Autor: talia Gómez, pe-
Realizan campaña de registro de donantes de células madre en el Hospital Carlos Van Buren
Realizan campaña de registro de donantes de células madre en el Hospital Carlos Van Buren cenan en una base internacional protegida por estrictas leyes europeas de privacidad y en Chile por la Ley 21.096 de Protección de Datos. Los organizadores recalcan que la información genética solo se utiliza para evaluar compatibilidades y no se realizan otros análisis que puedan comprometer la privacidad del donante. En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Hospital Carlos Van Buren, en conjunto con la Fundación DKMS Chile, llevó a cabo una campaña de registro de donantes de células madre.
Esta iniciativa busca ampliar la base de datos internacional de donantes para ayudar a pacientes con enfermedades mortales de la sangre, como leucemias, linfomas y aplasias medulares, quienes requieren un trasplante como última alternativa de tratamiento.
La doctora Na-diatra del hospital, explicó que esta actividad tiene un enfoque solidario yglobal. «El registro permite identificar posibles compatibilidades genéticas con pacientes de cualquier parte del mundo que no tengan donantes compatibles en sus familias.
Es una oportunidad para salvarvidas», señaló. coordinadora de de campañas DKMS, los interesados deben completar un breve formulario digital mediante un código QR y luego proporcionar una muestra bucal utilizando tres hisopos. «Esun proceso simple y fácil que puede cambiar la vida de un paciente y su fa-milia», destacó. Las muestras recolectadas son enviadas al laboratorio DKMS Life Science Lab en Alemania, donde se analizan las características genéticas de cada donante. Los datos se alma-El proceso de registro es sencillo y no invasivo. Según detalló Sa-mantha Vilaza, APOYO LOGÍSTICOPROCESO SENCILLOen Santiago, y la fundación cubre los costos asocia-dos», aseguró Vilaza. La campaña tiene como meta registrar al menos 100 nuevos donantes por día. Actualmente, más de 260.000 personas en Chile forman parte del registro, pero el objetivo es seguir incrementando este número para ofrecer más posibilidades a pacientes que enfrentan enfermedades graves. Para ser donante, es necesario te-ner entre 18 y 55 años, gozar de buena salud y cumplir ciertos criterios médicos que excluyen condiciones obesidad como mórbida, enfermedades crónicas graves o antecedentes de cáncer.
Esta iniciativa es un llamado a la solidaridad y a la acción concreta para salvar vidas. «Ser parte del registro es un acto altruista que puede marcar la diferencia para alguien que lucha por sobrevivir», concluyóla doctora Gómez. La Fundación DKMS, con presencia en siete países, también garantiza el apoyo logístico para los donantes en caso de que sean seleccionados. «Sialguien resulta compatible, no necesita viajar al extranjero. Todo el proceso se realiza. Realizan campaña de registro de donantes de células madre en el Hospital Carlos Van Buren.