Autor: Adita González Martinez La Estrella de Quillota-Petorca
Preocupa aumento de incendios estructurales en invierno
Preocupa aumento de incendios estructurales en invierno on los niveles de inC seguridad por las nubes, en un segundo lugar ha quedado una situación preocupante, el alza sostenida en la ocurrencia de incendios estructurales en la zona. Solo por nombrar algunos, el pasado viernes un incendioen el sector Los Colonos de Santa Rosa de Colmo, dejó una vivienda completamente destruida y dejó 4 personas damnificadas. Esa misma semana, el 17 de julio, otro incendio en una zona más céntrica de Quillota, específicamente en Calle Ariztia, dejaba una persona damnificada y considerables daños en la vivienda.
Pero sin duda, uno de los casos que más ha conmocionado a la provincia ha sido el incendio que afectó el pasado 10 de mayo a una joven pareja en La Calera y que termino con la vida de Franchesca Órdenes de 27 años. Esa semana, en La Calera hubo 4 siniestros, que dejó no damnificados, sino que además personas heridas y daños estructurales. CIFRAS Bomberos de La Calera ha recibido a la fecha casi la misma cifra que recibió en todo el año 2023, y muy cercana a la del 204. Este primer semestre Bomberos de La Calera recibio 59 llamados por incendios estructurales; dugracias" enfatizó. BOMBEROS tualizó Fernández. Además, agregó el superintendente de Bomberos: "las recargan mucho con material combustible para encender, lo que tambien es peligroso y puede provocar incendios.
Sin embargo, la sobre carga de los sistemas sería una de las causas más recurrentes. "Si sumamos que la gente no hace las mantenciones de los equipos como corresponde, tampoco miden sus casas para ver si tiene el amperaje para esos artefactos eléctricos, para ver si pueden colocarlos y esos son los incendios más complicados, normalmente la gente no se preocupa de apagarlos y los mantiene encendidos toda la noche y uno, lamentablemente, se queda dormido y muchas veces ocurren desrante todo el 2024 la cifra alcanzó los 75 llamados, mientras que el 2023 totalizaron 63.
Sobre esta situación, el superintendente de Bomberos de La Calera, Cristian Omar Fernández, afirmó que durante los meses de otoño e invierno los llamados aumentan por este concepto. "Efectivamente hemos tenido un aumento de incendios estructurales que se da en la temporada que va desde abril hasta septiembre.
El incremento es por el frío, ya que se utilizan artefactos para enfrentar el frío, artefactos eléctricos, calefactores, los cuales producen bastante consumo y eso produce cortos del circuito y mucha carga en una casa para el suministro eléctrico" aseguró Fernández.
LIMACHE Una situación similar es la que vive la comuna de Limache, que si bien aún no llega a la mitad de los incendios estructurales que totalizó el 2024, todavía queda mucho invierno y la cifra se puede elevar. De acuerdo a las cifras entregadas por la superintendente de Bomberos, Carla Bianchi, el año 2023 tuvieron en total 39 llamados; el 2024 el número alcanzo los 52, mientras que este 2025 llevan 27 llamados.
A diferencia de los incendios forestales con peligro de propagación a viviendas, que se producen en su gran mayoría durante la temporada estival, los incendios estructurales tienen al invierno como escenario. "Normalmente en invierno aumenta la cantidad de incendios por el uso, principalmente de calefacción" coincidió la superintendente de Limache. Del mismo modo, la mantención también sería la principal causa de estos, es decir, la falta de manteción de los artefactos de calefacción, ya sea eléctricos como a combustión.
O sas "también tenemos todo lo que es a combustión a leña, salamandras, a las cuales la gente, normalmente, no le hace mantenciones y produce que se tapen, estas botan un hollín que es inflamable" punMANTENCIONES Sin embargo, el superintendente de Bomberos alerto de otras dos situaciones que detonan estos incendios: mantención y sobreconsumo. Entre las posibles cau60% en promedio, ha sido el alza de llamados por incendio este semestre en La Calera respecto al año pasado. QUÉ ES EL AMPERAJE Es fundamental que la instalación eléctrica de una vivienda esté dimensionada correctamente para evitar sobrecargas y riesgos de incendio. Si se sospecha que el amperaje de la instalación es insuficiente, es recomendable contactar a un electricista certificado para evaluar y, si es necesario, actualizar la instalación. Cabe mencionar que en Chile, el amperaje de una casa, también conocido como la capacidad de corriente que puede manejar la instalación eléctrica, generalmente se determina por el interruptor general o automático del tablero principal. Este interruptor actúa como un dispositivo de protección, limitando la corriente máxima que puede fluir a través de los circuitos de la vivienda. El amperaje comun para viviendas en Chile puede variar, pero usualmente se encuentra entre 25 y 100 amperios, aunque algunos hogares más antiguos podrían tener capacidades menores. Tampoco miden sus casas para ver si tiene el amperaje para esos artefactos eléctricos, para ver si pueden colocarlos". Cristián Omar, Bomberos Limache. Los llamados al 132 han ido al alza en comparación a otros años, Bomberos asegura que se mezcla el frío y la nula mantención a los sistemas de calefacción en los hogares. El alza llega a un 30% en Limache y 60% en La Calera. 60% en promedio, ha sido el alza de llamados por incendio este semestre en La Calera respecto al año pasado. QUÉ ES EL AMPERAJE Es fundamental que la instalación eléctrica de una vivienda esté dimensionada correctamente para evitar sobrecargas y riesgos de incendio. Si se sospecha que el amperaje de la instalación es insuficiente, es recomendable contactar a un electricista certificado para evaluar y, si es necesario, actualizar la instalación. Cabe mencionar que en Chile, el amperaje de una casa, también conocido como la capacidad de corriente que puede manejar la instalación eléctrica, generalmente se determina por el interruptor general o automático del tablero principal. Este interruptor actúa como un dispositivo de protección, limitando la corriente máxima que puede fluir a través de los circuitos de la vivienda. El amperaje comun para viviendas en Chile puede variar, pero usualmente se encuentra entre 25 y 100 amperios, aunque algunos hogares más antiguos podrían tener capacidades menores.
Tampoco miden sus casas para ver si tiene el amperaje para esos artefactos eléctricos, para ver si pueden colocarlos". LA CALERA TUVO 4 INCENDIOS EN UNA SEMANA EN EL MES DE MAYO Y COBRÓ LA VIDA DE UNA PERSONA.