficiente", agregó. "Entonces, por ese lado, también estar conscientes de que el Banco Central tiene el instrumental tanto para lidiar con los efectos macro de esto, como con los efectos financieros y si hubiese alguna reacción inadecuada de los mercados", indicó, agregando luego, "lo que no significa que somos inmunes a esto, o sea, lo que significa es que podemos lidiar con los problemas sin generar cicatrices, o secuelas más permanentes, o ajustes mayores de los que serían necesarios". "Pero que estamos en un período desafiante para las políticas monetarias, fiscales y económicas en general, eso no me cabe duda", afirmó. La inflación Respecto de la inflación (4,9% anual en marzo), Naudon dijo en la presentación que si se mira el "vaso medio lleno", los precios se han comportado de acuerdo a lo esperado.
Agregó: "Me atrevería a decir que en la parte core (subyacente), que es la parte más fundamental de la inflación, porque son bienes cuyos precios son menos volátiles, algo nos ha sorprendido a la baja". Alberto Naudon: Banco Central asegura que tiene un nivel "suficiente" de reservas El economista planteó que la inflación subyacente "algo nos ha sorprendido a la baja". VALORFUTURO Y EYN Alberto Naudon, consejero del Banco Central. RICHARD SALGADO.