DOS AÑOS SIN VENTAS Y AHORA UNA ALIANZA CON CAROZZI: EL CAMINO DE OK TO SHOP
DOS AÑOS SIN VENTAS Y AHORA UNA ALIANZA CON CAROZZI: EL CAMINO DE OK TO SHOP PUNTO DE PARTIDA POR JUAN PABLO SILVA FOTO: JULIO CASTRO Sebastián Sebastián WiLson aprendió a programar por su propia cuenta a Los 14 años. AL poco tiempo ese talento lo convirtió en su fuente de ingresos y desarrollaba páginas web para pagarse Los estudios. Al egresar. tuvo tres emprendimientos. el primero, una red social con DanieL Daccarett. se Llamaba Tip2U y fracasó. El segundo. fue una empresa empresa de desarrollo de software de CRM anatitico, se [[ama Luminux y vendió su participación a sus socios. Tras salir cte ahí. se dedicó a desarrollar software a medida. Estaba en eso, relata, cuando por una coincidencia saLió una idea de negocio. “Soy vegano hace años, y en general los programadores no tenemos buenos hábitos ni de sueño ni de alimentación. Un día estaba atrasado con una entrega y necesitaba cocinar algo rápido. Fui a [a tienda tienda de La esquina y me compré una sopa instantánea de vegetales. Cuando llegué a mi casa y empecé a comérmela le sentí un sabor raro, como a vencido, pero estaba bien La fecha. Seguí mirando, y descubri que la sopa supuestamente de vegetales tenia además caldo de pollo, recuerda.
Indignado. y con sentimiento de que babia sido estafado, el ingeniero pensó:, Será un problema que le afecta a mucha gente?”. Descubrió que más de un tercio de la población en ChiLe tiene algún tipo de restricción o preferencia alimentaria y se espera que esa cifra aLcance La mitad de La población en lo años”, asegura. Era finales de 2018. Pasó el verano yen marzo de 2019 Wilson Wilson asistió a una clase organizada por los fundadores de Cornershop y Fintuaten La Universidad de Chile (Llamada La Clase). En [aprimera sesión.
Juan Pablo Cuevas (Cornershop) (Cornershop) dijo algo que me mareé mucho, si realmente quieres cambiar el mundo con una startup tienes que hacer sólo una cosa y dedicarLe toda la energía posible ALernprendedorya Le rondaba La idea de hacer una aplicación para mapear todos los ingredientes de los alimentos, pero no se atrevía a Lanzarse. Aunque tenía un propósito propósito claro que era mejorarle La vida a las personas con preferencias alimentarias, le estaba yendo bien desarrollando software a [a medida En abril de 2019 se lanzó. Constituyó la empresa y nació Ok Lo Shop. Los primeros seis meses desarrollé el producto, que básicamente consistía en un repositork de alimentos con sus ¡ ng redientes. tablas nutricionales. etcétera. Se Llevó una sorpresa. sorpresa. cuenta, cuando trató de descargar una base de datos con toda La información de los alimentos en Chile, y no La encontró.
“Fueron tantos quienes me decían que les encantaria tenerla que pensé que ese podría ser eL negocio, una base de datos actualizada para venderte a Las empresas y que éstas puedan hacer estudios de mercado o bien enriquecer las fichas cJe sus productos Salieron aL mercado en La feria Food Service Service a finales de septiembre de ese mismo año y dos semanas después nos Llevamos Llevamos la primera sorpresa, estallido social recuerda. Se vandalizaron supermercados, y Las prioridades del retai[er claramente eran otras. Al poco tiempo llegó la pandemia. pandemia. fue un timing pésimo, no podíamos venderle a nuestros potenciales clientes, cuenta. Eran seis personas en el equipo, todas financiadas por Wilson. Así. [os primeros primeros dos años estuvimos bootstrappeando. bootstrappeando. quemando mis ahorros y recurriendo a préstamos familiares. Fueron años bastante rudos confiesa el emprendedor. Él no tenía sueLdo. Pensaste en cerrar? No.
Porque sentía que esto iba a prender prender en aLgún momento. veía que el tema era importante yen mi trabajo anterior en Walmart sabia que esta información servia, tenía que aguantar. aunque en algún momento pensé en mandar curriculum. De hecho, hablé con mi equipo y les dije que nos quedaban cuatro meses de caja” Era agosto de 2020, Le sorprendió el apoyo que recibió por parle de ellos. A pesar de que les dio plena libertad para ir a entrevistas y buscar trabajo. Me d! jeron tranquilo, seguimos trabajando. Salvo uno que acababa de tener una guagua” Y La perseverancia pagó. En noviembre de ese año llegó el primer cliente, Cencosud. Eso les permitió activar un fondo Corto que sólo llegaba si Lograban cerrar una venta. Fue una factura de $3 miLlones y recuerda el día que La emitió: 20 de enero de 2021.
Así empezaron a crecer. ese año facturaron $188 millones, al año siguiente llegaron a $336 millones. 2023 vendieron $ 393 millones y el año pasado lo cerraron con $492 millones, Hoy tienen a los principales supermercados del pais como clientes. Incluso, ellos mismos llevaron a Ok to Shop a prestar sus seMcias seMcias en Perú. Colombia y Argentina. ¿Cómo funciona? Tienen un equipo dell personas freelance freelance que son fotógrafos de los productos en los supermercados o son digitadores.
También establecieron alianzas con entidades entidades certificadorasy reciben constantemente constantemente feedback de parte de su comunidad de más de 9 mil usuarios activos (usan aproximadamente tres veces a la semana La aplicación). Sus ingresos provienen de La venta del acceso a esta base de datos de productos a terceros. Actualmente hay más de 80 mil productos activos. EL usuario puede puede escanear un alimento en el supermercado supermercado a través de una app para anaLizar qué contiene, comparar precios yver dónde más puede encontrarlo. Pero Llegó un punto en que nos dimos cuenta de que no había mucho más por hacer.
Nos preguntamos cómo sacarte más rentabilidad a Lo que teniamos sin tener que invertir mucho y nos dimos cuenta de algo bien interesante: la data que tenemos podría servir a los productores de aLimento, como Carozzi. para entender mejor a sus consumidores, desarrollar nuevos productos productos y entender el mercado”. explica el CEO.
Tiempo atrás habla conocido algerente de Innovación de Carozzi, José Manuel Muñoz, en una rueda de contactos de ETM, Éste había usado Ok Lo Shop, entonces le escribió para plantearle su idea de negocio ya que además la firma de La familia BofitI se encontraba en un proceso de innovación innovación abierta. Coincidió también con que Carozzi estaba en la disyuntiva de seguir potenciando su propia aplicación Comamos Comamos informados.
Teníamos la necesidad de contar con una base de datos transversal transversal y de potenciar toda nuestra información para entregar mejor información a nuestros consumidores, y nos dimos cuenta deque el alcance que nosotros podiamos tener con nuestra aplicación no era el mismo que con a [guien que tiene esta expertise. dice Muñoz Asi, tras una serie de reuniones Llegaron a un acuerdo comerciaL Carozzi -que hace pocos meses sacó al mercado su corporate corporate venture capitalpatrocinará La aplicación y ayudará a difundirla.
Wilson pretende que esta sea [a punta de lanza para que otras empresas de alimentos los conozcan y piensen “mi competencia esta viendo datos queyo no El referente mundia[de este mercado es Nielsen, que en 2021 adquirió la startup Label lnsights pero sólo tienen negocio B2B, dice WiLson. Por eso, está explorando abrir en Estados Unidos. México ya quedó descartado, probó suerte ahí y Le fue maL Qué es [o que más buscan [os chilenos? Oreos de vainilla. confiesa entre risas el fundador de Ok te Shop.
“La mnayoria de Los usuarios son mamás con hijos que tienen alergia a La proteína de La [eche de vaca, después hay celiacos y en tercer Lugar veganos y vegetarianos”, explica. + José Manuel Muñoz y Sebastián Witsori o 1v DOS VENTAS Y AHORA UNA ALIANZA CON CAROZZI: EL CAMINO DEOKTOSHOP Cuenta el fundador de la startup, Sebastián Wil son, que desde que fundó la empresa pasó dos años pagando cinco sueldos de su propio bolsillo. En un minuto estuvo cerca de renunciar a esta idea, pero llegó su primer cliente: Cencosud. Sin levantar capital, están abriendo una nueva área de negocios. Esta es la historia de una aplicación que ayuda a personas con restricciones alimentarias a conocer qué contiene lo que consumen..