Virus invernales: Vacunación aumenta en la región, pero la población en riesgo es la que más hace falta inmunizarse
Virus invernales: Vacunación aumenta en la región, pero la población en riesgo es la que más hace falta inmunizarse CAMPAÑA. Los esfuerzos de vacunación contra la influenza se han acelerado alcanzando casi un 64% de la población objetivo, mientras las consultas por causas respiratorias aumentan semana a semana.
Sebastián Macías Sajay cronicacomercurioantofagasta. cl ás de 122 mil personas restan por vacunarse en la región de Antofagasta para alcanzar la meta anual del Ministerio de Salud, esto a puertas de entrar en elinvierno y con un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias en las últimas semanas, con las autoridades sanitarias haciendo un llamado a la población de riesgoainmunizarse en los puntos disponibles.
Una delasentidades queinformaron al respecto del estadoactual de la vacunación en la región fue el Servicio de Salud deAntofagasta (SSA), el cualindicó que "es importante destacar que nuestra red asistencial ha logrado responder adecuadamente ala demanda generada por las enfermedades respiratorias hasta la fecha.
Pese a que dicha demanda ha sido moderada, la red se encuentra preparada ante uneventual incremento, contando con planes decontingencia orientados a aumentar la oferta de camas, con especial énfasis en las Unidades de Paciente Crítico. " Por otra parte, señalaron que en comparación con años anteriores, expresando particularmente que "durantelas últimas cinco semanas, se ha registrado en promedio una diferencia de 1.300 consultas menos en comparación conigual periodo de años anteriores. " Además, durante la semana pasada desdeel SSA notaron un aumento del 2,8% en las consultas porcausasrespiratoriasrespectoa la semana anterior.
Actualmente, estas consultas representan el 35% del total de atenciones de urgencia, cifra que continúa por debajo del promedio de años anteriores, donde dicha proporciónalcanzaba aproximadamente el 40%. A pesar de estos ejemplos positivos y los, comparativapositivos y los, comparativapositivos y los, comparativaEL 35% DE LAS ATENCIONES DE URGENCIA CORRESPONDEN A CONSULTAS POR CUADROS RESPIRATORIOS. mentebajos, pacientes con problemasrespiratorios, esnotable señalar que para evitar un broteque pueda ejercer presiónsobrelos servicios de urgencia, la institución hace hincapié en que "actualmente, en la región aún restan por inmunizar 122.262 personas, concentrándosela mayor proporción de estapoblación pendienteenlacomunade Antofagasta, dondese contabilizan 87.533 personas por vacunar", agregó. por vacunar", agregó.
LLAMADO Asimismo, se hace un llamado urgenteala poblaciónenriesgo, quienes actualmente presentan lascoberturas más bajasdeinoculación, especialmente los niños menores de 5 años, con un 50,9% de estos inoculados, adultos mayores de 60 añoscon 52,7%, embarazadas con 54,7%. y personas con enfermedades crónicas en 66,57%. "Estos grupos son precisamentelos quetienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves que pueden derivar enhospitalización, porlo quesu vacunación prioritaria es clave para protegersu salud y lacapacidad de respuesta de nuestra redasistencial", explicaron desde el Servicio de Salud.
Por otro lado, el Seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, igualmente remarca que la región ha tenido un repunte en el término de vacunación, especialmente en contra delainfluenza, dondela población alcanza un 63,95% en términos de vacunación en el marco del planinvierno del Ministerio de Salud.
Acordea Godoy, esto signifi ca "que estamos solo a cinco puntos aproximadamente de distancia de lamedia nacional, que es 69.25%, y eso ha sido muy positivo porque hace tres semanas teníamos una brecha de12 puntos porcentuales aproximadamente.
Además, esta semanasenos informó que Antofagastaeslasegundaregióncon mayor velocidad de vacunación, porlotanto, estosllamados han hecho que las personas estén concurriendoalos centros?" "Invitamos a que siganacudiendo alos distintos puntos de vacunación que tenemos nosotros aquí anivel regional y comunal, porque esimportante que alcancemos este85% de protección de toda la población para evitar efectivamente los colapsos que muchas veces ocurrenen los hospitales cuando estonose lograa tiempo Por último, el encargado regional de Salud hizo un llamado para este fin desemana, endonde señaló quese realizarán vacunaciones en tres lugares quela Corporación Municipal de Antofagasta facilitó para distintos lugares de la comuna de Antofagasta. "Los puntos van a estar en el Jumbo Angamos, en el Mall Plaza, y también en Espacio Urbano, para quelagente puedaacudir y podercumplir con estaimportante prevención para este invierno", añadi Un último dato entregado porelSSA eselíndice de ocupación de camas, el cual hasta la semana del domingo 11 al sábado17, dondeel promedio de utilización de camas en los centros de salud fue de un 85.2% en el Hospital Regional de Antofagasta, un 87% en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, 77.8% enel Hospital Comunitario de Mejillones y un 65.7% en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla.
Cabe señalar también el grave brote deinfluenza sucedido en Mejillones, donde han ocurrido al menos 600 atenciones de urgencia en el hospital, porlo que puede haber una derivación hacia centros médicos enelresto delaregión. 03 enelresto delaregión. 03 enelresto delaregión. 03 enelresto delaregión. 03.