220 Profesionales se reúnen para apoyar la lactancia materna
220 Profesionales se reúnen para apoyar la lactancia materna En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la seremía de Salud, en colaboración con la Alianza Mundial por la Lactancia Materna (Waba), convocó a 220 profesionales del área de la salud de universidades e instituciones publico-privadas a un seminario regional que busca impulsar sistemas de apoyo sostenibles y resilientes para la lactancia materna exclusiva al sexto mes. "El objetivo de estas instancias es conectar a todos los actores clave: profesionales de la salud, educadores y organizaciones comunitarias, para garantizar un acceso equitativo a los apoyos necesarios para que todas las madres puedan amamantar a sus bebés" afirmó el seremi de Salud, Eduardo Barra. "Amamantar afecta tanto al bebé como a la sociedad entera, pues reduce el impacto del cambio climático causado por la alimentación artificial, es por ello que es relevante que se discuta agentes claves en la sociedad para crear un entorno sostenible, donde se priorice la lactancia materna", explicó Orietta Correa, encargada regional de Lactancia Materna.
Añadieron que amamantar a un bebé no solo satisface sus necesidades nutricionales y de hidratación, sino que también contribuye al desarrollo neurocognitivo, reduce la morbilidad y mortalidad infantil, y previene enfermedades crónicas. o 220 profesionales de diversas instituciones se reunieron para participar en seminario.. 220 profesionales de diversas instituciones se reunieron para participar en seminario. EVENTO FUE EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA