Después de abstenerse al traspaso de fondos de Corfo: Benavente sale a respaldar a Hacienda
Después de abstenerse al traspaso de fondos de Corfo: Benavente sale a respaldar a Hacienda Corfo: Benavente sale a respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda respaldar a Hacienda Javier Rogel Esta mañana, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), José Miguel Benavente, abordó la controversia tras la revelación de las millonarias transferencias al fisco durante 2023. Después de lo revelado por The Clinic, donde se consigna que el Gobierno solicitó dos traspasos de fondos: uno por US$2.000 millones y otro por US$1,500 millones, este último en noviembre de ese año. Para cumplir con la segunda transferencia, Corfo tuvo que vender activos financieros. El vicepresidente ejecutivo de la corporación, explicó que estas operaciones se realizaron en el marco de la normativa vigente.
Según indicó en una declaración pública, "el alza histórica de los precios del litio registrada en los años 2022 y 2023 generó ingresos excepcionales tanto para Corfo (por los pagos que realizan las empresas que explotan el Salar de Atacama) presas que explotan el Salar de Atacama) como para el Tesoro Público (por concepto de impuestos)". Y agregó: "los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios. Estos fueron debidamente aprobados por el Consejo de Corporación y se llevaron a efecto conforme a la normativa vigente". Benavente, sin embargo, se abstuvo en la votación que aprobó la segunda transferencia por US$1500 millones.
Según consta en las actas, el motivo de su decisión fue que aprobarla significaba "una reducción de los fondos patrimoniales que permiten el funcionamiento de largo plazo de la Corporación". Respecto a la liquidación de inversiones, Corfo enfatizó que se realizó de manera gradual para minimizar riesgos. "Esto permitió evitar pérdidas de capital en dichas operaciones", sostuvo la corporación, agregando raciones", sostuvo la corporación, agregando que al cierre de 2024, el patrimonio financiero de la entidad se mantiene en niveles superiores a los registrados al inicio del actual gobierno, pasando de US$160 millones al asumir el actual gobierno a US$1500 millones en la actualidad.
El ex vicepresidente de Corfo, Hernán Cheyre, expresó su preocupación por la segunda transferencia, señalando que se realizó con fondos ya capitalizados dentro del patrimonio de Corfo. "Ese retiro del patrimonio de la Corfo es lo que causa más preocupación, porque esos recursos idealmente deberían haber sido utilizados para otros fines propios de la corporación", señaló hoy en T13 Radio.
En medio de la controversia, ayer, la Contraloría General de la República informó que ha iniciado una investigación especial para evaluar "la eventual afectación patrimonial de Corfo y el destino de los recursos involucrados, entre otros aspectos". dos, entre otros aspectos". dos, entre otros aspectos".. - - -